Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Pediatría general

Maniobra de Heimlich

Nivel de manejo del médico general: Realizar

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que permite despejar vía aérea en caso de bloqueo secundario a cuerpo extraño. La aspiración de cuerpo extraño es más frecuente en varones entre los 5 meses a 3 años y se caracteriza por aparición súbita de dificultad respiratoria, tos, imposibilidad de hablar o llorar y estridor laríngeo.

Indicaciones

Obstrucción aguda de la vía respiratoria alta que cause asfixia, producto de la impactación de un cuerpo extraño en faringe, laringe o tráquea.

Contraindicaciones

Modificación de maniobra según edad del niño.

Materiales o insumos necesarios

Personal que se encuentre capacitado para realizar la maniobra.

Procedimiento

Menores de un año

– Si el paciente se encuentre consciente, con tos efectiva el paciente debe adoptar una posición cómoda y animar a que el paciente tosa, hasta que se elimine el objeto o la tos se vuelva inefectiva.

– En el caso de que el niño menor de 1 año esté consciente pero con tos ineficaz se debe empezar con el lactante apoyado sobre el muslo y con cabeza hacia abajo 5 golpes a nivel interescapular con el talón de la mano y después voltear al menor sobre el antebrazo y realizar 5 compresiones torácicas. Se debe mirar la boca después de cada ciclo, extraer objeto si es que está accesible y chequear el nivel de conciencia.

En mayores de 1 año conscientes con tos inefectiva se debe aplicar la maniobra de Heimlich, que consiste en poner al menor en posición sentado o de pie, con el rescatista detrás del niño, pasar sus brazos alrededor de él y con la parte plana del puño, por el lado del pulgar, realizar 5 compresiones en la línea media abdominal entre el ombligo y el xifoides hacia adentro y arriba, hasta que se elimine el objeto o el paciente presente pérdida de conciencia.

Si el paciente está inconsciente o presenta una pérdida de conciencia, iniciar maniobras de reanimación: 30 compresiones seguidas por 2 ventilaciones por ciclo, durante 5 ciclos (o 2 minutos), luego activar el sistema de emergencia y continuar con la reanimación hasta que el paciente recupere la conciencia o se cree una vía aérea artificial.

Bibliografía

IMÁGENES: Clase Vía aérea del niño. Dra. Mª Elisa Nalegach. UPC. Hosp. Exequiel González Cortés

Punción suprapúbica

Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista.

La infección del tracto urinario (ITU) es un problema frecuente en la práctica clínica. En el diagnóstico de ITU tiene gran importancia la técnica de recogida de orina para cultivo, y esto adquiere especial importancia en la infancia, ya que hay más dificultad para obtenerla con limpieza. Los métodos de diagnóstico para detectar ITU siempre han sido controvertidos por la facilidad de contaminación, sobre todo en las niñas. La técnica de aspirado por punción vesical suprapúbica para recoger orina se emplea en niños, si bien no está exenta de riesgos, algunos autores consideran que es el método más rápido y seguro para obtener orina de manera aséptica en la población infantil.

Indicaciones

Obtención de orina para su análisis y cultivo en condiciones estériles en menores de 2 años, cuando:

El cuadro clínico no admite demorar el tratamiento

Hay riesgo de contaminación (gastroenteritis, vaginitis, uretritis, balanitis, dermatitis perineal)

Existen resultados previos equívocos

No es posible realizar sondeo vesical por fimosis grave, sinequias, o anomalías de vulva o uretra.

Contraindicaciones

Vejiga vacía

Deshidratación

Distensión abdominal

Organomegalias

Anomalías abdominales o genitourinarias

Desórdenes hemorrágicos

Materiales

Guantes desechables.

Guantes estériles.

Antiséptico: Clorhexidina acuosa al 2%.

Gasas estériles.

Aguja espinal de 22Gx40mm  o aguja intramuscular de 22 G.

Jeringa.

Contenedor estéril.

Apósitos estériles.

Preparación

Es esencial saber si hay orina en la vejiga por palpación de fondo vesical por encima de pubis o con ecografía para el éxito y evitar complicaciones. Es preferible utilizarla si no se orinó en la última hora y mejor tras 20 min de una ingesta.

Procedimiento

Aplicación de anestesia local.

Ayudantes sujetan al niño en decúbito supino con muslos en abducción; presión suave sobre pene o rectal anterior en niñas para evitar la micción.

Limpieza de piel suprapúbica con antiséptico.

Localizar el punto de punción en la línea media, 1-2 cm sobre la sínfisis púbica.

