Categoría: Psiquiatría general
Trastornos de la personalidad
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Surge cuando los rasgos de personalidad de un individuo son tan inflexibles y desadaptativos en una amplia gama de situaciones que causan deterioro significativo y angustia. Afecta varias áreas. Tiende a ser estable en el tiempo. Inicio en adolescencia o adultez temprana. Frecuente comorbilidad con otros…
Primer episodio depresivo
Nivel de manejo por el médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Patología GES de alta frecuencia, subdiagnosticada. Afecta calidad de vida: principal causa de discapacidad mundial. Tratamiento debe ser prolongado, su objetivo remisión. Tratamiento farmacológico de elección son ISRS (Fluoxetina, Sertralina). Alto riesgo de recurrencia. Derivar si hay refractariedad, trastorno bipolar, alto riesgo suicida…
Consumo perjudicial de alcohol y drogas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Se recomienda tamizaje anual a todos los pacientes de atención primaria. Consejería a consumidores problemáticos (entrevista motivacional). Incluir a la familia en el tratamiento. Derivar en caso de dependencia a sustancias, comorbilidad psiquiátrica, disfunción familiar o grave compromiso biopsicosocial. Seguimiento: psicoeducación y vigilar motivación. CASO CLÍNICO TIPO:…
Consumo perjudicial de drogas en niños y adolescentes
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Se define consumo perjudicial como una forma de consumo que causa daño a la salud, ya sea física o mental. Dependencia son las manifestaciones físicas conductuales y/o cognoscitivas que reflejan que el consumo posee una prioridad desproporcionada. Realizar tamizaje a todo consultante mayor a…
Delirium
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Alteración aguda y fluctuante de consciencia y funciones cognitivas. Siempre se manifiesta con pérdida de atención (distractibilidad). Diagnóstico es clínico, puede usarse el índice CAM. Siempre se debe buscar causas gatillantes: fármacos, fracturas de cadera, infecciones, ACV, etc. El tratamiento de…
Conducta suicida
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: El 90% de los casos de suicidios consumados están asociados a algún trastorno psiquiátrico, principalmente del ánimo (80% depresión monopolar y bipolar). La tasa de suicidio en Chile es de 12,9/100 mil habitantes y en la última década ha aumentado gradualmente en ambos sexos…
Trastorno de estrés postraumático
ASPECTOS ESENCIALES: Trastorno del comportamiento a causa de la exposición a un evento traumático, con respuestas somáticas, cognitivas y afectivas de al menos un mes de duración. Diagnóstico es clínico. Tratamiento con terapia cognitivo-conductual como primera línea y se puede considerar el uso de ISRS como monoterapia o combinado. Es de curso crónico, por lo…
Trastorno agudo por estrés
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Respuesta a evento traumático, que dura de 3 días hasta máximo 1 mes. Incluye síntomas de intrusión, estado de ánimo negativo, disociación, evitación y excitación. El diagnóstico es clínico y el tratamiento de base es la terapia cognitivo-conductual, aunque hay casos en que remite sin…
Trastorno de adaptación
ASPECTOS ESENCIALES: Se da en respuesta al estrés. Se presenta en menos de 3 meses de ocurrido el evento. Puede prolongarse y ser indistinguible de episodio depresivo (ej: si el estresor se vuelve crónico o van apareciendo estresores seguidos en el tiempo). Ayuda la intervención en crisis. El uso de fármacos es controvertido. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de…
Trastornos fóbicos
ASPECTOS ESENCIALES: Las fobias específicas son las más frecuentes. Se caracterizan por temor excesivo, involuntario y persistente, evitando o afrontando la causa de este con temor. Deben detectarse y tratarse oportunamente en virtud de su cronicidad, su elevada comorbilidad y sus graves consecuencias para la calidad de vida de las personas afectadas. Tratamiento es terapia…