Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar
Aspectos esenciales
- Localizaciones más frecuentes: pleura, seguido por ganglios linfáticos.
- Habitualmente en pacientes inmunocomprometidos.
- En meningitis, serositis y compromiso SNC se utilizan corticoides junto a la terapia antituberculosa.
Caso clínico tipo
Paciente de sexo masculino, 32 años de edad, con antecedentes de VIH sin tratamiento, presenta adenopatía dolorosa de 3 cm de diámetro en región supraclavicular, con características inflamatorias, de consistencia gomosa. Se realiza biopsia excisional y el resultado histopatológico confirma adenitis tuberculosa.
Definición
Tuberculosis extrapulmonar es una infección por el Mycobacterium tuberculosis que afecta algún órgano o tejido fuera de la localización pulmonar. Puede comprometer pleura, ganglios linfáticos, sistema urogenital, sistema osteoarticular, gastrointestinal, peritoneal y pericardio, así como también otras localizaciones menos frecuentes.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Prácticamente en todos los casos existe un foco primario de tuberculosis pulmonar, desde este foco se puede producir una diseminación por contigüidad, por vía linfática o hematógena, siendo esta última la causante de la mayoría de las TBC extrapulmonares (a excepción de la pleural y la linfática).
Habitualmente esta forma se presenta en inmunocomprometidos, pero también puede presentarse en pacientes inmunocompetentes.
Diagnóstico
El estudio diagnóstico dependerá de la localización del proceso infeccioso:
- Linfática: biopsia excisional y cultivo.
- Urogenital: urocultivo, cultivo de masas y raspado uterino.
- Osteoarticular: biopsia por aguja para lesiones vertebrales, biopsia sinovial y cultivo de líquido sinovial para articulaciones.
- Meningitis: punción lumbar (linfocitosis, aumento de proteínas y glucorraquia baja).
- Peritoneal o gastrointestinal: biopsia laparoscópica.
- Pericárdica: signos indirectos en radiografía tórax, ECG y examen físico.
Tratamiento
En todas las formas de tuberculosis extrapulmonar es importante la terapia antituberculosa. Algunas localizaciones pueden requerir asociación de otros fármacos, como corticoides en afectación de meninges, sistema nervioso central, peritoneo, gastrointestinal y pericardio. La adenitis tuberculosa en ocasiones precisa resección quirúrgica. Importante mencionar que la tuberculosis osteoarticular no requiere drenaje, pues responde bien a la medicación.
Seguimiento
Se debe realizar seguimiento de la respuesta de la infección a la terapia.