Prevención De Accidentes
Introducción
Según la RAE un accidente, es un suceso que altera el orden regular de las cosas. Los accidentes, constituyen la primera causa de muerte en la población pediátrica mayor de un año hasta la adultez. Además, en EEUU representan la quinta causa de muerte en los menores de un año, después de anomalías congénitas, prematurez, enfermedad materna y muerte súbita (1). Entre otras, las causas de muerte accidentales involucran: ahogo por inmersión, accidentes de tránsito, envenenamiento, caídas, quemaduras, intoxicaciones, ahogo por cuerpo extraño. (2)
Epidemiología y antecedentes
En Chile la mayor causa de mortalidad en personas entre 1 y 24 años también son los accidentes (3). Entre las causas de mortalidad general, encontramos:
| <1 | 1 a 4 | 5 a 9 | 10 a 14 | 15 a 19 | 20 a 24 |
1 | Otras afecciones originadas en el periodo perinatal | Causas externas de Mortalidad | Causas externas de Mortalidad | Causas externas de Mortalidad | Causas externas de Mortalidad | Causas externas de Mortalidad |
2 | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | Todas las demás enfermedades | Todas las demás enfermedades | Todas las demás enfermedades | Todas las demás enfermedades |
3 | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio | Todas las demás enfermedades | Todos los demás tumores malignos | Todos los demás tumores malignos | Todos los demás tumores malignos | Todos los demás tumores malignos |
4 | Todas las demás enfermedades | Todos los demás tumores malignos | Leucemia | Leucemia | Leucemia | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio |
5 | Neumonía | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas | Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas |
6 | Causas externas de Mortalidad | Leucemia | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio | Otras enfermedades del sistema circulatorio | Otras enfermedades del sistema circulatorio | Leucemia |
7 | Tos ferina | Neumonía | Neumonía | Enfermedades cerebrovasculares | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio | Otras enfermedades del sistema circulatorio |
8 | Meningitis bacteriana | Otras enfermedades del sistema circulatorio | Otras enfermedades del sistema circulatorio | Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio | Enfermedades cerebrovasculares | Enfermedades cerebrovasculares |
En la Tabla 1 se pueden apreciar los datos previamente descritos, donde existe una evidente prevalencia de mortalidad por causas externas de muerte.
En la tabla a continuación se muestra una tabla resumen con el desglose de “causas externas de muerte”, donde además se puede evidenciar la evolución cronológica de los accidentes con respecto a la edad pediátrica.
| <1 | 1 a 4 | 5 a 9 | 10 a 14 | 15 a 19 | 20 a 24 |
1 | Otros accidentes, incluso las secuelas | Accidentes de transporte | Accidentes de transporte | Accidentes de transporte | Lesiones auto infligidas intencionalmente | Accidentes de transporte |
2 | Accidentes de transporte | Otros accidentes, incluso las secuelas | Otros accidentes, incluso las secuelas | Lesiones auto infligidas intencionalmente | Accidentes de transporte | Lesiones auto infligidas intencionalmente |
3 | Agresiones | Exposición al humo, fuego y llamas | Agresiones | Otros accidentes, incluso las secuelas | Agresiones | Agresiones |
4 | Exposición al humo, fuego y llamas | Agresiones | Exposición al humo, fuego y llamas | Exposición al humo, fuego y llamas | Otros accidentes, incluso las secuelas | Otros accidentes, incluso las secuelas |
5 | Caídas accidentales | Caídas accidentales | Agresiones | Caídas accidentales | Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas | |
6 | Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas | Caídas accidentales | Exposición al humo, fuego y llamas | Caídas accidentales | ||
7 | Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas | Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas | Exposición al humo, fuego y llamas |
Es importante destacar que los accidentes no son sólo una causa de morbimortalidad en la edad pediátrica, sino que además son una causa importante de discapacidad, debido a las secuelas que éstos pueden ocasionar.
La medida más efectiva para disminuir mortalidad y secuelas por accidentes es la prevención. Esta prevención se clasifica en:
- Primaria: Disminuir al máximo las condiciones que puedan llevar a accidentes (Ej. poner rejas alrededor de piscinas).
