Introducción
Cefalea, corresponde al dolor que se manifiesta entre la región orbitaria y subccipital. Es uno de los síntomas más frecuentes en la asistencia médica, siendo de las principales causas de consulta neurológica, tanto en atención primaria como en urgencias.
Según la International Classification of Headache Disorders (ICHD), se clasifican en primarias y segundarias. Dentro de las cefaleas primarias, son aquellas en las que la cefalea y sus características asociadas, corresponden a la enfermedad en sí misma, mientras que las cefaleas secundarias, son causadas por un agente exógeno. Generalmente, los pacientes de alto riesgo presentan las llamadas cefaleas secundarias, en contraposición con las benignas primarias.

Cefalea PrimariaCefalea Secundaria
TensionalInfección Sistémica (ej. Meningitis)
MigrañaHeridas de la cabeza
Punzante Idiopática

Trastornos Vasculares (ej. Arteritis de la temporal)

EjercicioHemorragia Subaracnoídea
En racimo (cluster)Tumor Cerebral

En la mayoría de los casos se trata de cefalea de tipo primaria. Solo un pequeño porcentaje (alrededor de un 10%),  puede ser segundaria a una enfermedad grave, en el que exista un compromiso vital para el paciente.
La cefalea aguda más frecuente es la migraña. Corresponde a una cefalea precedida o no de síntomas neurológicos visuales o sensitivos asociada a foto o fonofobia. Cuando persisten síntomas por más de 4 días  hablamos de estatus migrañoso.
La Cefalea tensional, también corresponde a las cefaleas primarias. Generalmente es opresiva holocraneal, y puede asociarse a un cuadro vegetativo. Se puede desencadenar por falta de sueño o estrés.
Con menor frecuencia aparece la cefalea en racimos, o por situaciones especiales como ingesta de alimentos, fármacos o realización de ejercicio.

Fisiopatología
Durante la cefalea, se ponen en activación los receptores nociceptivos creaneales y extracraneales, produciendo el dolor. Son pocas las estructuras craneales que producen dolor, como el cuero cabelludo, arteria meníngea media, senos dúrales, hoz del cerebro. Gran parte de estructuras como el tejido encefálico, venas piales, plexo coroideo y epidídimo ventricular son insensibles al dolor. Es por esta razón, que la cefalea puede ser la consecuencia de:

  • Distención, tracción o dilatación de las arterias intra o extracraneales.
  • Tracción o desplazamiento de las grandes venas intracraneales o la dura madre.
  • Compresión, tracción o inflamación de los pares craneales raquídeos.
  •  Inflamación, espasmo o traumatismo de los músculos craneales cervicales.
  • Irritación meníngea o aumento de la presión intracraneal.
  • Activación de estructuras del tronco encefálico.

 

Diagnóstico y diagnósticos diferenciales
Es fundamental un adecuado diagnóstico de la cefalea, el cual es esencialmente clínico. Se debe lograr determinar rápidamente si existe o no compromiso vital en el paciente. Para poder diferenciar si la cefalea es primaria o secundaria, lo esencial continúa siendo la anamnesis, con especial cuidado en la búsqueda de banderas rojas de la cefalea, y un examen físico, con una exploración neurológica acuciosa, poniendo énfasis en signos que pudiesen orientar hacia un proceso secundario.

Anamnesis en CefaleaBanderas Rojas en Cefalea
Edad de comienzoInicio Súbito y severo (Cefalea en “trueno”)
Historia personal y familiar de cefaleaInicio en pacientes mayores a 50 años
Modo de presentaciónCefalea de inicio reciente (< 6 meses)
Tipo de dolorEmpeoramiento progresivo o cambio en el carácter
Intensidad del dolorAlteraciones en el examen neurológico
LocalizaciónAntecedente de VIH, neoplasia
Duración y frecuencia de episodiosTEC reciente
Factores precipitantes o agravantesFiebre de foco no precisado
Síntomas asociadosConvulsiones
AutomedicaciónCefalea que despierta en la noche  o se agrava con el ejercicio
Estudios diagnósticos previosCefalea y vómitos

 

Semiología y Posible cefalea segundaria

Anamnesis/Examen físicoEtiología posible
Edema de papila Proceso expansivo, hidrocefalia
Focalidad neurológicaProceso expansivo, HSA, HIC
Signos meníngeosHSA, meningitis
Hemorragias retinianasHTA maligna
Engrosamiento de la arteria temporalArteritis de la temporal
Zona gatilloNeuralgia del trigémino
Dolor de cuello, Déficit focales transitorios, soplo carotideoDisección arterial
Puntos dolorosos faciales o cranealesSinusitis
Antecedente de VIHEncefalopatía, Toxoplasmosis
Paciente con CáncerMetástasis

Exámenes Complementarios
No siempre se debe solicitar exámenes complementarios. Sin embargo, si durante la anamnesis pesquisamos banderas rojas y/o alteraciones del examen físico se debe complementar la aproximación diagnostica con mayores estudios.

