Categoría: Condiciones clínicas

  • Colestasia gravídica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪2° mitad embarazo. ▪Prurito palmo, plantar predominio nocturno. ▪Ocurre por aumento de ácidos biliares. ▪Diagnostico clínico. ▪Tratamiento definitivo: Parto. ▪Tratamiento sintomático: Ac. Ursodeoxicolico. Caso clínico tipo Primigesta 33 años, cursando embarazo de 34 semanas. Comienza con cuadro caracterizado por prurito intenso…

  • Mioma uterino

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪Los miomas son los tumores más frecuentes del aparato reproductor femenino. Aparecen generalmente entre los 34-54 años. ▪Pueden o no producir síntomas dependiendo de ubicación y tamaño. ▪El tratamiento dependerá de la sintomatología, tamaño y de la edad de la paciente. ▪Pueden…

  • Infecciones de las vías aéreas superiores

    Nivel manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Alta prevalencia. Baja morbilidad y autolimitadas. Abuso de antimicrobianos, su mal uso causa más daño que beneficio. Educar al paciente. Caso clínico tipo Paciente de 13 años, es traído por su madre por presentar tos con expectoración mucopurulenta de 5 días de evolución sin haber presentado fiebre…

  • Sindrome climatérico y menopausia

    Nivel de manejo para el medico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪En la menopausia se produce un agotamiento folicular en el ovario. ▪La clínica depende fundamentalmente del descenso de los estrógenos. ▪Tratamiento hormonal solo en casos sintomaticos. Aumenta el riesgo cardiovascular. ▪Aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. ▪Tratamiento individualizado y precoz. ▪Siempre asociar…

  • Neutropenia Febril en Enfermedades Infecciosas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales RAN <500 cel/mm3, con una sola temperatura oral >38,3°C o una temperatura >38,0°C sostenida durante> 1 hora. Generalmente post quimioterapia. Principales agentes eran Gram (-) (con especial importancia: Pseudomona aeruginosa), pero ahora se ha visto un equlibrio entre Gram (-) y (+). Caso clínico tipo Paciente femenino 62 años…

  • Hemorragia genital aguda (metrorragia disfuncional – cervicorragia por cáncer cérvicouterino)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales ▪Alta incidencia. ▪Responden a un amplia gama de patologías. ▪El tratamiento inicial dependerá de la severidad, la reposición de volumen no debe de tardar, siempre considerar el legrado en sangrados graves. Caso clínico tipo Mujer 32 años, multípara de 1, consulta por…

  • Leucemias agudas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesRelacionado con la exposición a radiaciones.Clínica: Anemia, fiebre, hematomas y sangrado.Las medidas buscan disminuir la probabilidad de infecciones, y mantener niveles sanguíneos normales. Caso clínico tipoHombre de 40 que desde hace un mes refiere debilidad, disnea, fiebre por varios días y múltiples…

  • Úlceras en las piernas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Causas más comunes: Insuficiencia venosa y arterial y neuropatía. Anamnesis: Indagar por historia de Factores Riesgo cardiovascular. Tratamiento con objetivo de una cicatrización funcional. Tratamiento de patología de base. Caso clínico tipo Paciente con historia de insuficiencia venosa crónica que hace…

  • Infección Urinaria Baja (Cistitis)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Clínica típica: Disuria, polaquiuria y tenesmo vesical. Frecuente en mujeres por la cercanía con esfínter anal. Enterobacterias, la más importante E. coli. Tratamiento ATB por tres días. Caso clínico tipo Paciente femenina de 23 años, acude al consultorio refiriendo ardor al orinar y aumento de…

  • Insuficiencia respiratoria crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Incapacidad del aparato respiratorio para mantener los niveles arteriales de O2 y CO2 adecuados para las demandas del metabolismo celular. Convencionalmente se acepta 60 mmHg como límite inferior para la PaO2 y 49 mmHg como límite superior para la para la PaCO2. Caso clínico tipo Paciente varón de 76…