Categoría: Sin categoría

  • Neumonia adquirida en la comunidad

    Definición: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es la infección respiratoria aguda que compromete el parénquima pulmonar ocasionada por microorganismos adquiridos fuera del ambiente hospitalario, correspondiendo a un proceso incubado en el medio ambiente comunitario. La gravedad puede variar desde un cuadro banal en sujetos jóvenes previamente sanos que puede confundirse con infecciones del…

  • Diagnóstico diferencial de adenopatías

    Generalidades El sistema linfático está constituido por ganglios linfáticos (o linfonodos) y vasos linfáticos, distribuidos estratégicamente en el organismo para detectar el ingreso de antígenos extraños. La doble circulación, linfática y sanguínea, de los ganglios les permite comunicar información inmunitaria entre sí y con órganos no linfáticos. Un gran número de enfermedades no neoplásicas produce…

  • Linfoma no Hodgkin

    GENERALIDADES Los linfomas son neoplasias que se originan en las células del sistema inmune, estos derivan de células que normalmente se desarrollan en linfocitos T o linfocitos B. Afectan a células en distintas etapas de diferenciación, por lo que presentan una diversidad de datos morfológicos e inmunitarios, además de variadas manifestaciones clínicas. Históricamente, las neoplasias…

  • Defectos adquiridos de la coagulación

    GENERALIDADES. Los defectos adquiridos de la coagulación son un grupo heterogéneo de cuadros clínicos secundarios a una serie de enfermedades sistémicas, pudiendo comprometerse cualquier nivel de la hemostasia (primaria, secundaria o fibrinolísis). Este grupo de trastornos es más frecuente que los trastornos congénitos de la coagulación y en ellos la coagulación de la sangre suele…

  • Cáncer pulmonar

    Definición: Neoplasia maligna originada en las células del tejido respiratorio, en particular del tejido pulmonar. Tambien llamada carcinoma broncogeno. Cuadro clínico tipo: Paciente femenino de 65 años de edad, tosedora crónica y fumadora activa con IPA de 60 paquete/año. Consulta por cuadro clínico de 6 meses de evolución caracterizado por disnea progresiva, aumento de la…

  • Interpretación del Hemograma

    EL HEMOGRAMA ES EL ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LOS ELEMENTOS CORPUSCULARES DE LA SANGRE. GENERALIDADES Las células sanguíneas producidas en la médula ósea pasan a la circulación periférica para cumplir su función. La sangre periférica constituye el objeto del hemograma, análisis que reúne las mediciones, en valores absolutos y porcentuales y agrega el aspecto…

  • Artritis séptica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es la inflamación de una o más articulaciones debido a infección. Su etiología varía de acuerdo a la forma de presentación clínica, siendo las monoartritis agudas bacterianas las más frecuentes. Clínicamente se caracterizan por dolor articular inflamatorio asociado a fiebre y síntomas generales. Es una…

  • Anemia Ferropriva

    ANEMIA FERROPRIVA   La anemia es una causa muy frecuente de consulta médica. La causa más común es la falta de hierro o anemia ferropriva y es mucho más frecuente en países con menor desarrollo socioeconómico, en niños por falta de ingesta de alimentos de origen animal y en la mujer por pérdida de origen…

  • Anemia Ferropriva

    ANEMIA FERROPRIVA La anemia es una causa muy frecuente de consulta médica. La causa más común es la falta de hierro o anemia ferropriva y es mucho más frecuente en países con menor desarrollo socioeconómico, en niños por falta de ingesta de alimentos de origen animal y en la mujer por pérdida de origen ginecológico,…

  • Indicaciones para la Transfusión de Sangre y de Hemocomponentes

    Introducción Se entiende por terapia transfusional la restitución de sangre o de algunos de sus componentes por productos similares de origen humano, obtenidos y conservados mediante procedimientos apropiados. El concepto fundamental es restablecer la función del componente deficiente y no su alteración cuantitativa. Este enfoque permite corregir el defecto funcional, evita la sobrecarga de volumen…