Categoría: Condiciones clínicas

  • Dolor pélvico agudo

    DOLOR PELVICO AGUDO   Nivel de manejo del médico general:  Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Inicio súbito, de evolución rápida. ▪Causa frecuente de consulta en servicios de Urgencia ▪Diagnóstico clínico, debe ser precoz. ▪Entre sus causas mas frecuentes en mujeres, se encuentran las ginecológicas, urológicas, musculoesqueléticas, vasculares y desordenes metabólicos.  ▪Manejo inicial con medidas generales, derivar a servicio…

  • Crisis hipertensiva del embarazo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Toda paciente con crisis hipertensiva debe ser hospitalizada para la evaluación de la condición materna y fetal. ▪Se debe indicar tratamiento con hipotensores para manejo de la crisis y disminuir el riesgo de desarrollar nuevas crisis. ▪Riesgo materno de: DPPNI, IC/EPA, Insuficiencia…

  • Patología benigna de la mama

     Nivel de manejo del medico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Mastopatía fibroquística y fibroadenomas causan la mayoría de patología benigna mamaria. ▪Importante descartar patología maligna. Caso clínico tipo Mujer de 33 años, consulta por múltiples masas dolorosas de mama que fluctúan de tamaño en relación al ciclo menstrual. Al examen físico se encuentra multitud…

  • Alcalosis Metabólica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Vómitos profusos y diuréticos como causa principal. BE positivo y [HCO3-]st aumentado. Hipoxia tisular, riesgo de tetania y arritmias. Corrección hipovolemia e hipokalemia. Evaluación de pH urinario. Caso clínico tipo Mujer, 32 años, vómitos profusos por gastroenteritis viral, ingesta líquida disminuida, signos de deshidratación. Perfil bioquímico: pCO2:…

  • Uropatía Obstructiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Obstrucción del flujo urinario. Causa más frecuente en jóvenes es la litiasis. Causa más frecuente en adultos mayores es la hiperplasia prostática. Ante la sospecha realizar ecografía. Caso clínico tipo Paciente de 60 años con dificultad para terminar la micción hace varios…

  • Rotura uterina

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Emergencia ginecológica  Causa mas frecuencte: dehiscencia de cicatriz por cesaria previa ▪Puede provocar muerte del feto y la madre por hemorragia intraabdominal masiva. ▪Factores de riesgo: durante el parto y antes del parto (cesárea previa). ▪Acción rápida: soporte vital materno y cesárea…

  • Absceso glándula de bartolino

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Mujer joven. ▪Masa fluctuante y dolorosa en labio menor. ▪La infección frecuentemente es polimicrobiana, de patógenos de la flora comensal. ▪Sin compromiso sistémico. ▪Diagnostico clínico. ▪Tratamiento Drenaje y antimicrobianos. Caso clínico tipo Mujer de 26 años, que se presenta con masa fluctuante de…

  • Tumores ováricos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar.   Aspectos esenciales Existen múltiples etiologías de tumores ováricos, siendo la clínica el principal orientador del diagnóstico. En mujeres en edad fértil la mayoría son de etiología benigna, mientras que en la postmenopausia sobre el 30% son malignos. Inicialmente se debe evaluar la…

  • Mastitis puerperal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No Requiere Aspectos esenciales ▪Infección de la glándula mamaria asociada a eritema, dolor, fiebre, mialgias, y malestar que ocurre al realizar la lactancia. ▪En mujeres lactantes en 2ª a 3ª semana post parto. ▪Diagnóstico es clínico. ▪S. aureus como primera causa. ▪No suspender lactancia. ▪Tratamiento no…

  • Infecciones respiratorias agudas bajas y sus complicaciones

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Completo Tratamiento: Específico Seguimiento: Específico Aspectos esenciales Inflamación infecciosa de la  vía aérea inferior. Importante causa de consulta y hospitalización en pediatría. Más frecuente en varones  entre los 2 y 4 años de  edad. Causada por virus en su  mayoría. La KTR es fundamental para  evitar complicaciones. Caso clínico tipo Niño  de  10 meses  llevado  por  su madre al SAPU por tos seca  de  2  días  de  evolución,  con  ruido  en  el  pecho  y  fiebre  no  constatada.  Al  examen  físico  el niño está con una FR de 40, …