Categoría: Pediatría general

  • Hemograma

    Nivel: Interpreta y emplea Contenido Definición Formas de realización Indicaciones Contraindicaciones Resultado Interpretación Signos de alarma Complicaciones del examen Bibliografía 1.- Definición del examen El hemograma es un examen de laboratorio en el cual, se realiza un análisis de sangre que mide de manera global y en porcentajes las tres series de células sanguíneas: serie eritrocitaria…

  • Radiografía esófago- estómago- duodeno (con contraste)

    Nivel de manejo del médico general: Emplea informe 1.- Definición del exámen Es un examen que se utiliza para evaluar la morfología del segmento alto del tubo digestivo y algunas características de su funcionamiento, como posición, morfología, distribución de las asas, procesos inflamatorios y alteraciones de la pared o lumen intestinal. Es un estudio radiológico bajo…

  • Radiografía de senos paranasales

    Nivel de manejo del médico general: Interpreta y emplea     1.- Definición del exámen Una radiografía de los senos paranasales es un examen imagenológico que sirve para observar los senos paranasales, que son espacios llenos de aire en la parte frontal del cráneo. Existen cuatro: maxilar, frontal, esfenoidal y etmoidal. Para ver senos frontales y etmoidales anteriores,…

  • Radiografía abdominal

    Radiografía abdominal pediátrica Nivel de manejo médico general: Interpretar y emplear Contenido: Definición Forma de realización Indicaciones del examen Contraindicicaciones Resultado del examen Interpretación Signos de alarma Riesgo del examen Bibliografía 1. Definición Radiografía simple de abdomen en sus distintas proyecciones, ya sea anteroposterior (AP) supino, en decúbito, o lateral. 2. Forma de realización Es…

  • Leucemia en menores de 15 años (Pediatría)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales El cáncer infantil se ubica en el 4to lugar de muerte relacionado con enfermedad, entre los 5 y 15 años de edad, tanto en Europa y EE.UU como en Chile. La Leucemia es el cáncer pediátrico más frecuente (35-40%), siendo la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) un 80%…

  • Diarrea aguda y en vías de prolongación

     Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Disminución consistencia de deposiciones. Mayoría de etiología viral Estimar nivel de deshidratación. Mayoría no requiere estudio de laboratorio. Tratamiento con SRO, mantener alimentación, probióticos. Caso clínico tipo Lactante de 23 meses llevado a SU por diarrea acuosa y vómitos desde hace 2 días, ±5 episodios diarios. Intolerancia oral al agua y alimentos.…

  • Obstrucción intestinal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La Obstrucción intestinal en el recién nacido se presenta con la tríada de vómitos biliosos, distensión abdominal y falta de expulsión de meconio, y es provocado por anomalías congénitas variadas del tubo digestivo. En lactantes y niños mayores las causas adquiridas son las más frecuentes,…

  • Reflujo gastroesofágico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Los vómitos son frecuentes en lactantes y no siempre reflejan patología subyacente Todos los niños tienen algún grado de reflujo, pero sólo en pocos es patológico. Principalmente se manifiesta en el periodo post prandial.  Se resuelve espontáneamente en torno al año de edad, hasta 24 meses. Los…

  • Quemaduras

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología frecuente en servicio de urgencia Considerar al diagnóstico extensión, profundidad, localización, edad y gravedad de la quemadura. En el lugar del accidente, debe retirarse al paciente de la causa de la lesión, para detener su acción. Evaluación y manejo inicial mediante el…

  • Arritmias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La mayoría de arritmias no requieren tratamiento, pero todas deben ser estudiadas. Las taquiarritmias son las más frecuentes y se presentan como palpitaciones. Más frecuente: Arritmia sinusal (con respiración). TPSV frecuente como consulta en servicio de urgencia. El estudio básico consta de anamnesis (incluyendo historia de cardiopatía congénita o muerte súbita…