Categoría: Sin categoría
Cáncer pulmonar
Definición: Neoplasia maligna originada en las células del tejido respiratorio, en particular del tejido pulmonar. Tambien llamada carcinoma broncogeno. Cuadro clínico tipo: Paciente femenino de 65 años de edad, tosedora crónica y fumadora activa con IPA de 60 paquete/año. Consulta por cuadro clínico de 6 meses de evolución caracterizado por disnea progresiva, aumento de la…
Acné
Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Derivar Acné Contenido 1 Resumen 2 Aspectos esenciales 3 Caso clínico tipo 4 Definición 5 Etiología-epidemiología-fisiopatología 6 Diagnóstico 7 Tratamiento 8 Seguimiento Resumen Código ASOFAMECH 2.01.1.104 Diagnóstico Específico TratamientoCompleto SeguimientoDerivar Aspectos esenciales Condición inflamatoria crónica de etiología multifactorial. Afecta entre el 80 al 85% de las personas entre 12 a 25 años de edad. Diferenciar entre acné inflamatorio, no inflamatorio y formas especiales. Derivar: Acné inflamatorio severo, acné conglobata,…
LEUCEMIAS CRÓNICAS
Nivel de manejo médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Hay un porcentaje de pacientes que son asintomáticos (>50%). Esto se debe a que no existe una invasión y destrucción agresiva de la médula ósea como si sucede en las leucemias agudas. LMC: Esplenomegalia por infiltración, hipermetabolismo (astenia, baja de peso, sudoración…
LEUCEMIAS AGUDAS
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Relacionado con la exposición a radiaciones. Lo fundamental es saber sospecharlo clínicamente, realizar estudio inicial con hemograma y VHS y derivar con prontitud ya que el tratamiento precoz mejora el pronóstico. Las medidas buscan disminuir la probabilidad de infecciones, y mantener…
Hemangiomas Cutáneos Infantiles
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Neoplasias vasculares benignas. Etapas: proliferación rápida, estacionaria, involución. 90% involucionados a los 90 años. Superficiales, profundos, mixtos. Imágenes ante duda diagnóstica. Caso clínico tipo Recién nacido de 3 semanas, cesárea por parto gemelar 36 semanas, sin otros antecedentes. Presenta lesión circunscrita,…
Daño intersticial y alveolar por drogas
Al igual que en el resto del organismo, las drogas administradas a un paciente con fines terapéuticos pueden actuar como un agente patógeno y producir en algunos individuos efectos nocivos en cualquier nivel del sistema respiratorio. Etiología: Los medicamentos y tóxicos que se han asociado a patología pulmonar son más de 350 y siguen…
Síndrome mieloproliferativo
Generalidades Se denominan síndromes mieloproliferativos crónicos (SMPc) a aquellas panmielopatías clonales, en las que la mutación de la célula germinal pluripotencial tiene como característica la proliferación excesiva, dando lugar a un incremento de las series hematopoyéticas. El incremento de las series hematopoyéticas se da tanto en la sangre periférica como en la médula ósea, pero…
Neumonía por Pneumocystis Jiroveci
Introducción: Con el advenimiento de la terapia antiretroviral y en particular de la terapia triasociada, se han producido cambios en la historia natural de la infección por VIH, las complicaciones pulmonares asociadas al complejo VIH/SIDA siguen siendo las más frecuentes en la mayor parte de los países. En efecto, las complicaciones respiratorias se producen…
Examen físico y neurológico: control de neurolépticos de depósito
Nivel de manejo del médico general: Nivel: Realizar Los neurolépticos (o antipsicóticos) de depósito son fármacos utilizados en el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes con poca adherencia al tratamiento, se administran cada 2-4 semanas intramuscular. Presentan efectos colaterales que deben ser buscados mediante un examen físico general y neurológico completo. Indicaciones Pacientes en tratamiento con…
Nemonia nosocomial
Generalidades: La neumonía nosocomial (NN) o intrahospitalaria (NIH) es una complicación importante y, lamentablemente, frecuente de los pacientes hospitalizados, especialmente en servicios de pacientes graves. Los estudios de vigilancia epidemiológica han demostrado que la NN es la segunda causa de infección nosocomial después de la infección urinaria y que es la principal causa de mortalidad…