Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Otorrinolaringología

Hipoacusia neonatal

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar

Aspectos esenciales

  • El diagnóstico temprano es de vital importancia para el pronóstico.
  • El 50% de los RN sordos no tiene factores de riesgo.
  • El tamizaje se realiza con los potenciales auditivos de tronco encefálico.

Caso clínico tipo

Se realizará tamizaje, según GES a:

  • Todo RN
  • Todo RN con factores de riesgo
  • RN prematuros < 32 semanas y/o 1500grs.
  • A quienes opten a él.

Definición

Disminución congénita de la agudeza auditiva, reflejada en un aumento del umbral acústico.

Etiología-epidemiología-fisiopatología

La incidencia es de 1-2 x 1000 nacidos vivos.

Enfermedad que se debe diagnosticar en los primeros meses de vida. Tratamiento con audífonos debería ser implementado a los 6 meses de vida.

Factores de riesgo para sordera congénita:

  • Más de 48 horas en UCI neonatal.
  • Infecciones neonatales (CMV, Toxoplasmosis, sífilis, rubeola, virus herpes).
  • Alteraciones craneofaciales.
  • Peso menor a 2 kg.
  • Prematurez.
  • Hiperbilirrubinemia.
  • Historia familiar de hipoacusia sensorioneural.
  • Síndromes asociados a hipoacusia.
  • Uso de ototóxicos.

Diagnóstico

En Chile, según guía GES se pesquisa hipoacusia en:

  • RN menor de 1500 gramos.
  • Menor de 32 semanas.

Para el tamizado se utiliza un protocolo de potenciales auditivos de tronco encefálico abreviado.

Existen 3 formas para detectar la hipoacusia congénita en el RN:

  1. Derivación espontánea por el pediatra.
  2. Tamizaje en RN con FR para hipoacusia.
  3. Tamizaje universal en RN.

El tamizaje de RN con FR es el actualmente utilizado por el plan AUGE en Chile. Tienen una incidencia 10 a 20 veces mayor que niños sin FR, pero sólo un 50% de los niños con sordera congénita presenta algún factor de riesgo.

Los métodos que se utilizan para detectar sordera en RN son:

  • Emisiones otoacústicas.
  • Potenciales auditivos de tronco encefálico.
  • Audiometría condicionada (en mayor de 6 meses).

Tratamiento

De responsabilidad del especialista, está basado en:

  • Implementación precoz de audífonos bilaterales: la sordera no es absoluta, quedan restos auditivos que hay que potenciar antes de los 5 años para el desarrollo del lenguaje. Meta de los audífonos: llegar a la laguna gris en la audiometría para poder desarrollar el lenguaje (entre 10 y 50 db)
  • Rehabilitacion fonoaudiologica
  • Re-evaluación de la audición.
  • Implante coclear: la FDA lo aprueba después de un año de vida. Reemplaza el OI.

Seguimiento

De responsabilidad del especialista, a largo plazo es posible obtener audición normal. 

Epistaxis Leve

Nivel de Manejo de Medico General: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo

Aspectos esenciales

  • Es un signo, por lo tanto se debe buscar la causa.
  • Sin compromiso hemodinámico.
  • Mayor frecuencia durante la infancia.
  • El 90% provienen de la zona de Kiesselbach.
  • La causa más frecuente es el grataje.
  • La mayoría autolimitadas.

Caso clínico tipo

Paciente de 5 años con hemorragia nasal escasa, que acude a control, con signos vitales estables, sin obstrucción de vía aérea.

Definición

Hemorragia proveniente de la fosa nasal, con vía aérea permeable y signos vitales estables.

Etiología-epidemiología-fisiopatología

Afección muy frecuente. Sólo el 6-10% tiene compromiso hemodinámico o no son autolimitados por lo que motivan consulta. Su mayor frecuencia se presenta durante lainfancia, es rara en recién nacidos y lactantes. Se clasifican en:

–  Anteriores: 90%, sitio identificable, menos profusa. Provienen del Plexo deKiesselbach(mucosa delgada, expuesta a estímulos mecánicos como grataje y aire).

–  Posteriores:10%, sitio no identificable, más profusa. Provienen de la Arteria Esfenopalatina.

Causas:

Locales Sistémicas

Traumáticas.

90% digitales, por grataje. También trauma directo y barotrauma.

Arterioesclerosis – HTA

Inflamatorias.

Rinitis aguda (Viral o bacteriana) y Crónica (alérgica).

Enf. Infecciosas: (Ej. Hepatitis, influenza, MNI).

Defectos anatómicos.

Ej. Desviación septal

Vasculares – Traumatismos vasculares. (Púrpuras, hepatopatías, Rendu Weber-Osler)
Quirúrgicas Hematológicas o intravasculares.
Tumorales Endocrinológicas

Diagnóstico

1. Se debe tratar como signo en el tratamiento agudo inmediato, y como un diagnóstico en el enfoque mediato.

2. Anamnesis debe ser exhaustiva, completa: 

  • Lado que comenzó la hemorragia.
  • Hemorrragia aislada o escupe mucha sangre.
  • Duración del sangrado. Estimación de la cantidad de sangre perdida.
  • Si tiene resfrío actual o rinitis
  • HTA
  • Fármacos: Aspirina, TAC, AINE, Isotretionina.
  • Historia previa de epistaxis.
  • Enfermedades predisponentes.
  • Hábitos (en niños).