Situar aguja perpendicularmente a la piel y angular ligeramente hacia caudal (10-20º), avanzar con succión suave hasta que entre orina en la jeringa (profundidad de 2 a 3 cm; al penetrar en vejiga se puede sentir una leve disminución de resistencia).

Aspirar orina suavemente.

Retirar la aguja: poner un capuchón estéril en la jeringa o transferir la orina a un recipiente estéril y enviar para cultivo.

Si no se obtiene orina retirar la aguja (no redirigirla) y esperar al menos 1 h para intentarlo de nuevo.

Complicaciones

Incidencia del 0,2% – 0,6% La mayoría en niños recién nacidos o intentos reiterados

Hematuria macroscópica

Absceso de la pared abdominal

Hemorragia vesical

Peritonitis

Hematoma supravesical

Bacteriemia por anaerobios

Hematoma vesical con uropatía obstructiva secundaria

Hemoperitoneo masivo

Perforación intestinal

Antropometría en la edad pediátrica

Nivel de manejo del médico general: Nivel: Realizar

Definición

La antropometría es parte de la evaluación pediátrica general, permite un monitoreo del crecimiento infantil y evaluación del estado nutricional mediante diversos indicadores comparados con estándares vigentes.

Los indicadores más utilizados son: Peso, talla/estatura, circunferencia craneana e índice de masa corporal. Otros indicadores también pueden utilizarse para la evaluación nutricional son: Pliegues cutáneos, circunferencia abdominal y braquial.

Indicaciones

  • Toda evaluación pediátrica general.
  • Evaluación nutricional.

Materiales necesarios

  • Balanza
  • Podómetro
  • Antropómetro de pie o estadiómetro
  • Huincha métrica no elástica
  • Curvas de referencia nacional (< 6 años: Curvas OMS; >6 años: Curvas CDC-NCHS)

Pasos a seguir

Medición de peso: Primero se debe calibrar la balanza a utilizar con el pañal de tela donde se pondrá el menor, luego se posiciona al paciente desnudo en la balanza. Pacientes menores que no se pueden sentar sin apoyo, se deben poner en decúbito dorsal con el cuidador a su lado, una vez que adquieren la sedestación se pueden medir con el paciente sentado. La utilización de la balanza de pie se recomienda una vez que el paciente puede comprender el procedimiento, en general mayores de 2 años.

Medición talla/estatura: Para medir la talla se utiliza el podómetro para menores de 2 años, requiere de ayuda del cuidador, para sostener la cabeza en el tope del podómetro y con la extremidad inferior extendida con el pie en 90º se mide la talla donde llegue el talón.

La estatura se utiliza en mayores de 2 años y el paciente debe estar descalzo, idealmente desnudo (Adolescentes pueden estar en ropa interior), tocando en 4 puntos el medidor (Talones, glúteos, hombros y parte posterior de la cabeza) y la cabeza debe estar recta generando una perpendicular entre una línea trazada que pasa por los ojos e inserción auricular con el antropómetro, el pelo debe estar suelto para evitar errores.

Circunferencia craneana: Se mide con la huincha métrica y debe buscar el perímetro mayor que va desde la glabela hasta la prominencia occipital. Este indicador se controla hasta los 2 años.

Índice de masa corporal: Indicador útil en mayores de 6 años y se calcula dividiendo el peso (kg) / talla2 (m).

Pliegues cutáneos: Se utiliza un instrumento llamado Caliper y mide los pliegues tricipital, subescapular, bicipital y suprailiaco. Sirve para evaluar la composición corporal.

Curvas de crecimiento: Permiten evaluar al paciente estadísticamente con población sana. En menores de 6 años se utilizan las curvas de la OMS, donde hay curvas de relación Peso/Edad, Peso/Talla, Talla/Edad, según sexo. Estas curvas se dividen por carriles de desviación estándar y permiten generar una curva de crecimiento del paciente. En mayores de 6 años se utiliza el IMC y la Talla/Edad, según sexo de las curvas CDC. Y como señalamos previamente en menores de 2 años se utilizan curvas circunferencia craneana/edad. La evaluación en el menor de un año se realiza con la curva de Peso/edad (P/E)  y Talla/edad, si hay alteración de P/E verse alguna alteración se evalúa con Peso/Talla. En mayores de un año se prefiere realizar la evaluación con curvas de peso/talla.

Importante recordar: En prematuros que pesaron menos de 1500 g se corrige la edad hasta los 2 años, en caso de que hayan pesado entre 1500 y 2500 g se corrige hasta los 12 meses. En adolescentes se evalúa el estadío de Tanner, y cuando difiere la edad cronológica en 1 año con la edad biológica se considera esta última.