Categoría:
Síndrome climatérico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales El aumento de FSH constituye la alteración hormonal más precoz en el climaterio. El síndrome climatérico es fundamentalmente provocado por la disminución del estradiol. La terapia de reemplazo hormonal tiene importantes riesgos que deben considerarse al momento de iniciar el tratamiento. Nunca se deben dar estrógenos…
Trastornos del sueño
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivarAspectos esencialesDificultad para conciliar o mantener el sueño. Somnolencia diurna. Evaluar consumo de fármacos y drogas. Tratar comorbilidades. Promover higiene del sueño. Derivar al especialista. Caso clínico tipoPaciente obeso de 45 años que refiere quedarse dormido en varios lugares durante el día. Además refiere…
Traumatismo encéfalo-craneano leve (TEC leve)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.Aspectos esenciales Escala Glasgow mide respuesta verbal, motora y ocular. Glasgow 14-15: TEC leve. El examen de elección para lesiones intracraneales es el TAC craneal. Radiografía simple si no es posible realizar TAC. Pacientes asintomáticos, sin factores de riesgo y que no presentan pérdida…
Traumatismo raquimedular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivarAspectos esenciales Debe considerarse en todo paciente politraumatizado. Afecta a hombres jóvenes. Pueden tener lesiones en otros sistemas. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Imágenes permiten complementar sobre el nivel de la lesión. Requiere manejo inmediato. Caso clínico tipoPaciente hombre de 25 años que sufre…
Ventilación mecánica no invasiva
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Se refiere a ventilación mecánica sin la necesidad de una interfase invasiva (IOT o traqueostomia) entre el ventilador y el paciente. La VMNI a presión positiva es el método de primera elección de VMNI. Otros modos son usados ocasionalmente, incluyendo ventilación con presión negativa y…
Ventilación mecánica invasiva
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. Introducción La ventilación mecánica (VM) se define como el soporte avanzado de la ventilación, que introduce oxígeno en el sistema respiratorio del paciente de manera artificial, por medio de un sistema mecánico externo o ventilador. La ventilación mecánica invasiva (VMI) es la variante de la VM…
Tumores de la region selar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivarAspectos esenciales El adenoma es el tumor más frecuente de la región selar. Los adenomas pueden ser funcionantes (más frecuentes) o no funcionantes. Entre los funcionantes el más común es el prolactinoma. Tumor selar con quistes y calcio orienta a craneofaringeoma. El tratamiento es…
Síndromes vertiginosos centrales
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: no requiere.Aspectos esenciales Síntomas principales: desequilibrio, cefalea, síntomas focales, nistagmo espontáneo y de posición. Dg: Prueba de VIII par e imágenes. Definir etiología: Síndromes de línea media de tronco cerebral, Sd. del ángulo pontocerebeloso, Sd. cerebeloso. Frente a un síndrome vertiginoso, lo primero es…
Hipokalemia
Nivel de manejo de médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Factor de riesgo importante para arritmias ventriculares y auriculares. Exámenes: niveles de K plasmático y ECG. Tratamiento de hipokalemia grave se realiza por vía IV. Si K+ ≥ 3mEq/L reposición por VO. Si K+ entre 2,5 y 3 mEq/L, sin signos de gravedad ni…
Insuficienca renal aguda obstructiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Azoemia por obstrucción al flujo urinario. Hiperplasia prostática benigna (HPB) principal causa. Ecografía diagnóstica. Aportar volumen por poliuria osmótica post obstructiva. Caso clínico tipo Paciente hombre de 68 años llega confuso y con dificultad respiratoria. Relata cuadro de dolor lumbar, tomó analgésicos y a…