Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Ictericia

Logo Facultad Medicina

 

 

 

Ictericia

 

 

Introducción

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel, mucosas y escleras como consecuencia de un aumento en la bilirrubina y su acumulación en los tejidos. Este aumento puede producirse en base a la bilirrubina indirecta no conjugada o a la fracción directa conjugada de la bilirrubina.

Lo más frecuente es en periodo de recién nacido, entre un 40-60% de recién nacidos de termino (RNT) presentan ictericia.

Se hace evidente cuando la bilirrubina es mayor de 2 mg/dL en niños y mayor a 5 mg/dL en neonatos. Los padres generalmente la perciben cuando el nivel es entre 10-15 mg lo que lleva muchas veces a  una consulta tardía.

Existe cierta correlación clínica en relación a valores de bilirrubina y su progresión céfalo caudal en la piel (Figura 1).

05 Ictericia Pic 01

Se debe distinguir entre la ictericia fisiológica y la ictericia patológica. Una ictericia será patológica cuando:  se inicie en las primeras 24 horas, la bilirrubina aumente más de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el pretérmino.

 

 

Factores de Riesgo

Peso de nacimiento <2500 gr

Cefalohematoma o cualquier hematoma

RN de pretérmino

Hijo de madre diabética

Incremento ponderal < 20 gr al día

Lactancia materna exclusiva sumada a excesiva pérdida de peso

Incompatibilidad de grupo entre la madre  y el niño.

Raza asiática

Sexo masculino

 

 

Fisiopatología

La hiperbilirrubinemia se produce cuando existen alteraciones en las diferentes fases que componen el metabolismo de la bilirrubina.

La bilirrubina proviene en un 80-90% de la destrucción de los glóbulos rojos senescentes que  son metabolizados en hígado, bazo y medula ósea, específicamente en el sistema retículo endotelial. El 20% restante es producto del metabolismo de otras proteínas, como por ejemplo la mioglobina.  La bilirrubina es transportada unida a albumina hasta el hígado, en donde es conjugada. Posteriormente es secretada a través al canalículo biliar, árbol biliar y luz intestinal.

En el recién nacido, la ictericia fisiológica se produce por cambios normales en esta etapa a nivel del metabolismo de la bilirrubina. Estos cambios son: mayor número de glóbulos rojos y estos tienen una menor vida media (aprox. 85 días) en comparación con los adultos. Además existe inmadurez hepática, tanto en su capacidad de transporte de hemoglobina hacia hepatocitos como también menor actividad enzimática (alcanzan actividad enzimática adulta a los 14 días de vida). Aumento de la circulación enterohepatica. Estas alteraciones llevan  a un aumento de la bilirrubina no conjugada.

 

 

Etiopatogenia

La ictericia no es una entidad en si misma sino que es  la manifestación de una enfermedad subyacente, con distintas etiologías. Se debe diferenciar entre hiperbilirrubinemia no conjugada y conjugada (indirecta/directa).

Causas:

  • Aumento en la producción de bilirrubina:
    • Hemolisis: isoinmune, defectos en membrana de GR, por sepsis.
    • Reabsorción de cefalohematoma.
    • Poliglobulia.
  • Disminución de la captación y/o conjugación hepática:
    • Trastornos endocrinos: hipotiroidismo.
    • Galactosemia.
    • Síndrome de Lucey-Driscoll.
    • Síndrome de Criggler-Najjar.
    • Enfermedad de Gilbert.
  • Alteración de la excreción:
    • Hepatitis neonatal.
    • Enfermedades metabólicas.
    • Síndrome de Alagille.
    • Atresia vía biliar extra-hepática.
  • Aumento en la reabsorción intestinal:
    • Obstrucción intestinal.
    • Actividad enzimática intestinal aumentada.
    • Falta de aporte oral (hipoalimentación).