- Secundaria: Disminuir el riesgo de severidad en caso de que un accidente ocurra (Ej. uso de sistemas de retención infantil).
- Terciaria: Manejo adecuado, a través del tratamiento y rehabilitación, una vez ocurrido el accidente (Ej. aplicar RCP oportunamente).
El objetivo de la prevención de accidentes es disminuir la morbilidad, mortalidad y secuelas en relación a éstos. Cabe mencionar que al tratar la prevención de accidentes, estamos influyendo además en la igualdad de niños y niñas. Existen estudios a nivel internacional que demuestran que niños pertenecientes a distintos grupos étnicos y niveles socioeconómicos más vulnerables, están más expuestos a accidentes tanto dentro como fuera de sus hogares (5,6).
¿Cómo logramos la prevención?
Promoviendo cambios en cuanto a educación y protección tanto a niños como a los padres, modificando los ambientes de riesgo y vigilando el cumplimiento de las leyes que refuerzan las medidas preventivas de accidentes.
A continuación, se comentan los principales aspectos a considerar en la prevención de accidentes.
Prevención: Transporte Seguro En Automóviles
Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte por accidentes en pediatría, tanto para ocupantes del vehículo como peatones. Éstos se dan generalmente cerca del hogar o en el trayecto a los establecimientos educacionales.
Como factores de riesgo encontramos: sexo masculino, menor edad (5 – 9 años), caminar solo, jugar en la calle, seguridad vial precaria, nivel socioeconómico bajo, conducción por adolescentes, consumo de alcohol.
¿Cómo prevenir?
Considerando la mortalidad asociada a accidentes automovilísticos, se han realizado modificaciones a la norma técnica en cuanto al transporte seguro de niños y niñas que se resumen a continuación.
El uso de sistemas de retención infantil disminuye el riesgo tanto de lesiones mortales como de lesiones graves en un 71% y 67% respectivamente(7).
Existen varios sistemas de retención infantil (SRI). Los más usados son:
- Silla Nido: Silla con arnés que se usa para lactantes, mirando hacia atrás. Para niños de 2 – 10 kg.
- Silla convertible: Silla con arnés que puede usarse tanto mirando para atrás como para adelante según se posicione en el auto. Para niños de 2 – 29 kg según la posición utilizada.
- Silla combinada: Silla con arnés que se utiliza mirando hacia adelante. Puede convertirse en butaca. Para 18 – 36 kg según cómo se use.
- Butaca: Silla con respaldo y sin arnés, que se usa con cinturón de seguridad y mirando hacia adelante. Para niños de 29 – 40 kg.
- Alzador: Implemento sin arnés y sin respaldo. Se usa con cinturón de seguridad mirando hacia adelante. Para niños de 29 – 40 kg.
Dependiendo del tipo de silla existen diferentes tipos de anclaje (cinturón de seguridad, latch o isofix), todos igualmente eficaces bien instalados. Cada silla viene con un manual de instrucciones para su correcta instalación y uso.
Es importante mencionar, que cada silla según su diseño y marca tiene una capacidad preestablecida por el fabricante. Los padres o tutores que trasladen niños en automóviles, deben siempre fijarse en las descripciones y condiciones de uso de cada fabricante.
El decreto de ley establece que todos los niños menores de 9 años (8 años inclusive) o que tengan una estatura igual o menor de 135 centímetros y un peso de 33 kilos o menos, DEBEN utilizar SRI.
Indicaciones de seguridad básica son:
- Todos los niños deben ir en el asiento trasero.
- Los SRI debieran instalarse de preferencia en el asiento del medio. No adquirir SRI usados ya que pueden haber sufrido choques y tener fallas imperceptibles al ojo humano.
- Deben desinstalarse los sistemas de airbag del asiento trasero (aumentan mortalidad en menores de 13 años)(3).
Parte de la información previamente presentada se resume en la siguiente infografía puesta a disposición del público por CONASET.