  • Neuroimagenes: (TAC/RMN). Primer examen a solicitar frente a sospecha de cefalea 2ria, que nos permiten descartar las principales causas de origen neurológico. No es necesario solicitar en pacientes con criterios de migraña. Solo si está disponible, preferir RMN por sobre TAC, donde esta última es de preferencia para descartar hemorragias intracraneales, ACV o TEC.
  • Punción Lumbar: Se debe preferir para descartar infecciones de origen neurológico (meningitis, encefalitis).
  • Exámenes de laboratorio: Sirven como complemento diagnostico en algunos casos. Los más frecuentes son; Hemograma (cefalea por anemia), VHS (arteritis de la temporal), Pruebas tiroideas, anticuerpos del ámbito reumatológico (vasculitis), función renal, hepática y ELP.
  • Electroencefalograma: No aporta especificidad a la cefalea. Utilizado en migrañas con aura atípicas, y compromiso de conciencia asociado a dolor.


Criterios de Derivación a especialista

  • Cefaleas de diagnóstico problemático
  • Migrañas con y sin aura típica y cefalea tensional, con más control a pesar del uso de tratamiento preventivo adecuado.
  • Migrañas con auras atípicas o prolongadas
  • Cefalea unilateral de corta duración con signos autonómicos, compatibles con cefalea del trigémino
  • Cefaleas por abuso de medicamentos, con mal control a pesar de tratamiento preventivo
  • Neuralgias faciales

Tratamiento Farmacológico en Urgencia.
La cefalea Primaria requiere tratamiento inicial y la cefalea secundaria puede requerir hospitalización según etiología y debe ser tratada por el especialista.

MigrañaTensionalEn racimos
Identificación de los factores desencadenantesIdentificar el factor desencadenanteSe necesita un tratamiento rápido. Muchos responden  a O2 al 100%, 7-10 lt por 15 min
AINE, más útiles al inicio del ataque. Se puede utilizar naproxeno oral 500 mg, + antieméticos vía parenteral, en caso de vómitos asociadosPuede ser manejado con analgésicos simples como paracetamol, AAS o AINES. En caso de gran intensidad, se puede utilizar metamizol y otros aines vía parenteral.Sumatriptan 6 mg subcutáneo acorta el ataque. De no haber respuesta considerar sumatriptan spray nasal. Sumatriptan oral no es efectivo
Si no hay respuesta, se puede utilizar triptanes: sumatriptan 50-100 mg.Técnicas relajantes pueden ser útiles 
Si no hay respuesta a AINES y Triptanes vía oral, iniciar AINES parenteral + corticoides+ Antiemético. Evaluar requerimiento de hospitalización  

Conclusión
La cefalea es un síntoma muy frecuente y de habitual motivo de consulta. El primer enfrentamiento de la cefalea debe ir en busca de descartar la cefalea secundaria y el compromiso vital del paciente. Es muy importante, que frente a una cefalea primaria comencemos un tratamiento inicial en el servicio de urgencia, para posteriormente continuar el tratamiento en forma ambulatoria, ya se en APS o derivando al especialista, de ser necesario.

Bibliografía
Cid L, “Cefaleas, Evaluación y manejo inicial”, Rev med Clínica las Condes, 2014, 25 (4), 651-657.
Cutrer M, “Evaluation of the adult with headache in the emergency department”, Uptodate 2016.
Ramin R, Stuart P, “Headache in the emergency department” Emergency Clinics of North American 2016.
Sanchez B, Cubilla M, “Protocolo diagnóstico y terapéutico de la cefalea de reciente aparición en Urgencias”, Medicine 2015, 11(70): 4198-202.
Gil JA, Gonzalez C, Fernandez M, “Guía rápida de cefaleas. Consenso entre neurología (SAN) y atención primaria (Semergen), Criterios de derivación. Semergen 2012, 38(4):241-244.

Compartir:

Editor del Artículo
Revisor(a):

Validador del Artículo
Validador(a):

Fecha Ultima Modificacin del Artículo
Última Modificación:
Artículo no ha tenido modificaciones

¡Gracias por visitar Síntesis de Conocimientos! Para seguir debes iniciar sesión. Crear una cuenta es totalmente gratis y te dará acceso completo a todo el sitio, por siempre.