Hiperbilirrubinemia INDIRECTA

Hiperbilirrubinemia DIRECTA

 

Bilirrubina directa > 1 md/dL si la BT es < 5 mg/dL , o mayor al 20% de la BT si el total de la bilirrubina es > 5 mg/dL

Sin coluria o acolia

Puede presentar coluria y acolia

Se relaciona con daño neurológico y Kernicterus

Se relaciona con daño hepatocelular o de la vía biliar. à Colestasia

 

 

Clínica Y Diagnóstico

Para el diagnóstico debe realizarse una completa anamnesis, examen físico y pruebas complementarias.

Anamnesis – Primero, se debe evaluar si es una ictericia patológica o no, para esto se debe indagar por factores de riesgo que sugieran:

  • Enfermedad hemolítica como: antecedentes familiares, inicio de ictericia <24 horas de vida, palidez, antecedente de incompatibilidad feto materna.
  • Aumento en la destrucción de glóbulos rojos como la presencia de hematomas, que se asocien con aumento en la producción de bilirrubina: hijo de madre diabética, prematuridad, lactancia materna, ayuno prolongado.
  • Hepatitis: transmisión materno fetal, transfusiones, drogas, viajes. 
  • Fármacos, episodios previos de ictericia, enfermedades hepáticas.

Pesquisar síntomas de enfermedades asociadas, signos de colestasis como coluria, acolia, persistencia de ictericia > 3 semanas.

Examen físico – Debe ser completo, buscando: alteraciones de piel y mucosas (ictericia, palidez, petequias, hematomas), adenopatías (infecciones), soplos cardiacos (síndrome de alagille), hepatomegalia, evaluar consistencia hepática, esplenomegalia, ascitis y alteraciones neurológicas.

Exámenes

  • Medición de nivel de bilirrubina total y de bilirrubina fraccionada.
  • Grupo sanguíneo y Coombs: en caso de encontrarse elevada la bilirrubina indirecta. Si el Coombs directo es negativo, y existe una sospecha clínica alta, debe solicitarse Coombs indirecto.
  • Hemograma y recuento de reticulocitos.
  • Test de función hepática y colestasia: en caso de encontrarse elevada la bilirrubina directa. Se solicita: GOT, GPT, FA, GGT.
  • Albumina, proteínas totales.
  • Revisar screening para hipotiroidismo.
  • Ecografía abdominal: permitirá evaluar anatomía hepática y excluir patologías de la vía biliar. En todo niño con elevación de bilirrubina directa.

 

 

Diagnósticos Diferenciales

1.- Ictericia por hiperbilirrubinemia de predominio indirecto (no conjugada)

Es la causa más frecuente de ictericia en el recién nacido, secundario a inmadurez hepática e hiperproduccion de bilirrubina. Atraviesa la barrera hematoencefálica y puede producir neurotoxicidad.

Kernicterus:  Es la complicación más grave de la ictericia neonatal. Clínica: vómitos, letargia, hipotonía, rechazo alimentario, succión débil. Posteriormente evoluciona con hipertonía e irritabilidad. En neonatos con hiperbilirrubinemia severa, es decir bilirrubina total >25 mg, existe riesgo de desarrollar disfunción neurológica.

 

Aparición 1° semana de vida

Aparición post 1° semana de vida

Ictericia fisiológica

Hipotiroidismo

Incompatibilidad grupo sanguíneo

Ictericia por leche materna

Policitemia

Síndrome de Criggler-Najjar

Reabsorción sangre extravascular: cefalohematoma.

