El neumotórax se define como la presencia de aire en la cavidad pleural con el consiguiente colapso pulmonar parcial o total. A su vez se divide en Neumotórax espontáneo primario, secundario y neumotórax traumático. |
El Neumotórax espontáneo primario (NEP) es la presencia de aire en la cavidad pleural, de causa no traumática o iatrogenia, en pacientes sin enfermedad de base previa. Se describe una incidencia de 4,2 casos por cada 100.000 habitantes, siendo de mayor incidencia que Neumotórax espontáneo secundario, esta relación se invierte en la tasa de mortalidad. Además es más frecuente en hombres que mujeres (3,2:1).
FACTORES DE RIESGO: Consumo de tabaco y marihuana, incremento de relación altura/peso corporal, IMC <20, sexo masculino, historia familiar de neumotórax, edad 20-40 años, síndrome de Marfan, homocisteinuria, endometriosis torácica
FISIOPATOLOGÍA: El NEP supone la interacción de factores de riesgo resultando la formación de bullas subpleurales y su posterior rotura. Esto se debe a cambios estructurales en el parénquima pulmonar ya que por un mayor gradiente de presión desde el vértice hasta la base de la cavidad pleural ocasiona un aumento de la presión intraalveolar y una gran distensión en los alvéolos subpleurales apicales, asociada a la existencia de degradación de las fibras elásticas pulmonares como consecuencia, sobre todo en los fumadores, de la acción de los mediadores liberados por los neutrófilos y macrófagos, degeneración de elastasa y déficit de alfa 1 antitripsina. Tras la formación de la bulla, la inflamación de las pequeñas vías aéreas incrementa la presión alveolar, con rotura y fuga de aire por el intersticio pulmonar hacia el hilio. así se produce un aumento de la presión en el espacio pleural que disminuirá la expansión pulmonar y progresivamente irá al colapso.
CUADRO CLÍNICO: Un 10% de los casos son asintomáticos, depende del colapso pulmonar y disminución de capacidad ventilatoria. En general la mayoría sucede en reposo o al realizar una actividad física de baja intensidad. El paciente refiere dolor tipo pleurítico que aumenta con los movimientos respiratorios o con maniobras de valsava y se alivia con respiración superficial o inmovilización, además de disnea, tos irritativa, incluso hemoptisis, enfisema subcutáneo o síncope.
El examen físico puede ser normal, puede haber taquicardia, disminución o abolición del murmullo pulmonar, hipersonoridad o timpanismo, disminución vibraciones vocales
DIAGNÓSTICO:
Sospecha clínica y se confirma con imágenes: – Radiografía de Tórax: Se puede observar línea de pleura visceral y ausencia de parénquima pulmonar distal. |
Además dependiendo del tamaño del grado de colapso pulmonar se puede clasificar en:
Mínimo: Colapso pulmonar representa menos del 15%. Se observa la caída del ápice pulmonar.
Moderado: Colapso pulmonar de 15 a 15%. Se observa la caída del ápice pulmonar continuándose hacia caudal, sobrepasando el hilio pulmonar.
Extenso: Colapso pulmonar mayor a 35% Se observa que neumotórax llega hasta el diafragma.
Total: colapso pulmonar del 100%. Se observa un muñón de pulmón.
TRATAMIENTO:
Como primera medida se debe hospitalizar al paciente, proporcionar adecuada analgesia y medidas antitrombóticas. Además detención de hábito tabáquico.
Es importante destacar que se produce una absorción espontánea de neumotórax 1,25% al día.
En un NEP <15-20% de grado de colapso pulmonar se realiza observación y control radiológico en 24 horas. Si la radiografía se encuentra normal sin falla respiratoria se da de alta y control en 10 días. En el caso que se encuentre alterada o exista falla respiratoria se debe realizar pleurostomía.
En un NEP >20% de grado de colapso pulmonar de debe realizar instalación de drenaje pleural.
En un segundo episodio de NEP, neumotórax bilateral o persistente presente fuga mayor a 4 días ) se debe realizar cirugía. Esta consiste en toracotomía axilar o lateral o videotoracoscopía con resección ligadura de bulas asociado a pleurodesis mecánica y química con talco.
BIBLIOGRAFÍA
Manual patología quirúrgica PUC, Fernando Crovari, Mauel Manzor, 2015.
Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del neumotórax espontáneo Juan J. Rivas de Andrésa , Marcelo F. Jiménez Lópezb , Laureano Molins López-Rodóc , Alfonso Pérez Trullénd y Juan Torres Lanzas, España Arch Bronconeumol. 2008;44(8):437-48
Actualización sobre Neumotórax, Rev Cubana Cir vol.52 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2013, Dr. Benito Andrés Saínz Menéndez
The pleura, chapter 58 Parapneumonic Empyema, Joseph S. Mc Laughlin and Mark J. Krasna.
Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural, Victoria Villena G, Enrique Cases V et al, España Arch bronconeumol, 2014; 50(6):235-249
Normas de manejo empiema pleural, Dr. Carlos Alvarez, julio 2011, HBLT.
BTS guidelines for the management of malignant pleural effusions, G Antunes, E Neville, J Duffy, N Ali, Thorax 2003;58(Suppl II):ii29–ii38.
Empiema Pleural: Etiología, tratamiento y complicaciones, Therapy of empyema. Retrospective review of 77 patients, Drs. Jorge Salguero a., Gonzalo Cardemil h., Juan carlos Molina f.1, Hanns Lembach j1, Jaime Fernández r. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 61 – N° 3, Junio 2009; pág. 223-228
Quilotórax: frecuencia, causas y desenlaces Arturo Cortés-Télles,* Jorge Rojas-Serrano,* Luis Torre-Bouscoulet, Neumol Cir Torax Vol. 69 – Núm. 3:157-162 Julio-septiembre 2010