Categoría: Situaciones Clínicas
-
Angina crónica estable
Aspectos esenciales ▪ El diagnóstico es clínico. ▪ Confirmación con estudios no invasivos. El test de esfuerzo es la primera elección. ▪ Los antiagregantes, las estatinas y los betabloqueadores aumentan la sobrevida y DEBEN utilizarse. ▪ Manejo sintomático: nitratos, betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio. ▪ Coronariografía indicada en pacientes de alto riesgo o…
-
Miocardiopatías
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la primera causa de muerte súbita en jóvenes deportistas. El ecocardiograma es la herramienta clave para el diagnóstico inicial, y debe solicitarse ante síntomas como disnea, síncope o antecedentes familiares de muerte súbita o miocardiopatía.. El…
-
Insuficiencia mitral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ IM crónica: Asintomática por años hasta descompensación. ▪ IM aguda: Cuadro potencialmente mortal (EPA, shock cardiogénico). ▪ La indicación de cirugía depende de la presencia de síntomas y de la fracción de eyección. Caso clínico tipo Paciente 55 años, con diagnóstico de IM…
-
Insuficiencia Cardiaca
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico basado en clínica, ECG y ecocardiograma doppler. ▪ Tratamiento ICC: Medidas generales y terapia farmacológica (IECA, betabloqueador y diuréticos). ▪ Tratamiento ICA: Oxígeno, furosemida, nitroglicerina o nitroprusiato. Caso clínico tipo Hombre de 70 años HTA, que presenta disnea de esfuerzos progresiva…
-
Insuficiencia aórtica
Aspectos esenciales Causas más comunes: degenerativas y aorta bicúspide. Síntomas: aparecen con la enfermedad avanzada. Diagnóstico: sospecha a partir de la clínica y confirmación por ecocardiograma. Manejo definitivo: quirúrgico, indicado en insuficiencia aórtica severa. Caso clínico tipo Mujer de 68 años, con antecedente de enfermedad reumática (ER). Presenta desde hace 2 años disnea progresiva, hasta…
-
Fibrilación auricular paroxística
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ ECG: taquiarritmia con ausencia de onda P. ▪ FA paroxística: autolimitado por 7 días. ▪ Sospechar en palpitaciones con pulso irregular. ▪ Ejes del tto: control de frecuencia, del ritmo y anticoagulación. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 45 años. Comienza en…
-
Fibrilación auricular crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales ▪ Arritmia sostenida más frecuente. ▪ ECG: Ritmo irregularmente irregular sin onda P. ▪ Clínica: Palpitaciones. Otros síntomas: fatiga, disnea, dolor torácico, mareo, síncope, poca capacidad de hacer ejercicio, ansiedad, ánimo depresivo, trastorno del sueño. ▪ Manejo: tiene 4…
-
Estenosis mitral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ La causa más importante es la enfermedad reumática. ▪ El hallazgo que más la sugiere es el soplo mesodiastólico en rodada, con chasquido de apertura. ▪ En caso de FA o trombo. Caso clínico tipo Mujer de 35 años, embarazada…
-
Estenosis aórtica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar a cardiología Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico clínico y ecocardiográfico. ▪ Tratamiento definitivo: Quirúrgico. ▪ Pronóstico depende del tiempo de aparición de los síntomas y la magnitud del compromiso de la función ventricular izquierda. Caso clínico tipo Paciente masculino de 72 años, con antecedentes de…
-
Enfermedad Reumática Activa
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico: 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 menores siempre que se demuestre infección por SGA. ▪ El 75% de los casos son autolimitados y remiten espontáneamente antes de las 6 semanas. ▪ Aparición de enfermedad reumática (ER)…