Categoría:
11. Colestasia intrahepática del Embarazo
XII. COLESTASIA INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO 1. Introducción La colestasia intrahepática del Embarazo (CIE) es una enfermedad propia del embarazo caracterizada por un alza de los ácidos biliares plasmáticos y un aumento en la frecuencia de algunas complicaciones maternas y fetales. Aunque descrita por primera vez en 1883, se caracterizó clínicamente en 1950 como “prurito intenso…
10. Metrorragias de la segunda mitad de la gestación
III. METRORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN 1. Introducción El sangrado genital en cualquier momento del embarazo es motivo de preocupación, pero es sólo después de las 24 semanas de edad gestacional, que su manejo se ve marcadamente influenciado por la posibilidad de sobrevida fetal. Entre el 2 y 5% de las embarazadas…
9. Complicaciones del embarazo gemelar
III. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO GEMELAR 1. Introducción El embarazo múltiple es una entidad que ha ido en aumento los últimos 20 a 30 años a causa del desarrollo progresivo de técnicas de fertilización asistida (TRA) y del aumento de la edad materna. Las TRA han logrado incrementos variables de embarazos múltiples, dependiendo del grado de…
8. Restricción del Crecimiento Intrauterino
III. RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO 1. Introducción La Restricción del Crecimiento Fetal Intrauterino (RCIU) constituye una de las principales complicaciones del embarazo, asociándose con un mayor riesgo de morbimortalidad perinatal, asimismo se asocia a efectos negativos a largo plazo que se extienden hasta la vida adulta. En la actualidad existe una clara evidencia de que…
7. Manejo del Síndrome Hipertensivo del Embarazo
III. MANEJO DEL SINDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO La enfermedad hipertensiva es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, y ha compartido, con aborto séptico, entre 1990 y 1996, el primer lugar entre las causas de mortalidad materna en nuestro país (20% de las muertes). Su prevalencia varía entre el 7 y 10% de…
6. Detección y apoyo al tratamiento de la depresión durante el embarazo y el postparto
III. DETECCIÓN Y APOYO AL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y EL POSPARTO 1. Alcance y objetivos El presente capítulo es un apoyo dirigido a los profesionales que participan en el cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo y el período del posparto. Se basa en la Guía de Práctica…
5. Ultrasonido en obstetricia
III. ULTRASONIDO DE RUTINA EN OBSTETRICIA 1. Introducción En la medicina moderna las estrategias de salud están enfocadas a la prevención. Para una racional aplicación de esta estrategia resulta imprescindible, realizar un diagnóstico precoz, determinar el riesgo poblacional, e idealmente identificar el riesgo individual de acuerdo a los niveles de atención de salud. De ésta…
4. Drogas ilícitas y embarazo
III. DROGAS ILÍCITAS Y EMBARAZO 1. Definiciones: Uso: consumo esporádico de alcohol o drogas sin efectos adversos. Abuso: consumo variable pero hay algunas reacciones adversas. Dependencia física: síndrome de abstinencia producido por la reducción del consumo por suspensión brusca o administración de un antagonista. Dependencia psicológica: necesidad subjetiva de la sustancia. Adicción: enfermedad crónica que…
3. Nutrición y embarazo
III.NUTRICION Y EMBARAZO 1. Introducción Una adecuada nutrición durante el embarazo, incluyendo el período preconcepcional y posparto son de gran importancia para optimizar la salud de la mujer, el feto y la salud infantil. Por lo tanto, los cambios nutricionales deben comenzar previos a la concepción y ser modificados de acuerdo a cada etapa del…
2. Cuidados antenatales anteparto
III.CUIDADOS ANTENATALES ANTEPARTO CONTROL PRECONCEPCIONAL Y CONTROL PRENATAL CUIDADO ANTENATAL El cuidado antenatal consiste en acciones que promueven la salud, determinan el riesgo obstétrico y perinatal y adicionan intervenciones ligadas a la prevención de tales riesgos. Estas actividades requieren de esfuerzos cooperativos y coordinados de la mujer, su familia y los profesionales de la salud.…