3. Examen físico completo: Presión arterial – pulso. Piel: Inspeccionar si presenta equímosis, petequias, hematomas, etc. Adenopatías.

Examen oral y faríngeo: Si hay sangramiento posterior (observación de descenso de sangre fresca por la orofaringe, en posición sentado) telangiectasias, petequias, etc.

Tratamiento

Generalmente cede concompresión mantenidasobre la región septal anterior. Si esto no ocurre, y si se identifica punto sangrante, previaanestesia con algodón embebido en Lidocaína 2 % o 4%, se procede a cauterizar con perlas de nitrato de plata. Si el compromiso es extenso, no se identifica el punto sangrante o no cede con la perla, se procede ataponamiento anterior: Lo común es realizarlo con gasas o algodón, este material debe estar lubricado (vaselina o ungüento antibiótico si está disponible), también se pueden usar esponjas expansibles. Insistir en la buena preparación con anestésico tópico, vasoconstrictores, tener una buena luz, en lo posible un equipo de aspiración. Se debe cubrir gran parte de la fosa nasal (10 cms en adulto), colocar de tal forma que produzca presión. Se mantiene po r3-5 días, generalmente con uso concomitante deATB orales(amoxicilina). En caso de epistaxis posterior: taponamiento posterior, HOSPITALIZAR.

Seguimiento

Generalmente no necesitan mayor estudio. Control en 3-5 días para retirar taponamiento y observar evolución. Si luego de este control el sangrado ha cedido, control SOS.

Epistaxis a repetición

Aspectos esenciales

  • Frecuente en niños.
  • La mayoría de los casos son leves y autolimitados, pero hay un porcentaje de casos graves con anemia secundaria.
  • Siempre estudiar la causa.
  • Descartar alteración de la hemostasis.
  • Tratamiento según etiología.

Caso clínico tipo

Paciente de 5 años, consulta por epistaxis en múltiples oportunidades, de baja cuantía y autolimitadas. Desde los 3 años de edad. Al examen físico no se observa sitio de sangrado activo, con signos vitales estables.

Definición

Pérdida de sangre proveniente de los vasos de las fosas nasales. En episodios repetidos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología

Motivo de consulta frecuente en la población general. Con una prevalencia de 10 a 15%. 60% de la población ha presentado epistaxis y un 6 % ha requerido tratamiento médico.

Lo más frecuente es que el origen de la epistaxis sea anterior proveniente del plexo de Kiesselbach (90%). Con menor frecuencia son posteriores provenientes principalmente de la ruptura de la arteria esfenopalatina.

Causas:

Locales Sistémicas
Traumáticas.

90% digitales, por grataje. También trauma directo y barotrauma.

Arterioesclerosis – HTA
Inflamatorias.

Rinitis aguda (Viral o bacteriana) y Crónica (alérgica).

Enf. Infecciosas: (Ej. Hepatitis, influenza, MNI).
Defectos anatómicos.

Ej. Desviación septal

Vasculares – Traumatismos vasculares. (Púrpuras, hepatopatías, Rendu Weber-Osler)
Quirúrgicas Hematológicas o intravasculares.
Tumorales Endocrinológicas

Diagnóstico

Se debe tratar como un signo en el manejo clínico inmediato, y como un diagnóstico en el mediato. Se debe tratar adecuadamente el sangrado local, así como tratar la etiología y dar un soporte hemodinámico adecuado.

Anamnesis: Es de vital importancia y no es reemplazable por exámenes de laboratorio. Determinar las características de la epistaxis a repetición, frecuencia, duración, intensidad (cantidad de sangre perdida), edad de inicio, y si se trata de sangramiento uni o bilateral; ya que en epistaxis leves sólo existe 10% de anormalidades de laboratorio, que aumentan a 58% en severas a repetición según algunos estudios. Investigar en forma dirigida historia de petequias, púrpura, equimosis de fácil aparición, hemorragias quirúrgicas o alveolorragias posteriores a extracciones dentarias, así como antecedentes de síndrome de mala absorción y de ingesta de medicamentos antiplaquetarios. Las hemorragias recurrentes en cuya investigación no se ha encontrado una causa local que las explique, hace también sospechar una alteración de hemostasis.

Examen físico completo: Presión arterial – pulso. Piel: Inspeccionar si presenta equímosis, petequias, hematomas, etc. Adenopatías.

Examen oral y faríngeo:Si hay sangramiento posterior (observación de descenso de sangre fresca por la orofaringe, en posición sentado) telangiectasias, petequias, etc.

Examen nasal: Buscar dirigidamente un cuerpo extraño o una masa nasal que explique la epistaxis a repetición.

Examenes de laboratorio: Hemograma, VHS, Pruebas de coagulación.

Imágenes:si se sospecha tumor. TAC, RNM

Tratamiento

En el manejo agudo de la epistaxis: (ver con más detalle en tema epistaxis leve).

1. Determinar la cuantía del sangrado y reanimación hemodinámica inmediata si es necesario.

2. Identificación del punto sangrante (idealmente).

3. Control terapéutico mediante medidas locales, invasivas u otras.

La recurrencia de la epistaxis se puede prevenir solamente considerando las múltiples causas con tal de aplicar medidas preventivas apropiadas. Además, se recomienda la humectación de la mucosa nasal y prevención del trauma local.

Otras alternativas terapéuticas son la cauterización, corticoides nasales en pacientes con rinitis o uso de descongestionanes nasales con anti histamínicos ( en mayores de 2 años).

Seguimiento

Por especialista.