Nivel de manejo del médico general: Realizar
Consiste en evaluar los cambios de la frecuencia cardiaca fetal en relación a la dinámica uterina durante el trabajo de parto, con el objetivo de detectar precozmente aquellos fetos en riesgo de hipoxemia y academia, para intervenir oportunamente. Esto es posible, ya que en respuesta a la hipoxia, los fetos presentan inicialmente taquicardia, luego desaceleraciones y finalmente bradicardia.
Durante las contracciones uterinas el flujo de sangre al espacio intervelloso desaparece, de modo que el intercambio gaseoso materno-fetal se reduce. Los fetos sanos están preparados para soportar estos episodios repetidos de reducción de la oxigenación, pero algunos de ellos (especialmente los prematuros o con RCIU) no toleran esta situación y desarrollan hipoxemia, academia y, potencialmente, daño neurológico.
Indicaciones
TODO trabajo de parto debe tener vigilancia fetal, la elección del método depende del nivel de riesgo. Las opciones son:
-Auscultación Intermitente: Método de elección en embarazos de bajo riesgo.
-Monitorización Electrónica Fetal Intraparto (MEFI). Indicada especialmente en:
- Auscultación intermitente con latidos cardiofetales alterados
2. Condiciones maternas de riesgo:
- Embarazos post término o pretérmino
- Preeclampsia o HTA crónica severa
- Diabetes pregestacional o gestacional
- RPM prolongada
3.Condiciones fetales de riesgo:
- RCIU
- Oligohidroamnios
- Doppler alterado
- Embarazo gemelar
- Distocias del trabajo de parto o condiciones especiales: fiebre materna, hemorragia durante el TP, inducción occitócica.
- Presencia de meconio en líquido amniótico
Contraindicaciones
- No existen
Materiales o insumos necesarios
- Auscultación intermitente: Estetoscopio de Pinard o detector Doppler
- MEFI: Cardiotocógrafo
Procedimiento
a) Auscultación intermitente:
- Palpación del abdomen en busca del dorso fetal (Maniobras de Leopold).
- Colocar el Pinard o detector doppler en relación a espalda u hombro fetal.
- Correlacionar con el pulso materno durante y hasta 30 segundos después de la contracción uterina.
- Contar la frecuencia entre contracciones para determinar la frecuencia cardiaca basal.
- Extender control obstétrico durante 10 minutos para determinar la dinámica uterina.
- Frecuencia:
Embarazos de bajo riesgo: Cada 30 minutos en periodo de dilatación y cada 15 minutos en periodo de expulsivo.
Embarazos de alto riesgo: Cada 30 minutos en fase latente de dilatación, cada 15 minutos en fase activa de dilatación, y cada 5 minutos en expulsivo. - Clasificar en:
Auscultación normal: entre 110-160 lpm
Auscultación anormal:
- Basal ≤110 lpm
- Basal ≥160 lpm
- Desaceleraciones
b) MEFI:
- Consideraciones técnicas: velocidad del trazado en 1-3 cm/min. Usar preferentemente transfuctores externos (transductor doppler de autocorrelacion y tocodinamómetro)
- Descripción de las 5 variables a evaluar:
1. Contracciones uterinas: Numero de CU en 10 minutos. Observar por 30 minutos.
– Normal: 4-5 CU/10 min
– Taquisistolía: >5 CU/10 min
– Hipodinamia: <3 CU/10 min
2. Frecuencia cardiaca basal: Promedio de la FCFetal cuando está estable, excluyendo aceleraciones y desaceleraciones
– Tranquilizador: 110-160 lpm
– No tranquilizador: 100-109 o 160-179 lpm
– Anormal: Bradicardia (<100 lpm) o Taquicardia (≥180 lpm)
3. Variabilidad de la frecuencia basal: Fluctuaciones menores de la frecuencia basal. Estimar la diferencia de latidos promedio entre el nivel mayor y el menor de la fluctuación en 1 minuto de trazado.
– Tranquilizador: Moderada (normal): 5-25 lpm.
– No tranquilizador: Mínima (<5 lpm) o Ausente por 45-90 minutos.
– Anormal: Mínima (<5 lpm) o Ausente por >90 minutos.
4. Aceleraciones: Aumentos transitorios de la FCB ≥15 lpm, que duran ≥15 segundos.
– Presencia: indicador de normalidad o bienestar fetal.
– Ausencia: carece de significado si el resto de los parámetros es normal.
5. Desaceleraciones: Disminuciones transitorias de la FCB ≤15 lpm, que duran ≥15 segundos. Se clasifican en:
- Desaceleraciones periódicas: Son desaceleraciones con un patrón uniforme, repetido (entre una y otra desaceleración). Se subdividen en:
- Precoces: Corresponden a desaceleraciones simétricas de descenso gradual, que comienzan y terminan junto con la contracción y su punto más bajo coincide con el punto más alto del registro de las contracciones.
