Logo Facultad Medicina

 

 

Puericultura

 

 

 

Introducción

05 Puericultura Pic 1Corresponde a la disciplina científica encargada de los cuidados, desarrollo saludable y de la crianza de los niños, no sólo desde lo físico, sino también las relaciones entre el niño y su medio ambiente. El término proviene del latín: puerilis (niño) y cultura (cultivo/crianza).

El objetivo de la puericultura, es asegurar las condiciones ideales para que la población infantil pueda tener un desarrollo y crecimiento saludable a nivel fisiológico, psicológico y social. Además, da a conocer y pone en práctica todas aquellas normas tendientes a prevenir las enfermedades y la detección oportuna de estas.

La importancia de la puericultura radica en que los cuidados durante los primeros años de la vida son fundamentales, ya que es el momento más adecuado para adoptar actitudes y hábitos saludables, que repercutirán en el estado de salud el resto de la vida. En este periodo se establecen los cimientos de la salud en edad adulta, evitando así alteraciones y secuelas permanentes.

Durante las últimas décadas, se ha progresado mucho en la salud de los niños, gracias a avances científicos y tecnológicos que permiten una mayor sobrevida neonatal y mejora de expectativas de vida de diversas enfermedades, y también, a políticas públicas dedicadas a la promoción y prevención de la salud. Todo ello ha derivado en una disminución significativa de la mortalidad infantil y enfermedades prevalentes.

La puericultura abarca los cuidados del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia, teniendo en cuenta distintos hábitos los cuales serán dados a conocer en este capítulo. Los temas de hábitos alimenticios y prevención de accidentes, serán tratados en otro capítulo.

 

 

Recomendaciones Actuales

 

I. Higiene Del Niño05 Puericultura Pic 2

Aseo por partes

  • Se debe realizar al menos una vez al día todos los días.
  • Verificar la temperatura del recién nacido antes de realizar el procedimiento, ya que debe estar termorregulado y verificar temperatura ambiental y corrientes de aire.
  • Usar tórulas de algodón sólo con agua tibia, no usar jabón ni shampoo. Evitar el uso de toallitas húmedas.
  • Realizar aseo de cefálico a caudal utilizando diferentes tórulas de algodón en cada zona.
  • Ojos: de medial a lateral, para no obstruir lacrimal.
  • Orejas: no usar cotonitos, limpiar sólo por fuera.
  • Nariz: limpiar con soluciones hipertónicas como Fisiolimp o soluciones caseras (preparar 1 litro de agua tibia con una cucharadita de sal). Introducir de forma horizontal la tórula de algodón humedecida con la solución. Esto permite fluidificar las secreciones facilitando su eliminación. Puede usarse “perita”, pero sólo después de usar suero hipertónico y fluidificar secreciones.
  • Cordón umbilical: realizar aseo con algodón con alcohol al 70 (por osmoralidad entra a las células y lisa las bacterias), comenzando por la base del cordón.
  • Aseo genital: limpiar de adelante hacia atrás. Limpiar escroto y prepucio, sin forzar la retracción de este último (recordar que las retracciones forzadas causan inflamación y erosiones, que culminan en adherencias empeorando la fimosis). Limpiar pliegues, genitales, zona glútea, y finalmente zona anal.
  • Recambio de pañal: cada vez que se moje, mínimo 5 ó 6 veces al día, así no tendrá coceduras.
  • Poner pañal de recién nacido, dejando cordón umbilical fuera, para evitar contaminación con deposiciones.

Baño del bebé

05 Puericultura Pic 3

  • A pesar que no hay evidencia que muestre que hay mayor riesgo de infección al bañar al bebé con cordón umbilical, se recomienda bañarlo 3 días post caída de este. La caída del cordón ocurre aproximadamente a los 10-15 días de vida.
  • Frecuencia del baño: preferentemente diario. Sin embargo, se acepta día por medio hasta los 6 meses y desde ahí en adelante diario.
  • La temperatura del agua debe estar entre 35 y 37ºC (verificar temperatura idealmente con termómetro, sino con el codo, el agua debe estar tibia).
  • El jabón no es necesario en los primeros meses de vida, por lo tanto, usar sólo agua. Si se usa debe ser neutro (glicerina hipoalergénico), sin perfumes y de uso muy ocasional. A partir de los 6 meses, se puede incluir el uso de shampoo y de jabón de forma más regular.

