Categoría:

  • 19. Otras malformaciones congénitas

    OTRAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS 1. Introducción El cambio en el patrón de mujeres que se embarazan en Chile, con un incremento en los embarazos en mujeres mayores de 35 años y en adolescentes, condicionan que las mujeres chilenas, tengan un mayor riesgo perinatal. En Chile la población obstétrica actual, tiene mayor riesgo de muerte fetal por…

  • 18. Tamizaje de Cardiopatías Congénitas

    TAMIZAJE DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Introducción 1.¿Por qué debemos diagnosticar las cardiopatías congénitas (CC)? Las alteraciones cardíacas congénitas, son el tipo de malformación más frecuente, con una incidencia entre 4 y 13 por cada 1000 recién nacidos vivos, dan cuenta de un 20% de las muertes neonatales y cerca de un 50% de la mortalidad infantil,…

  • 17. Malformaciones del Sistema Nervioso Central

    MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1.         Introducción Las malformaciones congénitas tienen una incidencia de aproximadamente 2 de cada 100 recién nacidos vivos. En los mortinatos su incidencia es de aproximadamente 5% y están presentes en cerca del 20% de las muertes infantiles. En la actualidad el ultrasonido es la principal herramienta para el diagnóstico prenatal…

  • 16. Infecciones

    XIV.         INFECCIONES 1. INFECCIONES CÉRVICOVAGINALES En forma genérica, las infecciones vaginales pueden definirse clínicamente como una alteración de la ecología microbiológica vaginal que habitualmente resulta en uno o más de los siguientes síntomas y signos: Flujo vaginal o leucorrea (término usado comúnmente). Mal olor. Ardor. Prurito. Dolor. Desde el punto de vista microbiológico, la infección…

  • 15. Inmunizaciones en el embarazo y puerperio

    XIV.     INMUNIZACIONES EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO Se puede obtener protección adecuada contra enfermedades prevenibles en la embarazada y su hijo a través de vacunación previo al embarazo. Los beneficios de la vacunación durante el embarazo o la lactancia pueden superar a los riesgos teóricos de potenciales eventos adversos. 1. Objetivos de la vacunación durante…

  • 14. Trombofilias

    XIV. TROMBOFILIAS ¿Que son las trombofilias? Su importancia en el embarazo. Corresponden a condiciones congénitas (genéticas) o adquiridas que predisponen a trombosis venosas o arteriales, a edades más tempranas o en territorios inhabituales. Son un factor de riesgo más que una enfermedad en sí. Se pueden hacer evidentes cuando por algún motivo la coagulación es…

  • 13. Manejo de la Isoinmunización Rh

    XIV.    MANEJO DE LA ISOINMUNIZACIÓN RH 1. Introducción La isoinmunización Rh consiste en la producción de anticuerpos maternos contra un antígeno específico, en la membrana de los hematíes fetales (Rh-D), que trae como consecuencia la hemólisis de los glóbulos rojos en el sistema retículo-endotelial fetal por reconocimiento de este complejo hiperinmune, siendo la principal causa…

  • 12. Diabetes y Embarazo

    1. Epidemiología de la diabetes Diabetes Pregestacional (DPG) La hiperglicemia al momento de la concepción aumenta el riesgo de malformaciones fetales durante el primer trimestre del embarazo. Existe una correlación altamente significativa entre el riesgo absoluto de malformaciones congénitas y el nivel de HbA1c periconcepcional. Niveles de HbA1c>10% se asocian a una tasa de 50%…

  • Semiología – Dolor

    DOLOR – Goic 19-27; Argente 59-71; Bozzo 9 – 14 El dolor se ha definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable y aflictiva de una parte del cuerpo a causa de un estímulo interno o externo. Es fugaz o transitorio cuando forma parte de la experiencia sensorial cotidiana sin importancia médica, en cambio, adquiere…

  • C) Sección C: Tecnología anticonceptiva.

    Indice de contenidos: 1) Propiedades de los Anticonceptivos 2) Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el uso de los Métodos Anticonceptivos 3) Anticoncepción Hormonal 4) Anticoncepción No Hormonal