Enfermedad de Gilbert

Alteraciones en glóbulo rojo

Ictericia por hipoalimentación

 

a) Ictericia fisiológica: Se inicia a partir del 2° día de vida, alcanza el máximo al 4-6 día y se resuelve en 10-15 días. La bilirrubina no alcanza niveles muy altos (nivel máximo de 12-15 mg/dL) por lo que no requiere tratamiento, pero si observación y seguimiento. Se produce por un aumento de producción de bilirrubina y una limitación del hígado en su metabolización.

b) Ictericia por leche materna: de inicio tardío, comienza entre el 4° a 7° día y puede mantenerse hasta 4°-12° semana de vida. Alcanza niveles máximos de bilirrubina de hasta 20 mg/dL. Se produce debido a que la leche materna incrementa la absorción de bilirrubina, la beta-glucuronidasa (presente en la leche) desconjuga la bilirrubina intestinal haciendo que aumente la circulación enterohepatica. Otro mecanismo propuesto es la inhibición competitiva de la enzima UDPGT por ácidos grasos no esterificados presentes en la leche materna. El diagnóstico es clínico, luego de descartar otras causas.

c) Ictericias hemolíticas: Además de la sobreproducción de glóbulos rojos, la mayor destrucción por una menor vida media, se suma la hemolisis. a) Isoinmune: por incompatibilidad de grupo feto-materna, generalmente de grupo clásico (ABO) produciendo ictericia grave de inicio precoz (antes de las 24 horas de vida) asociada a anemia. Existe riesgo de daño neurológico. b) No isoinmune: pueden producirse por policitemia, cefalohematomas, etc. Se presenta con ictericia leve de inicio más tardío no asociada a anemia.

d) Ictericia por hipoalimentación: se manifiesta en la 1° semana de vida. Causada por producción o ingesta insuficiente de leche materna. Se asocia a baja de peso significativa. Recomendaciones: iniciar lactancia en primera hora de vida, con una frecuencia 10-12 mamadas por día durante las primeras 2 semanas, evitar ingesta de agua u otros suplementos alimentarios, posición adecuada. Posteriormente se puede evaluar uso de fórmulas, fototerapia si bilirrubina mayor a 20 mg/dL.

e) Obstrucción intestinal: se produce un aumento de la circulación enterohepatica de la bilirrubina.

f) Síndrome de Criggler-Najjar: Herencia autosómica recesiva. Se produce por déficit enzimático de UGT1A1 (Tipo I: severo con actividad enzimática ausente , Tipo II: actividad enzimática detectable) afectando la conjugación. Produce ictericia precoz con niveles de bilirrubina indirecta > a 25 mg/dL, por lo que es necesaria la fototerapia.

g) Enfermedad de Gilbert: déficit enzimático leve. Produce ictericia leve en relación a situaciones como ayuno, infecciones intercurrentes, estrés.

 

2.- Ictericia por hiperbilirrubinemia de predominio directo

Es siempre patológica por lo que en todo paciente con ictericia > 2 semanas es necesario descartar este cuadro. Se debe derivar en forma urgente, ya que es una atresia de vía biliar hasta demostrar lo contrario.

Es necesario definir rápidamente la etiología, dado que el pronóstico depende de un tratamiento precoz, por esto es que el síndrome ictérico colestásico del lactante es una URGENCIA.

a) Atresia vía biliar (AVB): Es la alteración parcial o total del árbol biliar. Inflamación progresiva y destructiva que afecta a los conductillos biliares que resulta en fibrosis y obliteración parcial o total de la vía biliar provocando colestasia y posterior desarrollo de cirrosis biliar secundaria

Es una entidad poco frecuente, con una incidencia de 1 en 8000 – 15.000 nacidos vivos, más frecuente en sexo femenino. Es la principal causa de ictericia de origen extra hepático y de trasplante hepático

Etiología: Aún no se encuentra completamente aclarada, por lo que existen diversas teorías. La lesión se inicia en el tejido ductal como consecuencia de un proceso inflamatorio y esclerosante, que posteriormente compromete la vía extrahepática.

Entre los mecanismos involucrados estarían: infección viral o exposición a toxinas, factores genéticos (HLA B12), desregulación inmune, defectos en morfogénesis, defectos en circulación prenatal.

Clínica:

  • Recién nacido o lactante que se ve sano, con buen incremento pondoestatural pero que en un corto periodo estará muy comprometido.
  • Ictericia, más frecuentemente tardía leve o moderada, con 8-10 mg/dL que persiste por más de 2 semanas.
  • Patrón colestásico: con GGT y FA elevadas.
  • Acolia y coluria.
  • Hepatomegalia.