 

Higiene bucal05 Puericultura Pic 4

  • La higiene bucal comienza desde el nacimiento.
  • En el recién nacido, limpiar la boca después de la lactancia, poniendo énfasis en encías, mejillas y lengua, utilizando un pañal de tela o gasa, mojado con agua o seco.
  • Uso de cepillo: desde la salida del primer diente. El cepillo debe ser pequeño, de cerdas suaves. Realizar lavado al menos 2 veces al día, idealmente después de cada comida y antes de dormir.
  • 05 Puericultura Pic 5Uso de pasta dental: se debe usar una vez que el niño aprenda a no tragarla, lo que ocurre a los 3 años aproximadamente, nunca antes de los 2 años. Iniciar con pastas de 400 a 500 ppm de flúor. Apartir de los 6 años pasta con 1.000 a 1.500 ppm. La cantidad debe ser como del tamaño de una lenteja (solo la punta del cepillo como se ve en la imagen).
  • A partir de los 12 – 18 meses, debieran dejar de utilizar chupete y mamadera.
  • Adolescentes en adelante, utilizar seda dental.
  • Controles de salud bucal a los 2, 4 y 6 años de edad, siendo este último garantía GES.
  • Erupción de los dientes según edad: los dientes temporales o “de leche”, deberían empezar a salir a los seis meses de edad (máximo hasta los 13 meses) y terminar de salir máximo a los 3 años. Son en total 20 dientes, 10 superiores y 10 inferiores. Para el alivio de las molestias usar mordedores con gel frío (causan vasoconstricción, desinflaman y disminuyen dolor).

05 Puericultura Pic 6

  • Recambio dentario: ocurre entre los 6 a los 12 años de edad, donde terminan de aparecer los dientes definitivos.

05 Puericultura Pic 7

Vestimenta

  • Se recomienda usar ropa 100% de algodón sin etiquetas ni broches metálicos. No adornar con alfileres de gancho, cuerdas e idealmente no tener botones.
  • No usar tampoco adornos como collares o pulseras.
  • Lavado de la ropa: con jabón en barra blanco (jabón Popeye) o detergente hipoalergénico. No usar suavizante, ya que irrita la piel. Lavar la ropa nueva antes de usarla.
  • Número de prendas de ropa: usar una capa de ropa más que los padres hasta los 6 meses, luego de esa edad no es necesaria la capa extra.

Control de esfínteres

  • 05 Puericultura Pic 8Generalmente se inicia después de los 2 años, ya que antes de eso el organismo del niño es inmaduro. Inicia con el control diurno, el nocturno se puede lograr hasta años después. La mayoría de los niños controla primero micción que defecación.
  • No se considera que existe un problema si el niño deja los pañales antes de los 4 o 5 años.
  • Se recomienda comenzar a dejar los pañales: en primavera o verano, cuando el niño sea capaz de seguir instrucciones, de indicios mediante al menos caras o posturas de que quiere ir al baño, sea capaz de permanecer seco por al menos 2 horas y orine en grandes cantidades.
  • Cabe destacar, que alrededor de los 2 meses es normal que se reduzca disminución en la frecuencia de deposiciones, debido una hipertonía fisiológica del esfínter anal.

Otras medidas higiénicas

  • Cuidado de la piel: no exponer directamente al sol y no aplicar bloqueador hasta los 6 meses. Luego, uso de pantalla solar hasta el año. Desde el año permitido usar bloqueador hipoalergénico, factor sobre 25 SPF, todos los días del año, en toda la piel expuesta al sol.
  • Limar las uñas en el RN preferentemente cuando esté dormido o después del baño. Pueden cortarse a partir del primer mes.
  • No usar talco ya que reseca mucho la piel.
  • Se recomienda no usar colonias ni toallitas húmedas.

 

II. Sueño

La cantidad de horas de sueño que requiere un niño varía según la edad de este. 