En cuanto a los accidentes por manejo de adolescentes, estén o no bajo influencia del alcohol, las medidas preventivas que se han utilizado actualmente son:
a. Conducción desde los 17 años sólo acompañados por un adulto con licencia hace más de 5 años.
b. Uso obligatorio del cinturón de seguridad.
c. Tolerancia cero para el alcohol, entre otras.
Prevención: Uso De Casco Seguro
Los niños y niñas utilizan variados vehículos, ya sea para transportarse o para entretención. Bicicletas, monopatines, skates, patines, triciclos, etc., son algunos de ellos. Ante cualquiera de estas situaciones, todo niño o niña debe usar un casco adecuado a la forma y tamaño de su cabeza.
Indicaciones para uso de casco correctamente:
1.- Elegir tamaño adecuado con o sin almohadillas para que se ajuste al tamaño de la cabeza del infante.
2.- El casco debe quedar encima de 2 dedos por sobre las cejas.
3.- Debe abrocharse las correar bajo el mentón.
4.- Se deben ajustar las correas laterales formando una “V” debajo de cada pabellón auricular.
5.- NO deben caber 2 dedos entre la correa y el mentón.
6.- Corroborar buen posicionamiento: si el infante siente presión sobre su cabeza al abrir la boca, quiere decir que está bien puesto.
Prevención: Asfixia Por Inmersión
La asfixia por inmersión es la primera causa de muerte aislada en Chile tanto en lactantes como preescolares. Como causa de muerte dentro de accidentes es la segunda causa, siendo la primera los accidentes automovilísticos.
La asfixia por inmersión deja no sólo un alto número de casos fatales, sino que una alta incidencia de secuelas.
Según edades, los lugares de inmersión más comunes son(10 – 12):
- Lactantes menores y mayores: Interior de la casa, tinas.
- Preescolares: Piscinas y tinas.
- Escolares: Piscinas, cursos de agua fuera de la casa como ríos, mares o lagos.
- Adolescentes: En general en cursos de agua asociados a recreación o deporte. Es frecuente la asociación con alcohol y/o drogas.
El pronóstico de estos accidentes está directamente relacionado con las acciones que se tomen durante los primeros 10 minutos posteriores a la ocurrencia del accidente. Es por esto que es tan importante la prevención primaria.
Dentro de las recomendaciones dadas por la norma técnica de supervisión de niños y niñas de 0 -9 años del MINSAL, se encuentran:
- Los lactantes y preescolares requieren de supervisión de un adulto en todo momento, tanto en piscinas como en tinas.
- En piscinas: Debe instalarse una reja de 1,5 mt de alto como mínimo, no escalable y con una puerta de cierre seguro.
- Las clases de natación para menores de 5 años no están recomendadas, ya que en esas edades los niños y niñas no tienen las habilidades psicomotoras para aprender a nadar adecuadamente. También generan una falsa sensación de seguridad, además de tener potenciales daños para la salud además de la asfixia como: intoxicación hídrica con la consecuente hiponatremia y convulsiones, hipotermia, infecciones como otitis externa y otras, etc. (13). Sí se podrían realizar clases EN el agua como método de fortalecimiento del vínculo, confianza en el agua, etc., pero no con el objetivo de que el niño o niña aprenda a nadar.
- Desde los 5 años, están recomendadas las clases de natación. Mientras el niño o niña no sepa nadar, se debe ocupar un chaleco salvavidas aprobado (“alitas” y flotadores no son seguros) y debe ser siempre supervisado por un adulto.
- Las cubiertas de piscina o las alarmas han probado ser inefectivas puesto que generan una falsa sensación de seguridad.
- Tener en cuenta que bastan sólo pocos centímetros de profundidad de agua para provocar asfixia por inmersión.
- En escolares y adolescentes prohibir el consumo de alcohol y drogas. No deben ser vendidos en lugares cercanos a cursos de agua.
- Como prevención terciaria sería importante la realización de cursos de RCP para los padres o tutores.