Diagnóstico: Debe ser diagnosticada antes de los 3 meses de vida. Se debe educar a los padres respecto a la ictericia, su evolución y características de deposiciones. En caso de pesquisar ictericia se debe solicitar bilirrubina, si la fracción directa resulta mayor a 2 mg/dL se debe derivar urgente.

No existe un examen que por sí solo diagnostique la atresia, con exámenes de laboratorio e imagenológicos que darán una aproximación diagnostica.

Entre los exámenes destaca la ecotomografía abdominal, útil para identificar anormalidades anatómicas. En la exploración, el signo de la cuerda tiene una alta sensibilidad y especificidad, se observará un cono fibrótico hiperecogénico de forma triangular o tubular a nivel de a porta hepática. Además, el hallazgo de una vesícula pequeña o ausente, su forma irregular o falta de contractibilidad son sugerentes de atresia de vías biliares.

Laboratorio:

  • Hiperbilirrubinemia de predominio directo moderada.
  • GGT: 3 veces sobre el valor normal.
  • GOT – GPT: levemente aumentadas.
  • FA: aumentada.
  • Función hepática normal o disminuida.

Tratamiento: Es quirúrgico. Mediante la porto-enterostomía de Kasai en la que se realiza resección de vía biliar atrésica más derivación, anastomosando el hígado directamente al intestino para evitar la parte obstructiva. Aquellos pacientes que se operan antes de los 3 meses tienen un buen pronóstico, después de los 3 meses la cirugía tiene un objetivo paliativo como puente para el trasplante hepático.

b) Quiste del colédoco: Dilatación quística del árbol biliar (la forma más frecuente es la tipo I: dilatación fusiforme del colédoco), con una incidencia de 1:15.000 RN vivos. El cuadro clínico se presenta en forma similar a la atresia de vías biliares y la hepatitis neonatal.

c) Hepatitis neonatales: Se presentará con bajo peso al nacer, retardo en crecimiento pondoestatural, hepatoesplenomegalia. La clínica no permite descartar atresia de vía biliar. Predominio en sexo masculino.

Causas: infecciones virales, infecciones bacterianas, alteraciones metabólicas (ej. déficit de α1 anti tripsina), alteraciones endocrinas (realizar pruebas tiroideas).

Bacterianas

Virales

Citomegalovirus

RNPEG, con microcefalia, meningoencefalitis, calcificaciones intracraneales, púrpura trombocitopénico neonatal, esplenomegalia, retinitis y sordera

Rubeola

Son RNPEG, con cataratas, retinitis, cardiopatías congénitas, microftalmia, edema corneal, miocarditis, púrpura trombocitopénico neonatal, esplenomegalia, osteopatía y linfoadenopatías

Herpes Simple

Esplenomegalia, insuficiencia cardíaca, vesículas en la piel, meningoencefalitis

Coxsackie

Miocarditis, meningoencefalitis

Varicela Zoster

Metabólicas

Intolerancia congénita a la fructuosa.

Fibrosis quística

Trisomía 13 y 18

Enfermedad de Caroli

Enfermedad poliquística

Galactosemia.

Tirosinemia hereditaria.

Deficiencia de la α-1-antitripsina.

 

d) Síndrome de Alagille: Síndrome metabólico con herencia autosómica dominante de penetrancia variable. Colestasia por disminución de los conductos biliares intrahepáticos. Se presentan con: facie dismórfica, cara triangular, hipertelorismo, mentón puntiforme, frente amplia, cardiopatía, vertebras en mariposa y alteraciones oculares. 

 

Signos de alarma, cuando hospitalizar

Signos de alarma:

  • Vómitos.
  • Letargia.
  • Coluria.
  • Acolia.
  • Inicio de la ictericia en las primeras 24 horas de vida o prolongación de esta.
  • Signos de ictericia patológica.

