Categoría: Apuntes

  • 31. Otros

    ENFUVIRTIDA Inhibe la fusión del virus con las células huésped. Su administración es inyección subcutánea, en combinación con otros fármacos. Presenta entre sus efectos adversos: síntomas tipo gripales, cefaleas, mareos, alteraciones de ánimo, trastornos digestivos y reacciones de hipersensibilidad. RALTEGRAVIR Inhibe la DNA integrasa del VIH. Puede provocar trastornos digestivos y metabólicos.     MARAVIROC…

  • 30. Inhibidores de la Proteasa

    Mecanismo de acción Agentes Aspectos farmacológicos Efectos adversos   Se unen al sitio en que la proteasa realiza la escisión (sitio catalítico).     Ritonavir, amprenavir, atazanavir, darunavir, fosamprenavir, indinavir, lopinavir, nelfinavir, saquinavir  tipranivir.   Ritonavir: Se une a proteasas del VIH 1 y VIH 2, inactivándolas. Suele administrarse con otros antirretrovirales. Lopinavir potencia sus…

  • 25. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa No Nucleosídicos

    Mecanismo de acción Aspectos farmacológicos Efectos adversos   De estructura variada, se unen a la enzima en el sitio catalítico y la inactivan   Inductores del sistema citocromo p450   Nevirapina: Buena biodisponibilidad oral, penetra LCR. Metabolismo hepático, sus metabolitos se excretan por la orina. Puede prevenir transmisión vertical. Efavirenz: Administración oral 1 vez al…

  • 24. Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Nucleosidicos

    ZIDOVUDINA Otros son abacavir, adefovir dipivoxil, didanosina, emtricitabina, entecavir, lamivudina, estavudina, telbiduvina y el tenofovir   Mecanismo de acción Mecanismos de resistencia Aspectos farmacológicos Efectos adversos Usos   Análogo de la timidina. Pasa a la forma trifosfato, compitiendo con sustratos de la transcriptasa vírica e interrumpiendo la cadena.   Uso prolongado por menor activación a…

  • 23. Interferon Alfa

    Mecanismo de acción Aspectos farmacológicos Efectos adversos Indicaciones Producción de enzimas que inhiben la traducción   Administración endovenosa. Tiene vida media de entre 2 a 4 horas. No penetra LCR.   Síntomas gripales, anorexia, fatiga, supresión de la médula ósea, alopecia, erupción, aumento del riesgo cardiovascular, afecciones tiroideas y hepáticas.     VHB, VHC Sarcoma…

  • 22. Influenza

    AMANTADINA Y RIMANTADINA Mecanismo de acción Agentes Mecanismos de resistencia Aspectos farmacológicos Efectos adversos y consideraciones Indicaciones   Aminas tricíclicas que actúan sobre la proteína M2 (canal iónico de la influenza A). Interrumpe la replicación.     Activas contra virus A, no B. No es útil en influenza aviar.   Asocian rápida emergencia de resistencia.…

  • 21. Familia Herpes Virus

    ACICLOVIR Y VALACICLOVIR Mecanismo de acción Agentes Mecanismos de resistencia Aspectos farmacológicos Efectos adversos y consideraciones Indicaciones   Aciclovir es análogo de la deoxiguanosina (no tiene OH en 3’). Impide la elongación de la molécula de DNA viral (selectivo) Requiere ser fosforilado por una timidina kinasa viral a aciclovir monofosfato, que es posteriormente fosforilado por…

  • 20. Acido Paraaminosalicílico

      Mecanismo de acción Aspectos farmacológicos Efectos adversos Indicaciones Inhibición de la síntesis de ácido fólico y absorción de hierro Bacteriostático   Absorción oral. Vida media corta (1 hora) 80% de la dosis tiene excreción urinaria   Náuseas, vómitos y diarrea Hemólisis en pacientes con déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa   TBC multirresistente y…

  • 19. Cicloserina

      Mecanismo de acción Aspectos farmacológicos Efectos adversos Indicaciones   Antibiótico de amplio espectro que inhibe el crecimiento bacteriano. Análogo de D – alanina, por lo que actúa inhibiendo competitivamente la síntesis de pared celular (impide la terminación de peptidoglicano).   Absorción oral. Amplia distribución en tejidos incluyendo LCR. Eliminación urinaria, con 35% de metabolización.…

  • 18. Capreomicina

    Tiene administración intramuscular. Entre sus efectos adversos están las lesiones renales y del nervio auditivo, que se manifiestan como sordera y ataxia. No administrar con estreptomicina por el riesgo de sordera.   Tuberculosis multirresistente: Simultánea a ISONIAZIDA Y RIFAMPICINA TBC extensamente resistente: mutirresistente que presenta al menos resistencia a una quinolona y algún agente inyectable…