Categoría:
-
Valoración de la marcha
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Las alteraciones en la marcha y el equilibrio, así como las caídas, predicen el deterioro funcional y aumentan el riesgo de morbilidad y mortalidad en los adultos mayores. Se estima que 1 de cada 3 personas de 65 años o más tiene un episodio de caídas…
-
Pielonefritis aguda complicada
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales PNA complicada: hombres, paciente con alteración funcional o estructural del aparato urinario, mujer embarazada, en pacientes inmunodeprimidos. El tratamiento se hace hospitalizando, uso de Ceftriaxona EV y continuar VO según urocultivo por 14 días Si no hay respuesta a tratamiento considerar eco renal. Caso…
-
Pre eclampsia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Se caracteriza por HTA, proteinuria y edema luego de las 20 semanas de gestación. Alteración inmune que produce isquemia placentaria y liberación de factores vasoconstrictores que provocan lesión endotelial diseminada. La cura definitiva es el parto. Caso clínico tipo Mujer de 20 años, en…
-
Hiponatremia aguda grave
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Na+ plasmático <125 mEq/L de instalación rápida y sintomático. Síntomas neurológicos: cefalea, compromiso de conciencia, edema cerebral difuso, herniación, muerte. Corrección rápida con solución salina al 3%. Meta [Na+]p 120-125 mEq/L. Caso clínico tipoMujer de 49 años en tratamiento durante 8 semanas…
-
Valoración afectiva
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en los ancianos. Los síntomas depresivos y las alteraciones del estado de ánimo pueden encontrarse hasta en el 20% de los varones y el 40% de las mujeres. Tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida, la situación…
-
Hipovolemia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales La clínica depende de la magnitud de la hipovolemia, de la velocidad de instalación y de la capacidad del organismo para compensarla. Es importante reconocerla porque afecta órganos noble, produciendo una afectación multisistémica. Tiene diferentes etiologías (sangrado, formación de un tercer espacio como ascitis,…
-
Sembrar muestras para cultivo
Nivel de manejo por el médico general: Realizar. INTRODUCCIÓN: Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo) en un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano para su desarrollo y multiplicación. El método de siembra a emplear dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar con el cultivo, ya que…
-
Tacto rectal para reconocimiento básico de crecimiento prostático
Nivel de manejo del médico general: Realizar Aspectos escenciales El tacto rectal es una parte del examen físico abdominal, muy útil para el diagnóstico o detección precoz de ciertas patologías. La detección de un próstata grande o con zonas induradas nos permite actuar de forma temprana y evitar complicaciones. El tacto rectal tiene una especificidad del…
-
Tacto ginecológico para masas u alteraciones obstructivas
Nivel de manejo por el médico general: Realizar Aspectos escenciales A diferencia del examen ginecológico, se realiza con la mano izquierda. Permite definir la forma y ubicación del cuerpo uterino (anteversoflexión o retroversoflexión), características de la pared uterina y evaluar anexos y masas anexiales. Indicaciones Estudio de masas uterinas y anexiales. Contraindicaciones Rechazo de la paciente. …
-
Punción Lumbar en Hémato-oncología
Nivel de manejo por el médico general: Realizar Introducción La punción lumbar es un procedimiento que se realiza a menudo en el departamento de emergencia para obtener información sobre el líquido cerebro espinal. A pesar de que generalmente se usa para fines diagnósticos para descartar enfermedades potencialmente mortales (por ejemplo, meningitis bacteriana o hemorragia subaracnoidea),…