Categoría:

  • Restricción del crecimiento intrauterino

    Nivel del manejo del medico general: Diagnóstico Sospechar Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Restricción Del Crecimiento Fetal Nivel del manejo del médico general: Diagnóstico Sospechar Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar  Aspectos esenciales   Aumenta morbimortalidad perinatal 8 veces en relación a feto sano Distinguir fetos con RCF verdaderos de constitucionalmente pequeños 80% de los casos es debido a insuficiencia placentaria Examen diagnóstico y…

  • Incontinencia urinaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Tiene una muy alta prevalencia en mujeres postmenopáusicas.  ▪Afecta la calidad de vida. ▪El tratamiento depende del cuadro clínico. ▪Entre sus factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, paridad,obesidad, antecedentes familiares. ▪Tratamiento médico si hay urgencia miccional. ▪Tratamiento quirúrgico en incontinencia de…

  • Parto prematuro

    Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪El parto prematuro es la causa única más importante de morbimortalidad perinatal. ▪Existen factores de riesgo asociados y las pacientes que los tengan deben tener control antenatal estricto. ▪La maduración pulmonar es la medida más importante en la prevención de morbi-mortalidad neonatal precoz. ▪La tocólisis es un…

  • Escaras o úlceras por presión (UPP)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales. Son un indicador de calidad de atención hospitalaria. Ningún paciente hospitalizado debería desarrollar UPP durante su hospitalización Las úlceras más frecuentes son en sacro, trocánteres, nalgas, maléolos externos y talones La patogénesis está dada por la fuerza de compresión e isquemia Lo…

  • Neumonía nosocomial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Por especialista   Aspectos esenciales Neumonía que debuta después de 48 horas de hospitalizado. La NIH es la segunda causa de infección nosocomial y la más frecuente en UCI. No se incluyen en este grupo las NIH en el paciente inmunosuprimido. Es la 1° causa de muerte por infección nosocomial.…

  • Hipertensión intracraneana

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.Aspectos esenciales Cefalea gravitativa, matinal, vómitos «en escopeta», edema de papila, bradicardia, bradipsiquia, constipación, parálisis del VI par, somnolencia y visión borrosa. Riesgo de herniación del uncus. Estabilización del paciente y tratamiento de causa. La presión de perfusión cerebral (PPC)= PAM (presión arterial media)…

  • Síndrome de hombro doloroso

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Síntoma principal omalgia. Su principal causa es la inflamación músculo-tendinosa. Es un motivo de consulta frecuente. Es muy importante la caracterización completa del dolor, para establecer el diagnóstico. El tratamiento se basa en la analgesia, recuperación de la movilidad, y prevención de complicaciones. Caso clínico tipo Caso…

  • Hemoptisis moderada, severa y masiva

    Nivel de Manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Causa mas frecuente : Bronquitis Si es fumador de > 45 años: Pensar en neoplasia. Si hay baja de peso, sudoración nocturna y expectoración: TBC. Si hay anemia e infiltrados pulmonares: Hemosiderosis pulmonar. Si hay vasculitis e infiltrados pulmonares: Hemorragia alveolar. Si hay dolor…

  • Enfermedad Tubular Aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Importante causa de insuficiencia renal. Puede ser causada por agentes nefrotóxicos o isquemia. El tratamiento busca eliminar las complicaciones de la insuficiencia renal. Caso clínico tipo Paciente de 46 años de edad consultó por oliguria y edema progresivo en miembros inferiores y…

  • Hemoptisis leve y moderada

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Síntoma poco frecuente, pero altamente llamativo para paciente y médico. Diagnóstico diferencial con hematemesis. Buscar causa subyacente. Manejo según etiología. Caso clínico tipo Paciente varón de 58 años, fumador activo. Presenta desde hace 30 años tos con expectoración mucosa permanente, teniendo 3 a 4 exacerbaciones al…