 

Sueño diurno

Sueño Nocturno

0-2 meses: 12-16 hrs

50% varias secuencias al día

50% varios despertares en la noche

3-6 meses: 10-15 hrs

30-40% varias siestas

60-70% varios despertares

6-9 meses: 11-14 hrs

20-25% dos o tres siestas, mañana y tarde

75-80% son posibles varios despertares

9-18 meses: 10-13 hrs

15% dos siestas más reducidas

85% son posibles varios despertares

19-36 meses: 9,5-12 hrs

15% dos siestas, pero tiende a una

85% son posible varios despertares

3-4 años: 9-11 hrs

10% una siesta

90% pocos despertares

Información extraída y modificada de Dormir sin lágrimas. Rosa M. Jové. (2006)

  • A partir de los 4 o 5 meses hasta los 8 meses, el cerebro se encuentra en proceso de maduración, introduciendo más fases del sueño. Debido a esto, se pueden presentar frecuentemente despertares nocturnos breves (cada 1 hora como máximo), debido a la dificultad del cerebro inmaduro del niño para pasar de una fase de sueño a otra.
  • A los 2-4 años se reduce la necesidad de sueño, deja atrás la siesta.
  • A los 3-4 años, se alcanza el patrón de sueño similar al del adulto y duermen toda la noche.
  • Para ayudarlo a dormir: amamantar, tener en brazos o acostarse al lado, calmar su llanto, dar masaje, leer, mecer, poner música suave, cantarle, bajar la luz, disminuir estímulos, bañarla, mudarla y sacarle “chanchitos” previamente, se puede usar chupete.
  • El niño debe dormir en su propia cuna siempre, evitando el colecho por riesgo de asfixia y aplastamiento. Se puede compartir la misma pieza con los padres, ya que esto disminuye el riesgo de muerte súbita (hasta el año).
  • Se debe dormir de espalda siempre, por lo menos hasta los 6 meses. No se debe dormir ni de costado ni en prono.
  • La cuna debe tener un colchón duro, inclinado, sin almohada (hasta el año de vida), sin espacios entre cuna y colchón. No debe haber peluches, ni juguetes, ni se debe usar ropa de cama muy gruesa, la cual debe cubrir máximo hasta la línea axilar.
  • Es importante construir rutina del sueño desde el comienzo, con horarios regulares. La participación activa de los padres debe ser mientras el niño esté muy pequeño, progresivamente debe aprender a dormirse solo.

 

III. Actividad Física

Corresponde a “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía (1)”.

Es beneficioso para los niños realizarla, ya que ayuda a mantener un estado nutricional adecuado evitando malnutrición y obesidad, fortalece el esqueleto, mejora funciones musculares y cardiorrespiratorias, además de prevenir contra las enfermedades crónicas cardiovasculares prevalentes del presente siglo.

Para los menores de 5 años la actividad física corresponde principalmente a masajes, paseos, juegos y estimulación psicomotora.

  • 0-2 meses: se recomienda cargar en brazos lo más posible, realizar masajes y estimular con objetos de colores.
  • 2-6 meses: fomentar la posición prona mientras está despierto, estimular con objetos, sacar al aire libre, contar con un espacio en el suelo para fomentar su movilidad. Evitar lugares cerrados, evitar la permanencia en sillas nido, coches o cunas. Nunca usar andador.
  • 7-12 meses: continuar con masajes, y adecuar espacio en domicilio para que pueda moverse, girar, gatear, pararse con seguridad.
  • 12-24 meses: fomentar tiempo al aire libre, para caminar, correr. Estimular con música, juegos, cuentos.
  • 2-5 años: promover cada día una entre 30 a 60 minutos de actividad física estructurada, como en talleres deportivos y sesiones de educación física. Promover actividades al aire libre al menos 3 veces al día. Fomentar uso de bicicletas, patines, triciclos, balones de futbol, aros, saltarinas, etc. No exponer a pantallas hasta los 2 años, luego máximo 1 hora al día.

Para los mayores de 5 años la actividad física corresponde a la realización de deportes, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados en el colegio.

