Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.

Aspectos esenciales

  • Paresia hemicara superior e inferior, generalmente unilateral.

  • Descartar clínicamente causas secundarias.

  • El tratamiento incluye protección ocular, corticoides, aciclovir (discutido) y rehabilitación motora.

 Caso clínico tipo

Hombre de 12 años presenta dolor mastoideo izquierdo y trastorno del gusto. Al día siguiente nota pérdida de las arrugas de hemifrente izquierda, dificultad para elevar la ceja, cerrar el ojo y gesticular con la boca. Nota desviación de la comisura bucal hacia la derecha. Refiere no tener episodios previos.
 


Definición
Paresia o parálisis de los músculos de una hemicara completa. Esto la diferencia de la parálisis facial de tipo central que involucra preferentemente los músculos de la hemicara inferior.

Etiología

  • Parálisis facial idiopática o de Bell: Es la forma más frecuente de PFP. Es de etiología desconocida: Se proponen factores metabólicos, autoinmunes post-infecciosos, isquemia vascular e infecciones virales (en algunos casos se ha aislado el genoma del virus herpes simplex 1 y hérpes zóster). Su incidencia aumenta con la edad.

  • Factores de riesgo: embarazo, diabetes mellitus y presencia de antecedentes familiares.

  • Causas secundarias de PFP: Síndrome de Ramsay Hunt (Herpes zoster del pabellón auricular) lesiones de tronco, PFP asociada a síndrome piramidal contralateral (Síndrome alterno), Otitis media, mastoiditis, Sindrome de Guillain-Barré, Neurinoma del acústico, Meningitis piógena, Carcinomatosis meníngea, fracturas de hueso temporal, Enfermedad de Lyme (Borrelia Burgdorferi), HIV, Sífilis.

Epidemiología

La incidencia anual es de 13 a 34 casos por 100.000. No hay predilección por sexo. riesgo es 3 veces mayor en el embarazo. Un 10 % de los pacientes con diabetes presenta parálisis facial.

Diagnóstico
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Anamnesis, examen físico y otoscopía. La paresia facial se instaura de forma aguda (horas a 3 días), en 2/3 de los casos es total. Hay que evaluar y observar el cierre de ojos, elevación de cejas, mostrar dientes, fruncir labios, tensión de partes blandas del cuello para observar platisma.
Puede presentar ardor de ojos, imposibilidad de aspirar o soplar, desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto, otalgia (con frecuencia antes de la aparición de la parálisis), falta de motilidad hemifacial (incapacidad de fruncir la frente, cerrar los ojos o mostrar los dientes), asimetría facial, lagoftalmo (incapacidad de cerrar completamente el ojo), signo de Bell (al cerrar los ojos, del lado paralizado, el ojo se dirige hacia arriba), puede haber pérdida del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua ipsilateral, hiperacusia ipsilateral y algiacusia. El paciente debe tener un examen neurológico normal
El principal diagnóstico diferencial: parálisis facial central.

paralisis

Figura 27-148. Parálisis Facial

En la parálisis facial periférica (A) el ojo permanece abierto, con aumento de la apertura palpebral (lagoftalmo). En esta parálisis participa el facial superior, que inerva el orbicular de los párpados (al paralizarse este músculo predomina el elevador del párpado superior, inervado por el III par). En la parálisis facial central (B), la oclusión del ojo es posible porque el facial sólo está comprometido levemente.

Semiología Médica. Goic. 3° Edición. Editorial Mediterráneo. 


Se recomienda realizar estudio con neuroimágenes en:

  • Ausencia de mejoría después de un mes

  • Bilateralidad

  • Déficit de múltiples nervios craneales

  • Hipoacusia asociada

  • Déficit de vías largas.

  • Audiometría ante sospecha de tumor del ángulo.

  • U otro síntoma atípico 

Pruebas de laboratorio (hemograma, test de tolerancia a la glucosa, calcemia y serología) en: Fiebre, baja de peso, lesiones cutáneas en CAE, debilidad progresiva y ausencia de mejora al mes. TAC con contraste en casos de signos atípicos o no mejoría en 3 meses.
Estudio de LCR ante sospecha de infección o infiltración neoplásica.

Tratamiento

  • Protección ocular para prevenir úlceras corneales: Lágrimas artificiales durante el día y parche oclusivo con ungüento oftálmico durante la noche.

  • Fármacos: Prednisona 25mg c/12hrs por 10 días, a iniciar dentro de las primeras 72 horas del cuadro. El uso de corticoides sólo acelera la recuperación, no debe utilizarse en situaciones de riesgo. Aciclovir: 400mg 5 veces al día por 5 días, no es deletéreo, asociado a corticoides es igual de efectivo que corticoides solos. No ha demostrado por sí solo, ser mejor que los corticoides. Actualmente no existe evidencia suficiente para recomendar el uso de aciclovir en el tratamiento de la parálisis facial idiopática en Atención Primaria.

  • Paracetamol o AINES para manejo del dolor.

  • Vitaminas, o relajantes musculares no tienen indicación.

  • Rehabilitación motora.

  • Cirugía descompresiva: es controversial Y no está recomendada.

  • Toxina botulínica para complicaciones (espasmo hemifacial).


Seguimiento
El 75% se recupera sin secuelas en 4-6 semanas (hasta 6 meses), con recurrencia del 10%.
Factores de mal pronóstico son: Edad > 55 años, HTA, diabetes mellitus y paresia severa desde el inicio.

Compartir: