Categoría: Gastroenterología
Estudio de perfil hepático
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Sangre oculta en deposiciones
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Colangiografía endoscópica
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Paracentesis
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Cáncer de vesícula y vías biliares
Definición. Patología neoplásica maligna de vesícula (Cáncer vesicular) y vía biliar (Colangiocarcinoma). Etiología-epidemiología-fisiopatología. El Cáncer de vesícula representa el 95% de los tumores del sistema biliar. En Chile constituye la primera causa de muerte por causa oncológica en la mujer. La principal asociación es con la colelitiasis (más del 95% de los casos) y vesícula en…
Tumores de colon
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Pólipos: usualmente asintomático, puede ulcerarse, sangrar y doler. Si es muy grande, puede obstruir. El 50% de pólipos mayores de 2 cms. desarrollan cáncer. El cáncer de colon es la primera neoplasia maligna del aparato gastrointestinal. Es fundamental el diagnóstico temprano, el cual es…
Parasitosis Intestinales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Principalmente protozoarias. Aumento de pacientes inmunodeprimidos. Clínica leve en su mayoría. Enseñar al paciente la recolección de su muestra Educar para evitar reinfecciones. Caso clínico tipo. Niño de 3 años con diarrea acuosa, dolor abdominal cólico de hace 6 días, febrícula,…
Peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales. Aerobios Gram negativos son los más frecuentes, especialmente E. coli. Debe realizarse paracentesis diagnóstica en todo cirrótico con ascitis. Se considera criterio diagnóstico tener un recuento de PMN ≥ 250/uL, debiendo hacer el adecuado diagnóstico diferencial con PBS. Debe iniciarse tratamiento…