Autor: Catalina Michelle Luvecce Urzúa

  • Síndrome de secreción inapropiada de ADH

    Definición Síndrome caracterizado por la presencia de hiponatremia hipotónica euvolémica, producto de una secreción inapropiada de ADH en relación a la osmolaridad plasmática, parcial o totalmente autónoma respecto al control osmótico. Etiología-epidemiología-fisiopatología La ADH regula la osmolaridad plasmática al permitir la reabsorción de agua libre en el nefrón distal, en respuesta al aumento de la…

  • Diabetes insípida

    Definición Cuadro clínico con diuresis mayor de 3 L/día (>40 mL/Kg al día) y una osmolalidad < 300 mosmol/kg, densidad específica <1.010, causado por la secreción insuficiente de ADH o por defectos en su acción. Se distinguen dos tipos: hipotalámica o central y nefrogénica. Etiología-epidemiología-fisiopatología Diabetes insípida (DI) central: Disminución parcial o total de la…

  • Hipopituitarismo

    Definición Es el déficit de una o más hormonas hipofisiarias secundario a alteración hipofisiaria o a secreción hipotalámica deficiente de las hormonas que controlan la adenohipófisis. Los ejes más lábiles son GH y gonadotropinas, pero puede observarse déficit aislado y combinaciones de todo tipo. Se llama déficit secundario si ocurre en la hipófisis, y déficit…

  • Tumores hipofisiarios

    Definición Dentro de los tumores hipofisiarios se encuentran: prolactinoma, tumores productores de GH, ACTH, TSH, mixtos y tumores no funcionantes. Otros tipos menos frecuentes son: tumor de la bolsa de Rathke, meningioma, tumores metastásicos y linfomas. Etiología-epidemiología-fisiopatología Los tumores hipofisiarios más frecuentes son los adenomas. Los adenomas hipofisarios son la causa más común de las…

  • Amenorrea

    DEFINICIÓN Amenorrea: se define como ausencia del flujo menstrual por al menos 3 ciclos menstruales seguidos, en una mujer en edad fértil. La definición operacional dependerá de si la mujer ha tenido sangrados previos (menarquia) o no. Existen 2 tipos de amenorreas (1): Amenorrea primaria: se presenta en mujeres que nunca han menstruado, en cualquiera…

  • Hirsutismo

    Definición Excesiva presencia de pelo terminal en la mujer, en áreas asociadas a madurez sexual masculina. Etiología – epidemiología – fisiopatología Las causas se pueden clasificar en 3 grupos: 1) Hiperandrogenismo endógeno: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP, 10% mujeres fértiles), tumores adrenales u ováricos, hiperplasia suprarrenal del adulto. 2) Hiperandrogenismo exógeno: Fármacos como danazol, esteroides…

  • Insuficiencia suprarrenal crónica

    Definición Es el síndrome clínico derivado de la deficiencia en la producción de hormonas a nivel de la corteza suprarrenal. Etiología-epidemiología-fisiopatología La etiología de la Insuficiencia suprarrenal puede dividirse en primaria (enfermedad de Addison, debida a la afectación las glándulas suprarrenales), secundaria (debida a la alteración de la secreción de ACTH, a nivel hipofisiario) o…

  • Síndrome de Cushing

    Definición El síndrome de Cushing corresponde al cuadro clínico derivado de la exposición crónica y excesiva a glucocorticoides. Establecer el diagnóstico suele ser difícil porque ninguno de los síntomas o signos son patognomónicos del síndrome. Hay un gran espectro de manifestaciones subclínicas, dependiendo de la duración y la intensidad del exceso de producción de esteroides.…

  • Tiroiditis

    Definición Conjunto de patologías caracterizadas por la inflamación de la glándula tiroides, con etiologías y características diversas. Etiología – epidemiología – fisiopatología -Tiroiditis aguda (infecciosa aguda o supurada): Poco frecuente, de origen principalmente bacteriano (Streptococcus, Staphylococcus) y producto de la extensión vía hematógena, linfática o por contigüidad. Se distribuye principalmente en niños, ancianos, inmunosuprimidos y…

  • Hipertiroidismo

      Definición Estado clínico provocado por el exceso de hormonas tiroideas circulantes, y la exposición de los tejidos a éstas. Puede ser por aumento de producción o de circulación de hormonas tiroideas.   Etiología-epidemiología-fisiopatología Los niveles circulantes elevados de hormonas tiroideas pueden ser debidos a: incremento en la síntesis y secreción a nivel de la…