Prevención: Asfixia Por Obstrucción De Vía Aérea
La prevención de obstrucción de vía aérea ya sea por objeto extraño o ahorcamientos es muy importante, puesto que estos objetos están permanentemente al alcance del lactante o preescolar dentro del ambiente del hogar. Estas edades son más propensas a sufrir este tipo de accidentes, pues tienen una vía aérea muy angosta (considerar ancho de dedo meñique del niño o niña) y no tienen totalmente dominada la técnica de masticación y deglución por lo que son más propensos a atoramientos.
Dentro de las recomendaciones para prevenir este accidente encontramos:
– No dejar objetos pequeños, duros y redondeados al alcance de niños y niñas.
– Cualquier objeto menor a 4 cm de diámetro es peligroso.
– Estos objetos pueden ser introducidos por el niño a fosas nasales o boca.
– No ofrecer alimentos duros, redondeados o pegajosos como frutos secos, chicles, rodajas de salchichas, etc.
– No dejar bolsas plásticas o elementos de látex (guantes, globos, etc.) al alcance de los niños.
– No usar lazos ni cadenas en el cuello de los niños y niñas.
– No usar prendedores de ropa o pinches pequeños en el cabello.
– Se recomienda el uso de monitores de monóxido de carbono dentro de las casas, aunque es poco habitual en el contexto nacional.
– Se recomienda a padres y cuidadores que aprendan la maniobra de Heimlich para lactantes y preescolares (3):
- La obstrucción de vía aérea puede ser detectada por: tos súbita, estridor, sibilancias, asfixia, ahogo, eritema facial y posterior cianosis perioral y facial.
- Si Ud. Nota que el lactante o preescolar tiene obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño, tómelo y póngalo apoyado boca abajo sobre su antebrazo, sosteniéndolo por el mentón en todo momento.
- Dé 5 palmadas firmes con la base de la mano entre las escápulas.
- Si el objeto no es expulsado, voltee al lactante sobre la espalda y dé 5 compresiones torácicas a nivel de T4 (línea intermamilar y medioesternal) con 2 dedos. (Masaje cardíaco externo del lactante).
- Alterne estas maniobras hasta que el objeto salga expelido, se vea en la cavidad oral y pueda ser extraído o bien hasta que el paciente entre en paro cardiorrespiratorio, cuando debe proceder a iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Puede ver la realización de la maniobra de Heimlich en el siguiente link(23 – 24):
Prevención: Quemaduras
Las quemaduras son la tercera causa de mortalidad en niños y niñas entre 1 a 4 años y la cuarta en niños y niñas entre 5 y 14 años(4). La importancia de su prevención, radica no sólo en la mortalidad, sino también en el gran sufrimiento tanto físico como emocional que produce en la víctima y sus familias. Por otro lado, deja secuelas importantes que pueden ser visibles a simple vista, dejando al niño o niña expuesto a afecciones emocionales producto de las cicatrices. Los lactantes mayores y preescolares son los más expuestos a quemaduras, considerando su creciente curiosidad y el desarrollo concomitante de la marcha.
Los elementos que más frecuentemente causan quemaduras en los niños y niñas son: agua caliente, fuego, artefactos eléctricos, contacto con estufas (braseros, a parafina).
Las recomendaciones para la prevención de quemaduras son las siguientes (3):
- Los niños y niñas NO deben entrar a la cocina. (Instalación de puertas o rejas de seguridad).
- Remover cables (especialmente del hervidor) que estén al alcance de los niños.
- Horno con puerta con seguro y fijado a la pared.
- Regular las llaves de agua caliente para que no salga agua a más de 49°C. La temperatura ideal para el baño los niños se encuentra entre los 36 y 38°C.
- No beber líquidos calientes cerca del niño o con los niños en brazos. No dejarlos a su alcance.
- No cocinar con los niños en brazos.
- No planchar con niños en brazos.
- Poner protectores aislantes a los enchufes.
- No exponer a los niños y niñas al sol entre las 11 am y las 15 pm. Siempre usar protectores solares idealmente de barrera (antes de los 6 meses sólo ropa delgada, después se puede adicionar filtro solar).
