Categoría: Pediatría general
Síndrome malabsorción
Definición Se refiere a la alteración de la absorción de nutrientes. Puede ser consecuencia de defectos congénitos en los sistemas de transporte de membrana del epitelio del intestino delgado o de defectos adquiridos en la superficie de absorción epitelial. Otro factor que puede interferir con la absorción de nutrientes es mala digestión, que es debido…
Infecciones respiratorias agudas bajas y sus complicaciones
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Completo Tratamiento: Específico Seguimiento: Específico Aspectos esenciales Inflamación infecciosa de la vía aérea inferior. Importante causa de consulta y hospitalización en pediatría. Más frecuente en varones entre los 2 y 4 años de edad. Causada por virus en su mayoría. La KTR es fundamental para evitar complicaciones. Caso clínico tipo Niño de 10 meses llevado por su madre al SAPU por tos seca de 2 días de evolución, con ruido en el pecho y fiebre no constatada. Al examen físico el niño está con una FR de 40, …
Hipotiroidismo y patología tiroidea
Introducción La glándula tiroides se encarga de un sinfín de funciones, pero dentro de las más destacables en pediatría están su rol dentro de la regulación del crecimiento, y su importancia en el desarrollo adecuado del sistema nervioso central, destacando de esta forma que el tratamiento oportuno del hipotiroidismo congénito logra evitar en gran medida…
Soplos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La prevalencia de los soplos inocentes en la infancia es superior a 50%. La incidencia de cardiopatías congénitas es aprox 1% de los RNV. La auscultación de un soplo puede corresponder a una cardiopatía congénita, por lo que debe ser…
Radiografía de pelvis anteroposterior
Especialidad: Pediatría Nivel: Emplea informe 1. Definición del examen Examen imagenológico de la anatomía de la pelvis por medio de rayos-x 2. forma de realización del examen Sin preparación previa, se realiza la toma radiológica de pelvis en proyección anteroposterior. Para ser considerado de buena calidad es necesario que este simétrica, fémures paralelos y sacro…
Síndrome nefrítico
Nivel de manejo médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Etiología principal es la GNAPE Pensar también en SHU, PSH o nefropatía IgA La triada diagnóstica es hematuria glomerular macroscopica + edema + HTA Tratamiento es manejo según etiología. Biopsia cuando se sospechen complicaciones Caso clínico tipo Definición El Síndrome nefrítico agudo (SNA) es una forma de expresión…
Compromiso de conciencia en Pediatría
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Alteraciones de conciencia pueden ser cualitativas o cuantitativas Principal escala de evaluación: Glasgow El manejo inicial requiere ABC de la reanimación Diagnóstico etiológico requiere una anamnesis y examen físico riguroso Tratamiento depende de la causa Pacientes estables deben trasladarse a unidades especializadas Caso clínico tipo…
Perfil Bioquímico
Nivel: Interpreta y emplea 1.- Definición del examen Un perfil bioquímico es un examen que mide la concentración de 16 parámetros químicos (algunos tienen 24) que se encuentran en la sangre en el momento del análisis. Estos son los siguientes: • Glucosa • Nitrógeno ureico • Urea • Colesterol total • Ácido úrico • Proteínas totales…
Radiografía de Cráneo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Especialista 1.- Definición del examen La radiografía de cráneo es un examen de imágenes que evalúa la anatomía de los huesos del cráneo, incluyendo la base, además de cara y cavidades neumáticas. Este examen permite visualizar fracturas, infecciones y tumores. No da información directa…
Radiografía de edad ósea
RADIOGRAFÍA DE EDAD ÓSEA Nivel de manejo del médico general: Emplea informe 1.- Definición del exámen: El estudio de edad ósea (EO) se utiliza para calcular la madurez del sistema esquelético de un niño. La EO es necesaria para confirmar el diagnóstico de variantes normales del crecimiento, así como para orientar el diagnóstico de condiciones…