Categoría:

  • Infertilidad conyugal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Fecundabilidad es la probabilidad de alcanzar un embarazo en un ciclo menstrual. En una pareja normal de 25 a 29 años es de 25%, a 12 meses de 85%. ▪Aproximadamente entre 10% – 15 % de las parejas son infértiles. ▪El factor más importante…

  • Rotura prematura de membranas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales 1/3 de los partos prematuros son por rotura prematura de membranas (RPM). Los factores de riesgo más importantes son: RPM en embarazos previos, infecciones de tracto genital, metrorragia de II-III trimestre y el tabaquismo. Existe un riesgo importante de morbimortalidad fetal y materna…

  • Dengue

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Infección vírica transmitida por mosquito de hábitos nocturnos La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave Confirmación con ELISA (IgM) No existe tratamiento específico, el manejo es sintomático Caso clínico tipo Mujer de 28 años…

  • Hiponatremia Crónica Asintomática

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Na+ < 135mEq/L Asintomática por adaptación neural. Algoritmo Dg: Osm plasma > VEC > [Na]urinario. Corregir lentamente con medidas generales Caso clínico tipo Paciente mujer de 76 años con antecedentes de HTA controlada con tiazidas. En uno de sus controles se pesquisa como hallazgo una hiponatremia…

  • Nefritis Tubulointersticial Aguda y Crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Principalmente por fármacos (AINEs y ATB). IRA asociada a reacción alérgica. Biopsia da diagnóstico confirmatorio. Suspender el fármaco sospechoso. Corticoides en casos seleccionados. Caso clínico tipo Hombre de 24 años se presenta en el servicio de urgencia por CEG de varios días de evolución. Al…

  • Síndrome Nefrósico (nefrótico)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Los hechos cardinales son: proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema, hiperlipidemia, lipiduria. Orientar etiología según edad. Causa más frecuente en niños (enfermedad de cambios mínimos), en adultos (GN membranosa idiopática según biopsia y Diabética sin biopsia). Exámenes útiles: C3, ANA, anti DNAn, AgHBs, anti…

  • Sindrome hipertensivo del embarazo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Primera causa de mortalidad materna. ▪Principal causa de parto prematuro por indicación médica. ▪Asociación con DPPNI. ▪Predicción del US 22-24 semanas mayor para PES. ▪Prevención: AAS 100mg/d. ▪Hipótesis: Placentación anormal de etiología multifactorial. ▪El tratamiento es la interrupción del embarazo. Caso clínico tipo Embarazada de…

  • Patología benigna del endometrio (Hiperplasia, Pólipos)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Destaca en este grupo de patologías la hiperplasia endometrial, los pólipos endometriales. ▪El 1-2% de las hiperplasias sin atipias desarrollan adenocarcinoma de endometrio, frente 29% de las con atipias (principal precursor de adenocarcinoma de endometrio) ▪Ante engrosamiento endometrial a la eco TV, se…

  • Macrosomía fetal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪RN > 4.000 grs. o crecimiento intrauterino >p90. ▪Incidencia: 7-10% RNV. ▪Principales factores de riesgo son la Diabetes Mellitus (gestacional y pregestacional) y la obesidad materna. ▪El eje de la fisiopatología es la hiperglicemia materna y la consecuente hiperinsulinemia fetal. ▪El tratamiento consiste…

  • Fractura de cadera

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Afecta al paciente anciano principalmente. Alta mortalidad. Alta probabilidad de complicación. Caídas a nivel son el principal mecanismo de producción. Priorizar ingreso con hospitalización y resolución quirúrgica precoz, disminuye mortalidad y complicaciones. Caso clínico tipo Paciente mujer de 74 años, con…