- El uso de fuegos artificiales está prohibido por la Ley 19680.
- No fumar en el hogar. (Ni fuera tampoco).
- Aprender uso de extintores e idealmente tener uno en el hogar.
Prevención: Intoxicaciones
En nuestro país, un 5 a 7% de las consultas pediátricas en urgencia son debido a intoxicaciones(19). Dentro de éstas, la ingesta de medicamentos y de productos de aseo son las más frecuentes. A continuación se muestra una tabla con los elementos que los pacientes pediátricos suelen/pueden ingerir:
En general estas intoxicaciones son accidentales. Sin embargo, hay que tener presente que en la adolescencia y en especial en las mujeres, aumentan las intoxicaciones intencionales producto de los intentos suicidas.
Como recomendaciones, se sugiere(3):
- Educar a los padres y cuidadores en cuanto a situaciones de riesgo.
- Instalar calefont afuera del baño.
- Calefacción adecuada con medidas de protección, no al alcance de los niños.
- Mantener medicamentos, utensilios de aseo, maquillaje y artículos de arte u oficina fuera del alcance de los infantes y guardados bajo llave.
- Conocer el número telefónico del centro toxicológico de la UC (CITUC): +56 2 26353800.
- No inducir el vómito ante cualquier intoxicación.
- Preferir envases con cierre de seguridad y mantenerlos en su envase original.
- No referirse a los medicamentos como “algo rico”.
- No consumir medicamentos en frente de los niños y niñas.
- Supervisar a los niños y niñas cada vez que se encuentren en el hogar de alguien que consuma muchos medicamentos (adultos mayores, enfermos crónicos, etc.).
Prevención: Caídas
Si bien la mayoría de las caídas no presentan mayores problemas, sí pueden constituir un problema potencialmente grave. Además, forman parte de un importante número de consultas en los servicios de urgencia.
Las recomendaciones para prevenir el riesgo de caídas se mencionan a continuación:
- Nunca dejar al lactante sólo en el mudador o en la cama, aunque sea muy pequeño.
- El nivel del colchón de la cuna debe ser bajo.
- Otorgar espacios seguros como corrales, barra y puerta de seguridad en las escaleras, rejas o mallas de seguridad en las ventanas.
- No usar andador: retrasa el desarrollo de la marcha adecuadamente, aumenta el riesgo de caídas y de lesiones graves, en especial TEC.
- No dejar al niño o niña solo o sola en sitios en los que pueda treparse y caer de una altura significativa (mayor a 1 metro).
- Colchón a una altura baja en la cuna. Si se utiliza cama, usar baranda o mantener el colchón a un nivel cercano al piso.
- En ciclistas, uso siempre de casco, tanto en niños como en padres. El uso de casco disminuye el TEC en un 8% y el traumatismo facial en un 65%.
Prevención: Muerte Súbita
Respecto a las recomendaciones para prevenir la muerte súbita (MS) (3), es importante mencionar que la muerte súbita tiene su mayor incidencia en los niños menores de 1 año, por lo que es importante realizar el refuerzo a los padres de estas recomendaciones.
Es Seguro | Es Inseguro |
Dormir en decúbito dorsal. | Dormir en prono (aumenta MS) |
Alternar la posición de la cabeza al dormir en decúbito dorsal para prevenir plagicefalia posicional. | Dormir en decúbito lateral (lactante puede girar y quedar en prono). |
Dormir en la misma habitación padres e hijos al menos hasta los 6 meses de vida (disminuye MS). | Poner almohada antes del año de vida. |
Colchón de cuna duro, sin espacios entre cuna y colchón con barras de menos de 6 cm de separación. | Incorporar otros elementos a la cuna (peluches, juguetes). |
Ropa de cama firme a los pies del lactante. | Ropa de cama suelta y muy gruesa. |
Cubrir sólo hasta la línea axilar. | Colecho. |
Prevención: Abuso Sexual
El abuso sexual es una práctica que se estima ha afectado a un 8,7% de los menores de edad en Chile, siendo la primera vez abusados en promedio a los 8 años y medio. En su mayoría, niñas (75%).
