Categoría:

  • 38. Hemorragia digestiva alta

    Definición Se define hemorragia digestiva alta (HDA) como todo sangrado procedente de una lesión, en el tubo digestivo, proximal al ligamento de Treitz. Epidemiologia La HDA es aproximadamente 4 veces más frecuente que la Hemorragia digestiva baja. Representa una incidencia aproximada de 100 casos por 100.000 personas al año y su tasa de mortalidad varía…

  • b. Bronquiectasias

    Definición Se definen bronquiectasias (BQs) como dilataciones patológicas permanentes de los bronquios, causadas por destrucción de los componentes elásticos y musculares de las paredes bronquiales. Esta alteración se puede limitar a algunos segmentos bronquiales o puede afectar de manera difusa todo el árbol traqueobronquial. Epidemiologia Se desconoce la real incidencia de bronquiectasias en nuestro país,…

  • a. Absceso pulmonar

    Definición Los abscesos pulmonares (AP) son definidos como una necrosis circunscrita del parénquima pulmonar causados por una infección bacteriana. Algunos autores realizan una diferenciación entre absceso pulmonar y neumonía necrotizante, refiriéndose a esta última como aquel absceso de menos de 2 cms y de múltiples localizaciones, sin embargo, actualmente esto representa un continuo del mismo…

  • 23. Supuración pulmonar

    Aspectos Esenciales La mayoría de los pacientes responde al tratamiento médico. Caso Clínico Tipo Paciente de 50 años con antecedentes de alcoholismo, consulta por cuadro de 1 mes de evolución de fiebre, tos con expectoración purulenta y baja de peso. Se solicita una radiografía de tórax que evidencia un nivel hidroaéreo en el lóbulo superior…

  • 21. Pleurostomía y trampa de agua

    Definición Es la instalación de un tubo de drenaje en la cavidad pleural para drenar el contenido (líquido y/o aire), y con esto permitir la rexpansión pulmonar. La elección del tubo la determina la viscosidad del fluido a drenar: si es aire 20–24 Fr, liquido 24-28 Fr. Indicaciones Neumotórax (espontaneo, traumático, iatrogénico) Hemotórax. Derrames pleurales:…

  • 4. Paro cardiorrespiratorio y reanimación Cardiopulmonar

    Definición (College of Cardiology/American Heart Association/Heart Rhythm Society) El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define como la interrupción súbita de la actividad mecánica efectiva del corazón, lo cual conlleva a la cesación del flujo sanguíneo necesario para mantener la perfusión de órganos vitales.  Esto se expresa clínicamente por la perdida abrupta de compromiso de conciencia (paciente…

  • Cáncer laríngeo e hipofaríngeo

    Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Definición: Podemos dividir los tumores de la laringe en: a) Supraglóticos: Localizados por encima de las cuerdas vocales, incluyendo el ventriculo, la banda, la epiglotis, aritenoides y repliegues ariepiglóticos. b) Glóticos: Localizados en la misma cuerda vocal. c) Subglóticos: Debajo de la cuerda vocal hasta el borde inferior de…

  • 43. Divertículo de Meckel

    Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo, causada por persistencia del conducto onfalomesentérico (vitelino) tras el período embrionario. Ubicación: Proximal a la válvula ileocecal en el borde antimesentérico. Regla de los 2: Ocurre en 2% de la población, 2 pies sobre la VIC (60 cm), 2% de los pacientes tienen alguna complicación y la razón…

  • 42. Apendicitis aguda

    Es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo y la causa más frecuente de cirugía de emergencia. Variedades: Retrocecal, pélvica, medial, lateral, anterior o posterior al ciego. cuadro clinico: Dolor de fosa iliaca derecha (inicialmente periumbilical que luego migra, se da solo en 50-60%) Anorexia Fiebre (inicialmente baja, pero alta si hay perforación)…

  • 69. Trombosis portal

    Es una causa infrecuente de hipertensión portal, pero puede ser también consecuencia de procesos que la causen, como la cirrosis. Es causada por condiciones que varían según la edad: En los niños la causa más común es la onfalitis, que causa tromboflebitis de la vena umbilical y luego en la vena porta. En adultos, aproximadamente…