Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Síndromes carenciales de vitaminas y minerales

Definición

Sindromes Clínicos secundarios a la ausencia de cantidades requeridas de Vitaminas y Minerales para la mantención de la homeostasis, sea por ingesta inadecuada, depósitos insuficientes, aumento de los requerimientos corporales o interacciones con drogas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología

Etiología:

Ingesta Inadecuada: Dieta desbalanceada o insuficiente, pérdida de vitaminas en los alimentos, enfermedades crónicas que cursan con anorexia.

Depósitos insuficientes: Malabsorción: Esteatorrea (Vit A,D,K); Fístulas (Déficit Biotina), Sindrome Intestino Corto (B9,B12), Gastrectomía (B12), Desnutrición Proteica.

Aumento de los Requerimientos: Fase de recuperación de pacientes con desnutrición severa, estrés secundario a infección o trauma, Embarazo y lactancia.

Interacción con Drogas: Fármacos que reducen la biodisponibilidad.

Enfermedades Crónicas.

Fisiopatología: Dependiendo del elemento traza o Vitamina ausente, se producen alteraciones específicas en las cadenas metabólicas de los procesos celulares involucrados en la mantención de los tejidos, ya que la mayor parte de éstos funcionan como catalizadores o son requeridos como enzimas para la síntesis de proteínas específicas. Ejemplo Vit B12 para la formación de Mielina o formación estructural de la córnea en el caso de la Vit A.

Epidemiología: Los principales factores de riesgo se relacionan con Nivel socioeconómico, asociación a enfermedades orgánicas, cirugías resectivas a nivel de sistema digestivo (Resección intestinal, Gastrectomías), Patologías Autoinmunes (Gastritis Crónica Atrófica o Anemia Perniciosa), Edad, infecciones concomitantes y estados de Estrés Metabólico, Fármacos que interactúan con Vitaminas y Minerales Traza.

Diagnóstico

Clínica: Es específica con síndromes característicos para cada déficit de Vitamina o Minerales Traza.

Vitaminas Liposolubles:

Vitamina A: Alcoholismo, produce desde xeroftalmia a Ulceración Corneal (cuadro que produce desde pérdida de visión nocturna hasta ceguera por lesión corneal), hiperkeratosis folicular y atrofia de glándulas sebáceas y alteraciones reproductivas.

Vitamina D: Nefropatía, insuficiencia hepática, ancianos. Causa raquitismo en los niños y osteomalacia y Osteoporosis en adultos.

Raquitismo: Niños con crecimiento deficiente, Huesos Anchos y curvados, deformación a nivel de huesos costales, engrosamiento de articulaciones de codos, muñecas y talones, frente Amplia. A la radiografía se observan placas epifisiarias extensas. Debilidad Muscular y cuadros de Tetania.

Vitamina E: Alteraciones hematológicas (Anemia Hemolítica), Polineuropatías y Escotomas Visuales.

Vitamina K: Hipoprotrombinemia y disminución de factores dependientes de Vit K. Equimosis, Epistaxis, Hemorragias Gastrointestinales, Sangrado Uterino Anormal, Hematuria.

Vitaminas Hidrosolubles:

Tiamina (B1): Alcoholismo. Puede causar:

Beri Beri Húmedo (Déficit Crónico): Edema de EEII, cara y escroto, disnea, taquicardia y cardiomegalia con falla cardiocirculatoria.

Beri Beri Seco (Déficit Crónico): Parestesias EEII, Marcha Atáxica, Parálisis de EEII, Hipotonía Muscular.

Encefalopatía Wernicke-Korsakoff (Déficit Agudo): Alteración de conciencia, nistagmus, oftalmoplejia y ataxia. Amnesia, fabulación y pérdida de memoria de inicio reciente. 

Riboflavina (B2): Se presenta como dermatitis seborreica, queilosis, estomatitis angular, glositis, Vasculización Corneal.

Niacina (B3):  Alcoholismo. Causa pelagra: «las 3D» Dermatitis pigmentada, agrietada simulando quemaduras de sol, Depresión, apatía, irritabilidad, confusión y demencia, y dolor abdominal, vómitos, y Diarrea con alteración de mucosa a nivel oral e intestinal.

Piridoxina (B6): Raro, provoca también sintomatología inespecífica: Dermatitis y glositis y estomatitis. Crisis Convulsivas, Anemia Normo o Microcitica y disminucion de Linfocitos. 

Ácido fólico (B9): Produce anemia megalobástica, al igual que el déficit de Cobalamina (B12), pero esta última se acompaña de signos neurológicos.

Vitamina C: Escorbuto: Gingivitis, Mala Cicatrización, Sindromes Hemorragiparo, Fracturas Óseas.

  Elementos Traza:

Hierro: Anemia Ferropriva.

Calcio: Osteomalacia, Osteoporosis.

Fósforo: Alteraciones de Conciencia, Miopatía.

Magnesio: Alteraciones Neuromusculares, Hipocalcemia, Hipokalemia.

Zinc: Dermatitis, Alteración del Crecimiento, Inmunosupresión.

Yodo: Bocio.

Diagnóstico es de carácter clínico complementado con niveles de los elementos a evaluar dependiendo del déficit estudiado. En casos particulares se pueden hacer test más específicos tales como el Test de Schilling para evaluar a qué nivel ocurre el déficit de Vitamina B12.

Tratamiento

El de la patología de base y suplemento de los elementos deficitarios, especialmente en alcoholismo, enfermedades hepáticas, ancianos, enfermedades renales, entre otras.

Seguimiento

No requiere seguimiento controlado el déficit.

 

Referencias

1. Hirsch, S. Vitaminas y elementos traza. MEDICHI: Bases de la Medicina. Recuperado de http://www.basesmedicina.cl/nutricion/602_vitaminas/inicio.htm

Editor del Artículo
Revisor(a):

Validador del Artículo
Validador(a):

Fecha Ultima Modificacin del Artículo
Última Modificación:
Artículo no ha tenido modificaciones

¡Gracias por visitar Síntesis de Conocimientos! Para seguir debes iniciar sesión. Crear una cuenta es totalmente gratis y te dará acceso completo a todo el sitio, por siempre.