Hospitalizar:

  • Falla hepática aguda.
  • Sepsis.
  • Absceso hepático.
  • Colangitis.
  • Crisis hemolíticas.
  • Necesidad de fototerapia o exanguino-transfusión.
  • Ictericia de predominio directo.

 

 

Tratamiento

Medidas generales: hidratación adecuada, buen ambiente térmico, alimentación materna, corregir deshidratación.

El tratamiento es el de la causa subyacente. La hiperbilirrubinemia grave, es decir aquella mayor a 25 mg/dL debe ser tratada inmediatamente.

En neonatos el objetivo del tratamiento es evitar el Kernicterus, para lo cual existen los siguientes tratamientos:

a) Fototerapia: es la terapia de inicial en la ictericia neonatal. La fototerapia modifica la estructura de la bilirrubina para que pueda ser excretada por bilis u orina sin necesidad de conjugación.

Tiene como complicaciones: Pérdida aumentada de agua en deposiciones, alergias a la piel, sobrecalentamiento o enfriamiento, aumento de las pérdidas insensibles, síndrome del RN “bronceado”, daño potencial de los ojos si no se protegen, hipocalcemia por alteración de la PTH.

b) Exsanguíneo-transfusión: ha sido reemplazada por la fototerapia. Se usa para remover células sensibilizadas en incompatibilidad de grupo (enfermedad hemolítica grave) o recién nacidos expuestos a sustancias toxicas, y para aquellas situaciones en que ha fracasado la terapia habitual, como la fototerapia.

c) Tratamiento farmacológico.

  • Fenobarbital: estimula las etapas de la captación, conjugación y excreción de la bilirrubina. Por sus efectos adversos se ha limitado su uso a recién nacidos con déficit de la G6PD.
  • Mesoporfirina: aún no se encuentra disponible. Son análogos del grupo hem que inhiben a la enzima hem-oxigenasa, enzima limitante en la conversión del hem a bilirrubina.
  • Administración de sustancias no absorbibles: estos al captar la bilirrubina en la luz intestinal impiden su absorción enteral, y así disminuyen la bilirrubina sérica

 

 

 Conceptos Fundamentales

  • Ictericia es la coloración amarilla de piel, mucosas y escleras. Se debe a un incremento en la bilirrubina.
  • La ictericia que aparece antes de las 24 horas de vida es siempre patológica.
  • La hiperbilirrubinemia neonatal (valor > 25 mg/dL ), está asociado a un elevado riesgo de disfunción neurológica o Kernicterus, la cual ocurre cuando la bilirrubina atraviesa la barrera hematoencefálica y se une al tejido cerebral.
  • La ictericia de predominio directo es siempre patológica por lo que constituye una URGENCIA.
  • La atresia de vía biliar es un diagnóstico que se debe sospechar ante la presencia de hiperbilirrubinemia de predominio directo.

 

 

Bibliografía

  1. Ictericia. Apuntes de clases pediatría sur (2012).
  2. Pathogenesis and etiology of unconjugated hyperbilirubinemia in the newborn. UpToDate.
  3. Causes of cholestasis in neonates and young infants. Jessi Erlichman, MPH, Kathleen M Loomes, MD. UpToDate.
  4. Ríos M., Gloria. (2002). Síndrome ictérico del primer trimestre. Revista chilena de pediatría, 73(4), 399-401. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000400013.
  5. Parodi JC, Meana I. José, Ramos C. José (2005). Ictericia Neonatal: Revisión. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina – N° 151, 9-16.
  6. Guías nacionales de neonatología.
Editor del Artículo
Revisor(a):

Validador del Artículo
Validador(a):

Fecha Ultima Modificacin del Artículo
Última Modificación:
Artículo no ha tenido modificaciones

¡Gracias por visitar Síntesis de Conocimientos! Para seguir debes iniciar sesión. Crear una cuenta es totalmente gratis y te dará acceso completo a todo el sitio, por siempre.