Autor: Catalina Michelle Luvecce Urzúa
- 
		
		
		OsteoporosisDefinición Enfermedad ósea caracterizada por disminución de la masa y pérdida de la arquitectura del esqueleto generando deterioro en la resistencia y fortaleza del hueso, predisponiendo a mayor riesgo de fracturas. Las fracturas más frecuentes ocurren en vértebras y en extremidad distal del radio (fractura de Colles). El sistema óseo presenta alteraciones de la microarquitectura,… 
- 
		
		
		TetaniaDefinición Se define como una contracción de un músculo o grupo muscular prolongada que puede provocar desde una posición alterada a un pequeño movimiento, causada por irritabilidad neuromuscular o la acción de una toxina o fármaco. Etiología – epidemiología – fisiopatología Etiología: Las causas más comunes de tetania son aquellas que afectan el metabolismo del… 
- 
		
		
		Hipercalcemia agudaDefinición Emergencia endocrina, definida por aumento de calcio total en el plasma sobre 10,5 mg/dl o calcio ionizado >5 mg/dl. Etiología-epidemiología-fisiopatología La concentración sérica de calcio normal va de 8.5 a 10.5 mg/dl, el 50 a 60% del calcio en la sangre está unido a proteínas del plasma (no filtra libremente) o forma complejos con… 
- 
		
		
		Insuficiencia suprarrenal agudaDefinición Déficit súbito y global de la función de la corteza suprarrenal. También llamada “crisis suprarrenal”. Es una emergencia endocrinologica. Etiología-epidemiología-fisiopatología Se puede deber a varios procesos: a.Interrupción brusca de corticoides en pacientes con atrofia suprarrenal secundaria a tratamiento corticoidal prolongado, es la causa más frecuente. b.Intensificación rápida y fulminante de una insuficiencia suprarrenal crónica… 
- 
		
		
		MixedemaDefinición Aumento de volumen de la dermis y tejido subcutáneo debido a la acumulación de glucosaminoglicanos (GAGs) en la piel. Etiología-epidemiología-fisiopatología El mixedema se puede asociar tanto a hipotiroidismo como a hipertiroidismo. En hipotiroidismo, se cree que la disminución de la función tiroídea, lleva a la deposición de mucopolisacáridos en la piel, lo que se… 
- 
		
		
		Hipogonadismo masculinoDefinición Síndrome clínico que resulta de la falla en algún nivel del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HHG). Los testículos son insuficientes para producir niveles fisiológicos de testosterona circulante y/o espermatozoides en número y calidad suficientes para lograr fertilidad. Las anormalidades del eje HHG pueden ser a nivel gonadal (hipogonadismo hipergonadotropo), hipofisiario o hipotalámico (hipogonadismo hipogonadotropo), y pueden… 
- 
		
		
		Hipertensión arterial de origen endocrinoDefinición Hipertensión arterial secundaria a causas endrocrinológicas, generalmente a nivel suprarrenal. Etiología – epidemiología – fisiopatología – Hiperaldosteronismo primario: Causado por adenoma suprarrenal (Síndrome de Conn) o hiperplasia unilateral (aprox. 65%), hiperplasia suprarrenal bilateral o idiopática (30%) o carcinoma (extremadamente raro). Otras causas poco frecuentes comprenden el hiperaldosteronismo remediable con glucocorticoides y otros trastornos de… 
- 
		
		
		Cáncer de tiroidesNivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales El examen más importante para el estudio de los nódulos tiroideos es la punción con aguja fina Ante la sospecha de un cáncer medular hereditario, descartar feocromocitoma Pronóstico depende de la edad, el tamaño y la histología. Caso clínico tipo Mujer de 45… 
- 
		
		
		Osteoporosis secundariaDefinición Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por baja masa o densidad ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con aumento de la fragilidad ósea y riesgo de fractura. Los sitios más frecuentes de fracturas relacionadas con esta patología son: vértebras, cadera y porción distal del radio. Se clasifica en : Primaria: A su vez… 
- 
		
		
		OsteoporosisDefinición Enfermedad ósea caracterizada por disminución de la masa y pérdida de la arquitectura del esqueleto generando deterioro en la resistencia y fortaleza del hueso, predisponiendo a mayor riesgo de fracturas. Las fracturas más frecuentes ocurren en vértebras y en extremidad distal del radio (fractura de Colles). El sistema óseo presenta alteraciones de la microarquitectura,… 
