Autor: Diego Nicolás Vidal Torres
-
22. Cesárea
22 – Cesárea Puntos a Evaluar Definición y tipos de cesárea Segmentaria Corporal Microcesárea Indicaciones absolutas y relativas de cesárea Técnica quirúrgica de cesárea arciforme Complicaciones de la cesárea Infecciones Hemorragia Desgarros Lesión de partes blandas maternas y fetales Peritonitis postcesárea Nivel: + Conceptos Generales La operación Cesárea corresponde a la extraccioón del feto, placenta…
-
21. Fórceps
21 – Fórceps Puntos a Evaluar Descripción tipos de fórceps más usados en Chile Funciones Indicaciones y Contraindicaciones Complicaciones del parto por Fórceps Nivel: ++ El Fórceps Instrumento formado por dos ramas cruzadas, ideado para la extracción del feto por su extremo cefálico durante el periodo expulsivo. Se usa para extraer un feto vivo por…
-
Dependencia de alcohol
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. ASPECTOS ESENCIALES: Alrededor del 10% de los varones y 5% de las mujeres presentan dependencia por alcohol. Aumenta el riesgo suicida en 20 veces. Marcadores de laboratorio que ayudan a sospecha diagnóstica y/o de recaída: VCM elevado y aumento de la GGT. Bebedor…
-
Lisis tumoral aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesEmergencia oncológica común.Generalmente en Leucemias Agudas y Linfomas no Hodgkin.Cursa con hiperuricemia, hiperkalemia, hiperfosfemia e hipocalcemia.El tratamiento es el de las alteraciones de laboratorio y su clínica. Caso clínico tipoEscolar de 10 años de edad tratada con quimioterapia a causa de una…
-
Hipercalcemia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Emergencia oncológica Trastorno metabólico más frecuente El 80% de los casos no presentan metástasis óseas Tumores que más frecuentemente la provocan son cánceres de mama, pulmón y el mieloma múltiple. Síntomas poco específicos, que pueden coincidir o traslaparse con el tratamiento de…
-
Coagulopatía congénita sangrante
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esencialesSituación de urgencia.Al momento de iniciar el tratamiento la estabilización hemodinámica es lo cardinal.Una vez estabilizado se debe trasladar a un centro terciario. Caso clínico tipoHombre de 25 años con antecedentes de Hemofilia A. Acude al SU por un cuadro de 1…
-
Coagulación intravascular diseminada
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esencialesProceso sistémico con el potencial para causar trombosis y hemorragia.La CID aguda es secundaria a cuadros de inflamación sistémica la mayoría de las veces. La crónica es secundaria a neoplasias.El diagnóstico es clínico y de laboratorio, con base en los hallazgos…
-
Trombofilias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesEstado de hipercoagulabilidad.Causa hereditaria más frecuente: factor V Leiden.Al factor hereditario se le suma otro gatillante.Se presenta con trombosis venosa o embolia pulmonar.Laboratorio necesario para precisar etiología.Tratamiento en la fase aguda es con HBPM. Caso clínico tipoPaciente sexo femenino, 37 años, con…
-
Síndromes mieloproliferativos crónicos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesTrastornos de las células germinales hematopoyéticas.LMC es el más frecuente.Dependiendo de la serie serán las manifestaciones del paciente.Tratamiento depende de la serie celular afectada. Caso clínico tipoPaciente que a la anamnesis refiere episodios recurrentes de cefaleas y baja de peso. Al examen…
-
Síndromes mielodisplásicos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesSe sospecha en ancianos con citopenias inexplicables.La mayoría son idiopáticos, el resto se relaciona con quimio o radioterapia.El diagnóstico incluye evaluación de la sangre periférica, aspirado de médula ósea y biopsia de hueso.Hay 2 clasificaciones (FAB y OMS).El tratamiento definitivo es el…