- Tardías: Iguales en forma a las precoces, se diferencian en que, comienzan en la mitad o al final de la contracción y su punto más bajo ocurre después del punto más alto de la contracción. Se llama decalaje a la distancia entre el punto más alto de la contracción y el punto más bajo de la desaceleración. El decalaje debe ser mayor a 15 segundos para considerar que se trata de una desaceleración tardía.
- Desaceleraciones Variables: como su nombre los dice son, desaceleraciones con patrón variable, en su forma, profundidad y relación con las contracciones, a lo largo del MEFI. Pueden ser subclasificadas en variables simple o complejas aunque según NICHD 2008, tal división no útil en la práctica obstétrica. Se caracterizan por:
- Otras alteraciones:
- Descenso abrupto de la FCF iguales o mayores a 15 lpm, que duran más de 15 s o más y duran menos de 2 min
- Cuando las desaceleraciones variables están asociadas a contracciones uterinas, su inicio, profundidad y duración, varía con las contracciones sucesivas.
- Desaceleración prolongada: desaceleración que se prolonga por más de 2 minutos y menos de 10 minutos. Siempre hallazgo anormal.
- Bradicardia mantenida: desaceleración que se prolonga por más de 10 minutos. Requiere una corrección inmediata del problema o alteración o interrupción del parto por la vía más expedita.
- Patrón Sinusoidal: oscilación regular de la variabilidad mantenida de la FCF basal que simula una onda sinusoidal. Este patrón ondulante, dura al menos 10 minutos, tiene una frecuencia de 3a 5 ciclos por minuto y una amplitud de 5 a 15 lpm sobre y bajo labasal. La variabilidad está ausente.
Con los patrones descritos anteriormente podemos clasificar el trazado obtenido del MEFI en una de las tres categorías propuestas por NICHD 2008:
| Categoría I |
| Categoría II |
|
|
| Categoría III |
FCF basal | 110-160 |
| Bradicardia (con variabilidad) o taquicardia |
|
|
| Sinuosoidal o bradicardia |
Variabilidad | 5-25 |
| Ausente, pero sind esaceleraciones, mínima o marcada |
|
|
| Ausente |
Aceleraciones | Ausentes o presentes |
| Ausencia luego de estimulación fetal |
|
|
|
|
Desaceleraciones | Tardías o variables ausentes |
| Variables recurrentes (con variabilidad mínima o moderada), prolongadas, tardías (con variabilidad mínima o moderada), variables “con otras características” |
|
|
| Variables o tardías recurrentes |
Acción | Continuar monitoreo |
| Evaluación e intervención |
|
|
| Evaluación, intervención e interrupción de parto por vía más expedita |
La interpretación actual del MEFI en tres categorías, se justifica en el riesgo teórico de hipoxemia/academia fetal en cada una de las tres categorías:
• Categoría I : 0 %
• Categoría II : 10-30 %
• Categoría III : > 50 %
Medidas de Manejo
a) Patrón Sospechoso:
Evaluación de la paciente para descartar y corregir:
- Hipotensión por compresión de vena cava o post epidural
- Hiperestimulación secundaria a polisistolía (por patología o iatrogénica)
- Compresión de cordón
Tomar una o varias de las siguientes medidas:
- Cambios de posición (decúbito lateral izquierdo o derecho) para descomprimir vena cava y mejorar retorno venoso
- Hidratación intensiva y/o corrección de la hipotensión
- O2 por mascarilla
- Suspender ocitócicos
- Amnioinfusión en caso de desaceleraciones variables frecuentes y no presenta un patrón CTG patológico
- Si persiste patrón alterado, redefinir la vía del parto, según los antecedentes y condiciones de la paciente, en plazo no >1 hora
b) Patrón patológico:
Tomar medidas para recuperar condición fetal, mientras se prepara su interrupción en plazo ≤20 minutos:
- O2 por mascarilla
- Cambios de posición
- Hidratación intensiva o corrección de hipotensión
- Suspensión de ocitócicos
- Tocolisis de urgencia: Dilución de una ampolla de fenoterol en 10 cc de suero, administración de bolos EV directos, 5-25 mg/dosis.
Referencias
- Medina, L. (2014) Métodos de estudio de la UFP (Seminario pregrado). Universidad de Chile, Sede Sur, Hospital Barros Luco Trudeau.
- Robinson, B., & Nelson, L. (2008). A Review of the Proceedings from the 2008 NICHD Workshop on Standardized Nomenclature for Cardiotocography: Update on Definitions, Interpretative Systems With Management Strategies, and Research Priorities in Relation to Intrapartum Electronic Fetal Monitoring. Reviews in Obstetrics and Gynecology, 1(4), 186–192.
- Carvajal, J. and Ralph, C. (2016). Manual Obstetricia y Ginecología. 7th ed. Recuperado de http://medicina.uc.cl/publicaciones-online/lista