Categoría: Condiciones clínicas
Embolia cardiogénica
Definición Es la impactación de un embolo proveniente del corazón en un vaso sanguíneo. Etiología-epidemiología-fisiopatología Las causas más frecuentes son FA no valvular (45%), IAM reciente, aneurisma ventricular, FA asociada a valvulopatía reumática, válvulas protésicas y otras (EBSA, mixoma auricular entre otros). El compromiso arterial lleva a la lesión de los tejidos, siendo el más…
Disección aórtica
Definición Es el desgarro de la capa íntima de la aorta (puerta de entrada), determinando el llene de un falso lumen, que puede continuar disecando esta arteria. Según la clasificación de Stanford, tenemos dos tipos: Tipo A, que compromete desde la aorta ascendente, corresponde al 60% del total. Tipo B, que compromete la aorta descendente.…
Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)
Definición Es una taquiarritimia regular de origen supra ventricular, generalmente se presenta con una frecuencia de 150-250 lpm. Presentación en episodios esporádicos de inicio y término bruscos. Etiología-epidemiología-fisiopatología Existen diversas causas, la más frecuente es una reentrada en el nodo AV, por la presencia de fibras con diferentes períodos refractarios. En este caso, con un acoplamiento…
Pericarditis Aguda
Definición Inflamación del Pericardio (con o sin acumulación de líquidos). Puede ser clasificada etológicamente en infecciosa, o no infecciosa. Se considera pericarditis aguda a la presencia de signos y/o síntomas de una a dos semanas de evolución (menos de 6 semanas). Etiología-epidemiología-fisiopatología Patología que con mayor frecuencia afecta al pericardio. Más frecuente en hombres que…
Tétanos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Por especialista. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Mejor forma de prevención: vacuna. En heridas de alto riesgo: 250U de inmunoglobulina tetánica humana i.m. Complicaciones: aspirado de secreciones con neumonía secundaria, desnutrición, neumonitis, neumotórax, laceraciones en boca o lengua, entre otras. Caso clínico tipo Paciente de 47 años, sexo…
Prolapso genital
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪El prolapso es más común post parto, pacientes obesas, post menopáusicas o con aumento de la presión intraabdominal. ▪Puede asociarse a incontinencia urinaria. ▪Diagnóstico clínico. ▪Asintomático o sintomático (peso vaginal, tumor vaginal, alteraciones a la micción, defecación) ▪Tratamiento de elección depende de…
Neumotórax pequeño
Aspectos esenciales El neumotórax puede darse de manera espontánea en sujetos sanos y con patología pulmonar. En casos estables y pequeños: observar y seguir con radiografía. En pacientes más complicados se debe usar drenaje pleural. En pacientes de riesgo y en casos de recidiva: realizar pleurodesis. Caso clínico tipo Paciente varón de 38 años. Consulta…
Amenorrea
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪Primaria o secundaria, dependiendo de la ausencia o presencia de menarquía. ▪Primero descartar causas fisiológicas. ▪Síndrome de Turner, principal causa amenorrea primaria. ▪SOP: principal causa. Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino de 19 años de edad, con antecedentes de menarquia a los 12…
Caídas
Aspectos esenciales Las caídas no se deben confundir con un proceso normal de envejecimiento. Se consideran un factor de fragilidad en el anciano. A medida que aumenta la edad, aumenta el riesgo de caída y la gravedad de esta El mayor factor de riesgo de caída es la caída previa. También son factores de riesgo…
Derrame pleural por tuberculosis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Forma extrapulmonar más frecuente de TBC. Clínica caracterizada por dolor pleurítico, tos seca, fiebre, polipnea y CEG. Derrame pleural unilateral en radiografía de tórax. Diagnóstico definitivo con cultivo de Koch y/o histología. Tratamiento TBC pleural por reactivación: Pirazinamida + Rifampicina + Isoniazida. Pronóstico benigno.…