En la tabla anterior se aprecia la magnitud del problema del abuso sexual en menores, llegando a ser por mucho la primera causa de ingresos al área de protección de derechos del SENAME. Ello explica la importancia de educar a los padres y a los niños con respecto al tema.
Las recomendaciones dadas por la norma ministerial son:
- Acostumbrar a los niños a avisar y pedir ayuda si se sienten solos o se sienten desprotegidos.
- Separar los dormitorios lo más posible entre distintas edades y distintos sexos. (Habitación de adultos y habitación de menores, habitación de niños, habitación de niñas).
- Nunca dejarlos solos en parques, en casas y/o con personas desconocidas o que realicen algún tipo de trabajo o reparación esporádico en la casa. No incentivarlos a salir solos de noche ni ir a comprar solos.
- Siempre mantener la supervisión de adultos de confianza y responsables.
- Nunca obligarlos a quedarse solos con alguna persona que al niño o niña no le agrade o le provoque desconfianza.
- Ante visitas de familia u otros, implementar camas adicionales (colchones sacos de dormir, sofá, etc.), en lo posible lo más separado de los menores.
- Conocer amistades de los niños y sus familiares.
Prevención: Interacción Con Animales
Las mascotas siempre son un motivo de curiosidad y alegría tanto para los niños y niñas como para las familias. Sin embargo, es importante prevenir situaciones que pueden poner en peligro tanto al niño como al animal(3):
- Con mascotas, siempre preferir animales domésticos. Los animales exóticos pueden portar enfermedades dañinas para el ser humano.
- Considerar las características de la vivienda antes de adoptar mascotas.
- Enseñarle a los niños no acercarse cuando los animales están comiendo, o estén en la calle. Asimismo, educarlos con respecto a los signos de agresión (rugidos, cola recta, mirada fija, etc.).
- Siempre deben estar supervisados por un adulto al momento de jugar con animales, en especial en espacios públicos y con animales desconocidos.
Prevención: Uso De Internet
El internet es una herramienta globalizada y que día a día los niños y niñas están más expuestos a sus beneficios como a sus riesgos. Es importante siempre supervisar la actitud de los niños hacia y con internet. Para ello la norma técnica entrega recomendaciones, donde destacan(3):
- Conocer páginas de internet y las aplicaciones que los niños usen.
- Educar con respecto a la exposición de la información personal en las páginas web y el acceso y el poder de manipulación libre de cualquier persona a esa información.
- Conocer a las personas con las que los niños se relacionan por internet, incluso si son niños puesto que muchos adultos se hacen pasar como niños para tener acceso facilitado a los menores. Asimismo, si el niño o niña quiere conocer a algún amigo virtual, siempre debe ir acompañado por un adulto responsable.
- Avisar sobre la existencia de páginas engañosas que pueden llevar a contenidos inapropiados o de fraudes.
- Evitar publicar fotos de ellos o amigos online. No sacarse fotos que incentiven sexualmente a otros.
- Educar con respecto a que si vivencian alguna situación extraña o tienen algún problema en internet, deben siempre avisar a sus padres o cuidadores, sin importar la información que hayan dado.
- Si el niño o niña comunica los problemas que tuvo, evitar sancionarlo y adoptar actitud educativa y de protección. Reforzar positivamente la comunicación a los padres o cuidadores.
Aspectos Legales
Como clínico, se debe tener claridad con respecto a qué patologías corresponden a patologías GES y cuál es la cobertura de éstas en el programa.
Los accidentes que están cubiertos por las garantías explícitas en salud, son accidentes que se encuentran dentro de la categoría de “Accidentes graves”(22). Éstos son:
- Politraumatizado Grave.
- Traumatismo craneoencefálico moderado a grave.
- Gran Quemado.
- Trauma ocular grave.
A continuación, un resumen las garantías de cada una de éstas.
1.- Politraumatizado grave: Son algunos tipos de traumatismo cervical, torácico, abdominal, pelviano y politraumatizados con compromiso radicular o lesión vascular grave.
