Categoría:
b. Isquemia mesentérica crónica
La isquemia crónica o «angina mesentérica» es una hipoperfusión episódica o constante en pacientes con ateroesclerosis. Puede reagudizarse (isquemia aguda por trombo arterial). Clínica. Dolor abdominal postprandial cólico, clásicamente epigástrico pero puede irradiarse también al dorso. Es mayor tras comidas con alto contenido graso. Cede en dos horas. Baja de peso, posiblemente por aversión anticipatoria…
a. Isquemia mesentérica aguda
La insuficiencia aguda del flujo arterial mesentérico tiene una mortalidad que alcanza hasta el 60%. Factores de riesgo: edad, ateroesclerosis, falla cardiaca y, fibrilación auricular, valvulopatía severas, infarto al miocardio reciente y cáncer intraabdominal (Hipercoagulabilidad). Las principales causas son: embolia de la arteria mesentérica superior (AMS), isquemia no oclusiva (vasoconstricción), trombosis de la AMS (isquemia…
68. Colitis isquémica
Es la forma más común de isquemia mesentérica, en especial en adultos mayores. Se produce por isquemia no oclusiva de las asas. El 85% de los pacientes tiene una isquemia no gangrenosa reversible. Se ha descrito en el contexto de muchas enfermedades, pero frecuentemente es insidiosa y no se encuentra una causa. La mayoría de…
66. Aneurisma de la aorta abdominal y torácica
Definiciones: Aneurisma: dilatación localizada y permanente, que compromete las 3 capas de una arteria. Debe ser >50% del diámetro. Pseudoaneurisma: Solución de continuidad, en que sale sangre, se coagula y vuelve a entrar, dando el aspecto de un aneurisma, pero no hay ninguna capa de la pared que lo contenga. Aneurisma aórtico abdominal (AAA): La…
65. Disección de aorta torácica
La diseccionaortica, junto al trombo mural y la ulcera aortica son las entidadaes que ausan el síndrome aórtico agudo. La diseccion no traumatica requiere algún nivel de degeneración intimal que produce un desgarro de esta capa. La sangre diseca a la ññintima de la media o la adventicia creando un falso lumen. Se propaga la…
a. Síndrome post-trombótico
El síndrome post trombótico (antes llamado síndrome post-flebítico) se define como el desarrollo de insuficiencia venosa crónica en pacientes con TVP previa. Afecta al 25-60% de los pacientes con TVP. Factores de riesgo: trombosis venosa profunda proximal, trombosis del sistema venoso profundo (con o sin afectación superficial), TVP ipsilateral previa, tratamiento anticoagulante inadecuado. Manejo: similar…
64. Trombosis venosa profunda
Formación de un trombo al interior de un vaso. Por activación patológica del mecanismo hemostático. Según su tamaño o localización pueden ser oclusivos (tapan la luz del vaso por completo) o murales (no tapan la luz del vaso por completo). Su producción está determinada por 3 factores: Triada de Virchow Estasia venosa: Por si solo…
a. Diagnóstico diferencial de úlceras en EEII
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Origen Arterial Origen Venoso Origen Neuropático Historia Tabaquismo Diabetes Dislipidemia Claudicación intermitente Trombosis venosa profunda, accidente cerebrovascular, abortos espontáneos Obesidad, embarazos múltiples Dolor en posición prolongada Diabetes Otras causas de neuropatía periférica Localización Sitios de presión, prominencias óseas Puntos distales (dedos del pie) Perimaleolar(medial>lateral), pantorrilla posterior,…
63. Insuficiencia venosa crónica
70% de la volemia se encuentra en el sistema venoso. Su función es recoger a nivel de los tejidos la sangre deprivada de O2 para llevarla de vuelta al corazón. Comprende: Vasos capilares, Vénulas, Venas, Cavidades derechas del corazón y Arteria pulmonar Retorno venoso comprende 3 mecanismo principales. Válvulas venosas unidireccionales: dirigen la sangre hacia…
62. Pie Diabético
Introducción y Definición El pie diabético es una entidad clínica que afecta a las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes y que resulta de una interacción de diferentes factores, presentándose como una complicación tardía de esta enfermedad. La OMS lo defina como un “síndrome caracterizado por la ulceración, infección y/o gangrena del pie, asociados…