Categoría: Cirugía general y anestesia
Quemaduras
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Los grupos más afectados son menores de 5 años y mayores de 60 años. Calificar extensión mediante regla de los 9. El Índice de Gravedad de Garcés (IG) evalúa edad, profundidad y superficie corporal quemada. Un paciente con Índice de Gravedad de Garcés mayor a 70 es cubierto por el GES. Caso…
Trauma abdominal abierto y cerrado
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Cuadro evolutivo, requiere de alta sospecha diagnóstica y reevaluaciones periódicas. En la evaluación primaria es vital el ABCDE: Vía aérea permeable, Ventilaciones efectivas, Circulación con control de hemorragias, Déficit neurológico, Exposición. Ecografía y Lavado peritoneal diagnóstico de utilidad en pacientes hemodinámicamente inestables (en caso de signos de…
Paro cardiorespiratorio
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Completo, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Es esencial el inicio inmediato de Resucitación CardioPulmonar, pues por cada minuto sin Resucitación CardioPulmonar la sobrevida del paro cardíaco, presenciado en Fibrilación Ventricular, disminuye 7 – 10%. Cadena de supervivencia: 1) Activación del sistema de emergencia 2) Resucitación CardioPulmonar básica 3) Desfibrilación 4) Resucitación CardioPulmonar avanzada.…
Isquemia mesentérica aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales La etiología más frecuente es la embolia arterial. Sospecha clínica ante dolor desproporcionado y distensión abdominal en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. El gold-estándar es la angiografía, pero el angio-TAC la ha sustituido en la práctica clínica. El tratamiento es quirúrgico, pero se debe tomar…
Síndromes mediastínicos en Cirugía
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Límites mediastino: Cefálico: Plano entre borde superior del esternón con el proceso espinoso de la vértebra C7. Caudal: diafragma. Dorsal: Columna dorsal. Ventral: Cara dorsal del esternón. Laterales: Las pleuras parietales mediastínicas. Tumores de mediastino anterior (timo, tiroides, teratoma, linfoma). En…
Mesotelioma Pleural
MESOTELIOMA PLEURAL Introducción El mesotelioma pleural es un tumor de baja frecuencia, pero se estima un alza en su incidencia en los años venideros, por lo que su sospecha diagnóstica es fundamental, basándose principalmente en el antecedente de exposición a asbesto. Habitualmente tiene mal pronóstico al momento del diagnóstico, con opciones terapéuticas curativas escasas, por…
Cáncer de Páncreas y Otros Tumores Periampulares
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Baja incidencia (en aumento en el mundo occidental) y de alta mortalidad. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma ductal de cabeza del páncreas. La principal forma de presentación es la ictericia obstructiva. Triada clásica del cáncer de páncreas: ictericia, baja de…
Tumores hepáticos
Tumores hepáticos Introducción Las lesiones hepáticas focales son masas o áreas de tejido, ya sea sólidas o quísticas, que se identifican como una zona anormal del hígado. En este apunte se revisan tanto las lesiones quísticas como las sólidas, dentro las cuales se distinguen entre lesiones benignas y malignas. Las lesiones hepáticas focales…
Cáncer Pulmonar
CÁNCER PULMONAR Epidemiologia e importancia A nivel mundial el cáncer pulmonar constituye un problema importante. En 2012 hubo aproximadamente 1,8 millones de pacientes y causó un estimado de 1,6 millones de muertes. El año 2004 murieron en Chile 2.222 personas, lo que constituye una tasa de mortalidad de 13.8 por 100.000 habitantes, siendo el…
Ileostomías y Colostomías
ILEOSTOMIAS Y COLOSTOMIAS INTRODUCCIÓN Una ostomía se define como una comunicación intencional entre un segmento de algun órgano hueco y la piel. Por tanto, existe una amplia variedad de posibilidades de ostomías en el cuerpo humano como, por ejemplo, la traqueostomía, esofagostomía, gastrostomía, ileostomía, colostomía, urostomia entre otras. Una ostomía para la desviación de la…