- Garantía de protección financiera: Fonasa A y B tienen un 0% de copago. Fonasa C un 10% de copago y Fonasa D un 20% de copago.
- Garantía de Oportunidad: Tener acceso a tratamiento antes de 24 hrs desde el rescate a un prestador con capacidad resolutiva para la patología en cuestión.
- Garantía de Acceso: Aplica para todo beneficiario que entre dentro de los diagnósticos que implica el politraumatizado grave. Una vez confirmado el diagnóstico tendrá acceso a tratamiento el paciente con lesiones traumáticas que abarquen 2 o más de los siguientes sistemas: urinario, digestivo, musculoesquelético, circulatorio, respiratorio, nervioso y que uno de ellos implique riesgo de muerte.
2.- Traumatismo craneoencefálico moderado a grave: Se incluyen fracturas de huesos del cráneo y de la cara, traumatismos de pares craneanos, traumatismos cerebrales, hemorragias intracraneanas, entre otros.
- Garantía de protección financiera: Fonasa A y B tienen un 0% de copago. Fonasa C un 10% de copago y Fonasa D un 20% de copago.
- Garantía de Oportunidad: Tendrá un plazo para realizar el diagnóstico de 12 hrs desde la sospecha y un plazo de 24 horas para el inicio de su tratamiento una vez hecha la confirmación.
- Garantía de Acceso: Implica que todo beneficiario con sospecha diagnóstica tiene acceso a su confirmación y todo beneficiario con confirmación diagnóstica tiene acceso a tratamiento.
3.- Gran Quemado: Se incluyen quemados graves y críticos adultos e infantiles, quemados con probabilidad de sobrevida excepcional, tanto adultos y pediátricos, quemados respiratorios y quemados digestivos.
- Garantía de protección financiera: Fonasa A y B tienen un 0% de copago. Fonasa C un 10% de copago y Fonasa D un 20% de copago.
- Garantía de Oportunidad: Tendrá un plazo de 72 hrs para ingresar a un centro con capacidad resolutiva desde el diagnóstico. Como seguimiento, tendrá oportunidad de control médico dentro de los primeros 15 días desde la indicación médica.
- Garantía de Acceso: Implica que todo beneficiario que cumpla con los criterios de inclusión (Norma técnico medico administrativa), tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.
4.- Trauma ocular grave: Se incluyen patologías como: herida penetrante del globo ocular con y sin cuerpo extraño, herida perforante ocular, rotura y estallido ocular, contusión grave de tejido orbitario y globo ocular, entre otras.
- Garantía de Acceso: Implica que todo beneficiario con sospecha diagnóstica tiene acceso a su confirmación y todo beneficiario con confirmación diagnóstica tiene acceso a tratamiento y seguimiento.
- Garantía de Oportunidad: Tendrá un plazo de 12 hrs para tener confirmación diagnóstica. Para el tratamiento realizado por especialista se da un plazo de 60 hrs desde el diagnóstico.
- Garantía de protección financiera: Fonasa A y B tienen un 0% de copago. Fonasa C un 10% de copago y Fonasa D un 20% de copago.
Conclusión
Finalmente, es importante recordar el concepto: el tratamiento de cualquier enfermedad o condición producida por accidentes, parte por la prevención. Siempre el clínico y el personal de salud en general, debe considerar como parte de la evaluación del niño o la niña, las condiciones de riesgo de accidentes que existen en el entorno del paciente y, de esa manera, poder adoptar actitudes que eduquen a los padres o cuidadores en relación a la prevención de accidentes.
Con esto en nuestra rutina, no sólo podremos prevenir accidentes y ayudar a los padres en su labor, sino que además, disminuimos la carga asistencial evitando consultas en servicios de urgencia por accidentes totalmente prevenibles.
Bibliografía
- Centers for Disease Control and Prevention. WISQARS. Nonfatal injury queries. Disponible en: webappa.cdc.gov/sasweb/ncipc/nfilead2001.html. Último acceso on Abril 3, 2015.
