Categoría: Endocrinología

  • Densitometria Ósea

    1.- Definición del exámen: La densitometría ósea(DMO) es la técnica diagnóstica de elección en el estudio de la osteoporosis. Corresponde a una técnica no invasiva de medición de la densidad ósea y en la práctica hace referencia a la determinación de dicha densidad ósea a través de la absorciometría de rayos X de doble energía…

  • FSH, estradiol y prolactina

    La FSH un examen que mide los niveles en sangre de la hormona foliculoestimulante, secretada por la hipófisis, regula varios procesos relacionados con la fertilidad y desarrollo sexual, tanto en hombres como mujeres. El 17 b estradiol, un esteroide sexual, secretado principalmente  por los ovarios en las mujeres, y en hombres en los testículos por…

  • PTH y calcemia

    1.- Definición del exámen Examen que evalúa niveles de hormona paratiroidea y calcio en sangre. 2.- Forma de realización del examen Se obtiene muestra por punción de sangre venosa periférica. Preparación del paciente para el examen: calcemia (ninguna), PTH (ayuno por mínimo de 8 horas). 3.- Cuáles son las indicaciones del exámen Diagnóstico de condición…

  • Calciuria

    CALCIURIA  NIVEL: INTERPRETA Y EMPLEA. 1.- Definición del examen: Calciuria es un examen que evalúa el nivel de calcio en la orina y se realiza a través de la extracción de la orina en 24 horas. 2.- Forma de realización del examen Se realiza a través del análisis de una muestra de orina 24 hrs…

  • Bocio

    Aspectos esenciales Bocio es el aumento del tamaño de la tiroides. Patología tiroidea de mayor prevalencia en el mundo. Niveles de TSH es la prueba de laboratorio inicial. Alternativas de tratamiento son la supresión con tiroxina, cirugía y el radioyodo.  Caso clínico tipo A una mujer de 25 años, asintomática se le pesquisa un bocio…

  • Hiperprolactinemia

     Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Cifras de la prolactina entre 100-200 ng/ml nos deben hacer pensar en un tumor. Caso clínico tipo Paciente mujer de 38 años. Consulta por cuadro de amenorrea, galactorrea y cefalea de días de evolución. En el último día, ha presentado hemianopsia bitemporal. Al laboratorio, se constata Prolactina…

  • Hipercalcemias e hipocalcemias

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar. Aspectos esenciales Calcemia normal: 8,5-10,5 mg/dl. Corregir calcemia según albúmina séricia. Principal causa de hipercalcemia es hiperparatiroidismo. Tto. hipercalcemia: según la causa Tto. hipocalcemia: reposición de calcio.   Caso clínico tipoPaciente de 75 años diagnosticado con carcinoma de próstata, que acude a la…

  • Tormenta tiroídea

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es un hipertiroidismo severo asociado a falla multiorgánica, con alta mortalidad si no hay un tratamiento oportuno. Se presenta usualmente en hipertiroidismos mal controlados o no diagnosticados, ante un factor de stress. El diagnóstico se debe realizar por la clínica, ya que los niveles de hormonas tiroideas no son…

  • Síndrome climatérico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales El aumento de FSH constituye la alteración hormonal más precoz en el climaterio. El síndrome climatérico es fundamentalmente provocado por la disminución del estradiol. La terapia de reemplazo hormonal tiene importantes riesgos que deben considerarse al momento de iniciar el tratamiento. Nunca se deben dar estrógenos…