Categoría:
28. Parto asistido con Fórceps
PARTO ASISTIDO CON FÓRCEPS 1. Función de los fórceps obstétricos: Tracción Rotación Flexión Extensión Indicaciones Fetales: Compromiso fetal 3. Indicaciones maternas: Fracaso para lograr un parto espontáneo, después de un manejo apropiado de la segunda etapa del trabajo de parto. Condiciones que requieren una reducción de la segunda etapa o en las que esté contraindicado…
27. Manejo de la mujer con cicatriz de cesárea anterior
MANEJO DE LA MUJER CON CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR Las indicaciones más frecuentes de operación cesárea son: Una o más cicatrices de cesárea anterior. Registro de LCF alterados. Desproporción céfalo-pélvica (DCP). Distocia de presentación. Conducta en mujeres en trabajo de parto Se debe evaluar la vía de parto. Dar opción de parto vaginal a mujeres…
26. Vigilancia antenatal e intraparto
VIGILANCIA ANTENATAL E INTRAPARTO 1. Monitoreo Electrónico Fetal 1.1. Parámetros para evaluar el Monitoreo Electrónico Fetal Esta técnica examina la capacidad del sistema cardiovascular fetal, de responder a las modificaciones tónicas del sistema nervioso autónomo. El examen generalmente se utiliza desde las 32 semanas de gestación, tiene una duración de 20 minutos y es calificado…
25. Monitorización intraparto
MONITORIZACIÓN INTRAPARTO 1. Definiciones de los patrones básicos de la frecuencia cardíaca fetal: 1.1 Variabilidad de la línea basal: Definición: Fluctuación de la línea basal de la frecuencia cardíaca fetal que es irregular en amplitud y frecuencia. Esta fluctuación está determinada por el intervalo de tiempo entre cada latido. Los intervalos de tiempo (t) entre…
24. Evaluación y manejo del trabajo de parto y parto
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO 1. Definiciones Trabajo de Parto: la presencia de 2 ó más contracciones en 10 minutos, de 30 ó más segundos de duración (palpatoria), por un período mínimo de una hora acompañadas de modificaciones cervicales: borramiento>/= 50% y dilatación >/= 1 cm. (del orificio cervical interno). Primera…
23. Inducción del trabajo de parto
INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Introducción La inducción del trabajo de parto es un procedimiento frecuente. Cuando se realiza por las razones correctas y en la forma adecuada, la inducción puede ser beneficiosa y útil para la mujer y el feto, sin embargo llevada en forma incorrecta o inapropiada se corren riesgos innecesarios. La meta…
22. Embarazo en vías de prolongación y prolongado (post-término)
EMBARAZO EN VÍAS DE PROLONGACIÓN Y PROLONGADO (POST TÉRMINO) 1. Introducción Embarazo prolongado se define como aquél que ha alcanzado las 42 semanas de gestación. Los embarazos que se extienden entre las 41+1 y la 42+0 semanas se denominan embarazos en vías de prolongación. La incidencia reportada del embarazo de post término en distintos estudios…
21. Rotura prematura de membranas
XXI. ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS 1. Introducción La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la solución de continuidad espontánea de las membranas ovulares antes del inicio del trabajo de parto. La prevalencia de la RPM es de un 8 -10%; de éstas, 80% son en embarazos de término y un 20% en embarazos…
20. Parto Prematuro
PARTO PREMATURO 1. Objetivos: Determinar factores de riesgo de parto prematuro espontáneo< 34 semanas. Determinar las medidas de prevención de parto prematuro espontáneo< 34 semanas. Conocer la alta tasa de falsos positivos del diagnóstico clínico de parto prematuro y el papel de la evaluación ecográfica del cérvix. Conocer el concepto del uso de tocolisis en…
Depresión en el embarazo y postparto
Protocolo de detección de la depresión durante el embarazo y postparto y apoyo al tratamiento (RESUMEN) La presenta guía es un resumen de la actual guía sobre “Protocolo de detección de la depresión durante el embarazo y postparto y apoyo al tratamiento ” publicada en 2014 por el Ministerio de Salud de Chile, la cual…