- M. Megel, M. Wilson, K. Bravo, N. McMahon y A. Towne, «Baby lost and found: mothers’
experiences of infants who cry persistently,» J Pediatr Health Care, vol. 3, nº 25, pp. 52-144, 2011. - Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en APS. Ministerio de Salud. 2014 ISBN: 978-956-348-058-8. Pág 271 – 284.
- Anuario de estadísticas vitales 2014. Instituto nacional de estadísticas, INE. DEIS, MINSAL. Disponible en: http://nuevoportal.ine.cl/estadisticas/demograficas-y-vitales.
- Bernard SJ, Paulozzi LJ, Wallace DL, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Fatal injuries among children by race and ethnicity. United States, 9992002. MMWR Surveill Summ 2007; 56:1.
- Gilchrist J, Parker EM, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Racial/ethnic disparities in fatal unintentional drowning among persons aged ≤ 29 years United States, 19992010. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2014; 63:421.
- K. CJ, «National Health Transportation Safety Administraion. An evaluation of child passenger safety: The effectiveness and benefits of safety seats,» 2008. [En línea]. Disponible en: www.nhtsa. dot.gov/cars/rules/regrev/evaluate/806890.html.
- Ministerio de transportes y telecomunicaciones. Modificación decreto supremo N°176, de 2006, del ministerior de trasnsporte y telecomunicaciones, subsecretaría de transportes.
- The Cochrane Library, «Helmets for preventing head and facial injuries in bicyclists,» 2006.
[En línea].Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD001855/abstract; jsessionid=474B70E266FBB79D8C85F4ED707FAFA3.d04t02. - Canadian Paediatric Society, «Swimming lessons for infants and toddlers,» 2003. [En línea]. Disponible en: http://www.cps.ca/en/documents/position/swimming-lessons.
- Health Canada. For the Safety of Canadian Children and Youth: From Injury Data to Preventive Measures. Ottawa: Health Canada, 1997
- Canadian Red Cross Society. National Drowning Report: An Analysis of Drownings and Other Water-related Injury Fatalities in Canada for 1997. Montreal: Canadian Red Cross Society, 1999.
- Kroop RM, Schwartz JF. Water intoxication from swimming. J Pediatr 1982;101:947-8.
- Bennett HJ, Wagner T, Fields A. Acute hyponatremia and seizures in an infant after a swimming lesson. Pediatrics 1983;72:125-7.
- O’Connor, RE. Water intoxication with seizures. Ann Emerg Med 1985;14:71-3.
- Goldberg GN, Lightner ES, Morgan W, Kemberling S. Infantile water intoxication after a swimming lesson. Pediatrics 1982;70:599-600.
- Mahoney FJ, Farley TA, Kelso KY, Wilson SA. An outbreak of hepatitis A associated with swimming in a public pool. J Infect Dis 1992;165:613-8.
- C.H.A.S.E for life, «Guía de bolsillo sobre maniobra de heimlich para bebés y niños,» [En
línea]. Disponible en: http://chaseforlife.org/spanish/CM_broch_SPAN_web.pdf. - Dalmazzo A Roberto. Intoxicación por Ingesta de Medicamentos. Rev. Med. Clin. Condes – 2009.
- UNICEF, Programa Puente, Fondo Solidario e Inversión Social, El maltrato deja huella. Manual para la detección y orientación de la violencia intrafamiliar, Santiago de Chile: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2007.
- Observatorio de Abuso sexual infantil y adolescente en Chile: Primer informe de abuso sexual en niños, niñas y adolescente en Chile. SENAME.
- Garantías Explícitas en Salud, Superintendencia de Salud; MINSAL.
- Maniobra de Heimlich en adultos y niños, canal alemanatv de Clínica Alemana. Disponible online en https://www.youtube.com/watch?v=2D5TKxDwGuk .
- Maniobra de Heimlich en lactantes, canal alemanatv de Clínica Alemana. Disponible online en https://www.youtube.com/watch?v=1fhGdVx5a6k .