1. Definición del examen
Consiste en la imagen radiográfica de la columna, en la región toracolumbar
2. Forma de realización del examen
Paciente en supino, sin preparación previa,
3. Indicaciones del examen
Estudio inicial de patologías de columna
4. Contraindicaciones del examen
embarazo
5. Resultado que entrega el examen
–
6. Interpretación del resultado
Al evaluar una radiografía toracolumbar, es importante conocer la anatomía normal, además es necesario una revisión sistemática de todos los elementos de la columna.
Es necesario entender la columna de denis, que consiste dividir la columna en 3 porciones, con la importancia clínica que una fractura en 2 o más columnas en el mismo nivel, significará inestabilidad.

-Anatomía proyección lateral lumbar

Anatomía proyección antero-posterior

A continuación, se mostrará algunos de los principales signos que uno puede encontrar a la radiografia toracolumbar:
Fracturas
-fractura por compresión

Espondilólisis

-Signo del perro: cuando el “perro” tiene un “collar”, habla de espondilólisis.
Desplazamiento (espondilolistesis)

Artrosis
-Osteofitos
-Esclerosis peri articular
-Quistes subcondrales
-Disminución del tamaño articular

-Columna en bambú: signo de espondilitis anquilosante avanzada

Guiño de la lechuza: lesiones líticas metatásicas

Vertebra de marfil: metástasis osteoblastica (próstata), enfermedad de paget, otras.

7. Signos de alarma
-alteraciones de la densidad del hueso
-disminución del tamaño de la vertebra
-fracturas
-signos de artrosis
-artritis
-desviaciones anormales
8. Riesgos del examen
Radiación ionizante

