Categoría: Situaciones Clínicas de Urgencia
-
Luxofractura del tobillo
Aspectos esenciales Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad de marcha orientan al diagnóstico. Diagnóstico es radiológico. Tratamiento inicial con analgesia reducción e inmovilización. Caso clínico tipo Hombre de 41 años sufre caída de altura, impactando con el pie derecho en supinación, ingresa al SU con dolor intenso…
-
Luxación de hombro
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Paciente se presenta generalmente con brazo en abducción y rotación externa. Solicitar estudio radiológico y evaluar compromiso neurovascular previo y posterior a la reducción. Descartar fractura asociada mediante Rx antes de realizar maniobras de reducción. Realizar Rx de control post reducción.…
-
Lesiones de partes blandas (contusiones, hematomas, desgarros)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Lesiones que comprometen músculos, ligamentos, tendones, bolsas serosas, fascias y/o cartílagos. Generalmente se asocian a algún evento traumático. Se caracterizan por dolor, aumento de volumen y equimosis. El tratamiento se basa en reposo, hielo, compresión y elevación. (Mnemotecnia: RICE). Estudio complementario,…
-
Heridas de la mano no complicadas
Aspectos esenciales Motivo de consulta común, representa 1/3 de los accidentes laborales. Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente. Siempre evaluar sistemas nervio-vascular. Caso clínico tipo Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción. Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de continuidad de 2 cms…
-
Fractura de muñeca
Aspectos esenciales Fractura de alguno de los huesos que compone a articulación de la muñeca siendo la más común la de rasgo transversal de la epífisis distal del radio. Explica >15% de las consultas por fractura. Mecanismo más frecuente: caída con mano abierta y el codo extendido. Tratamiento: reducción cerrada e inmovilización con yeso. Caso…
