Categoría: Programas Ministeriales
-
6. Detección y apoyo al tratamiento de la depresión durante el embarazo y el postparto
III. DETECCIÓN Y APOYO AL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y EL POSPARTO 1. Alcance y objetivos El presente capítulo es un apoyo dirigido a los profesionales que participan en el cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo y el período del posparto. Se basa en la Guía de Práctica…
-
5. Ultrasonido en obstetricia
III. ULTRASONIDO DE RUTINA EN OBSTETRICIA 1. Introducción En la medicina moderna las estrategias de salud están enfocadas a la prevención. Para una racional aplicación de esta estrategia resulta imprescindible, realizar un diagnóstico precoz, determinar el riesgo poblacional, e idealmente identificar el riesgo individual de acuerdo a los niveles de atención de salud. De ésta…
-
4. Drogas ilícitas y embarazo
III. DROGAS ILÍCITAS Y EMBARAZO 1. Definiciones: Uso: consumo esporádico de alcohol o drogas sin efectos adversos. Abuso: consumo variable pero hay algunas reacciones adversas. Dependencia física: síndrome de abstinencia producido por la reducción del consumo por suspensión brusca o administración de un antagonista. Dependencia psicológica: necesidad subjetiva de la sustancia. Adicción: enfermedad crónica que…
-
3. Nutrición y embarazo
III.NUTRICION Y EMBARAZO 1. Introducción Una adecuada nutrición durante el embarazo, incluyendo el período preconcepcional y posparto son de gran importancia para optimizar la salud de la mujer, el feto y la salud infantil. Por lo tanto, los cambios nutricionales deben comenzar previos a la concepción y ser modificados de acuerdo a cada etapa del…
-
2. Cuidados antenatales anteparto
III.CUIDADOS ANTENATALES ANTEPARTO CONTROL PRECONCEPCIONAL Y CONTROL PRENATAL CUIDADO ANTENATAL El cuidado antenatal consiste en acciones que promueven la salud, determinan el riesgo obstétrico y perinatal y adicionan intervenciones ligadas a la prevención de tales riesgos. Estas actividades requieren de esfuerzos cooperativos y coordinados de la mujer, su familia y los profesionales de la salud.…
-
1. Antecedentes
ANTECEDENTES 1. EPIDEMIOLÓGICOS Chile se encuentra en un proceso continuo de cambio en la estructura de la población y de las causas de enfermedad y mortalidad. Estos cambios constituyen la Transición Demográfica y Transición Epidemiológica respectivamente. Las variaciones demográficas y socioeconómicas contribuyen a largo plazo a cambiar los patrones de salud y enfermedad, dando lugar…
-
Guía Perinatal 2015
La presenta guía es un resumen de la actual guía sobre “Guía Clínica Perinatal 2015 “ publicada en 2015 por el Ministerio de Salud de Chile, la cual no pretende suplantar dicha guía, sino facilitar su estudio por parte de los estudiantes y profesionales de salud. AL FINALIZAR ESTA GUÍA DEBE SABER: Identificar oportunamente factores…
-
3. Inmunizaciones en el Posparto
Durante el puerperio, no supone ninguna contraindicación para la administración de vacunas ate- nuadas o inactivadas para la mujer ni el lactante. Las vacunas de virus vivos se replican en la mujer, pero no se ha demostrado su excreción en la leche materna, a excepción del virus de la rubéola. En este caso, el virus…
-
2. Registros de Mortinado – Mortineonato
ObjetivoEl siguiente documento ha sido confeccionado con el objetivo de otorgar atención expedita a las mujeres y orientar a los profesionales en la confección de los diferentes documentos. Campo de aplicación• Servicios de Obstetricia y Ginecología.• Servicios Médicos hospitales de Mediana y Baja Complejidad. Responsables ejecución• Médico tratante.• Médico Jefe de turno.• Matrón(a) tratante.•…
-
1. Lactancia y Fármacos en el Puerperio
Un alto porcentaje de las mujeres toma alguna clase de medicamentos en la primera semana pos-parto. Gran parte de los medicamentos que se administran a la madre llegan al niño a través de la leche, en mayor o menor proporción, pero la mayoría de ellos son considerados compatibles con la lactancia. El tratamiento farmacológico durante…