Categoría: Sin categoría

  • Discracias de células plasmáticas

    Discrasias de células plasmáticas Generalidades Definición: La discrasias de células plasmáticas se entienden como neoplasias monoclonales relacionadas entre sí debido a que proceden de progenitores comunes pertenecientes a la línea celular de los linfocitos B. Cuadros clínicos que componen el síndrome o conjunto de patologías, idealmente ordenados de acuerdo a los criterios mas utilizados: Las…

  • Leucemias agudas

    Leucemias Agudas   Generalidades de Leucemias   Se entiende por leucemia una neoplasia maligna derivada de la proliferación anormal de leucocitos en la médula ósea que secundariamente pasarán a circular al torrente sanguíneo.   Las primeras descripciones de casos de leucemia se realizaron en el año 1845. En 1846 Wirchow publicó algunas características anatomopatológicas de…

  • Síndrome anémico y clasificación

    Generalidades. La anemia es el trastorno hematológico más frecuente, su correcta evaluación es un desafío común en la práctica clínica y se define como una disminución de la masa eritrocitaria por debajo del nivel normal. Para poder diagnosticarla se utilizan los niveles de concentración de Hemoglobina en la sangre ([Hb]) definidos por la Organización Mundial…

  • Síndrome Hemorragíparo

    Síndrome Hemorragípero Generalidades Los fenómenos hemorrágicos pueden ser resultado de un proceso patológico localizado o de un trastorno de la hemostasia que puede involucrar una etapa primaria o endotelio-plaquetaria (1), una etapa plasmática que involucra factores de la coagulación (2) o una etapa de resolución que involucra el proceso de fibrinolisis (3). Ver Tabla 1.…

  • Condiciones clínicas

    {loadmodule mod_faveffects,FavEffects}

  • Bienvenidos y bienvenidas

    Las grandes ideas y proyectos nacen de un gran anhelo, y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile siempre ha buscado mejorar las condiciones de salud de la población, actuando a distintos niveles. Una de las formas de contribuir a lograr esto es permitir el acceso tanto de estudiantes como de profesionales a…

  • Anemia mieloptísica

    Generalidades. Las anemias que se asocian con eritrocitos normocíticos y normocrómicos, junto a una respuesta de reticulocitos muy baja (índice reticulocitario <2,0 a 2,5) son las anemias hipoproliferativas. Esta categoría comprende la ferropenia temprana (antes de que se produzcan eritrocitos hipocrómicos y microcíticos), la inflamación aguda y crónica, la insuficiencia renal, los estados hipometabólicos (desnutrición…

  • Anemia por enfermedad crónica

    Generalidades. Las anemias que se asocian con eritrocitos normocíticos y normocrómicos, junto a una respuesta de reticulocitos muy baja (índice reticulocitario <2,0 a 2,5) son las anemias hipoproliferativas. Esta categoría comprende la ferropenia temprana (antes de que se produzcan eritrocitos hipocrómicos y microcíticos), la inflamación aguda y crónica, la insuficiencia renal, los estados hipometabólicos (desnutrición…

  • Anemia aplásica

    Generalidades. Las anemias que se asocian con eritrocitos normocíticos y normocrómicos, junto a una respuesta de reticulocitos muy baja (índice reticulocitario <2,0 a 2,5) son las anemias hipoproliferativas. Esta categoría comprende la ferropenia temprana (antes de que se produzcan eritrocitos hipocrómicos y microcíticos), la inflamación aguda y crónica, la insuficiencia renal, los estados hipometabólicos (desnutrición…

  • Hipercoagulabilidad

    Generalidades. Definición. El estado de hipercoagulabilidad o su sinónimo trombofilia, puede definirse como cualquier alteración hereditaria o adquirida del balance entre factores procoagulantes, como el sistema fibrinolítico, y anticoagulantes naturales, como la antitrombina III, proteínas C y S, que determine un aumento del riesgo de trombosis venosa o arterial o ambos. Cuadro clínico.  La hipercoagulabilidad…