  • Menos de 2 horas al día: cualquier tipo de pantallas (celulares, tv, pc, consolas).
  • 2-3 veces a la semana: columpio, jugar en el parque, hacer flexiones, artes marciales, baile. Etc.
  • 3-5 veces a la semana (mínimo 20 minutos): patinaje, ciclismo, aeróbica, natación, correr, futbol, tenis, etc.
  • Cada día: jugar al aire libre, jugar con mascotas, caminar, ayudar en tareas de casa. Realizar actividad física moderada mínimo 60 minutos al día.

 

IV. Orientaciones De Crianza

La crianza corresponde a la forma en que se le entregan cuidados y se establecen límites al niño, los cuales influyen finalmente en su desarrollo, salud mental y física.

05 Puericultura Pic 9Apego: “es un tipo especial de vínculo afectivo establecido desde el niño con su cuidador principal. Es una relación asimétrica, donde el niño solicita cuidado y el adulto lo entrega (1)”. Tiene que ver con la manera en que se acoge, contiene y calma al niño cada vez que sienta malestar. Es una necesidad biológica, la cual es fundamental en los primeros años de vida para el desarrollo del niño.

Hay cuatro tipos de apego según el vínculo que se forme: seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado.

Apego seguro: el niño ve a su cuidador como una figura con la cual se siente seguro, en quien puede apoyarse y confiar para explorar. Muestra ansiedad si es que este se va, consolándose cuando está con él o ella.

Recomendaciones: no dejar llorando al bebé, jugar y conversar cara a cara, tomar en brazos, consolar, pedir ayuda si hay sobrecargo, probar estrategias graduales de distanciamiento con el niño para tolerar mejor las separaciones físicas, no forzar independencia, explicar todo lo que se hace. Acoger señales de temor sin reprimirlas

Manejo del llanto: es importante saber que los bebés no lloran sin motivo ni es una forma de manipulación de los niños, sino que corresponde a un llamado de atención del cual se debe identificar la causa. El peak del llanto es en los primeros 2 meses de vida, luego lentamente comienza a declinar.

Se ha demostrado que el consuelo oportuno repercute en un mejor desarrollo cerebral, menos problemas de alimentación y sueño y mejor manejo de emociones.

El niño puede llorar para solicitar ayuda, llanto el cual irá aumentando si el cuidador no reacciona y da respuesta efectiva, volviéndose más intenso y agudo. También puede ser un llanto para solicitar comunicarse, el cual es más plano y el niño será capaz de mantener contacto visual con el cuidador.

En general el niño llora porque tiene hambre, necesita cercanía y contacto físico, tiene sueño o está cansado, tiene dolor, frío o calor, tiene el pañal sucio, su ropa está muy apretada, le están saliendo los dientes, está incómodo, hay muchos estímulos alrededor, o por el contrario se siente solo o aburrido.

El llanto persistente ocurre en alrededor del 20% de los lactantes. De estos, sólo un 10% será por causas orgánicas: cólicos, cansancio, hipoalimentación, intolerancia a la proteína de leche de vaca, reflujo gastroesfoágico, intolerancia a la lactosa.

  • Enfrentamiento del llanto: se deben imitar las condiciones que se daban en el útero antes del parto: envolver al niño en brazos, poner en posición lateralizada (horizontal y de costado), emitir ruido blanco (“shhh”), mecer, ofrecer algo para succión (chupete).
  • Otras estrategias: contacto visual, contacto vocal, contacto piel a piel, mudar, asear, masajear, lactancia.

Manejo de las pataletas: se producen con frecuencia en niños de 2 a 5 años, en respuesta a la frustración excesiva a sus deseos no cumplidos. La frecuencia puede llegar hasta 6 veces por semana, y si bien son normales, es necesario saber manejarlas:

  • Adulto tranquilo y focalizado en el niño, bajar el rostro al nivel del niño, hablar con tono calmado, verbalizando lo que se cree que le ocurre al niño. Explicar lo que está sucediendo, dar alternativas de solución, razonar. Usar lenguaje muy simple y escuchar. Reforzar la conducta positiva una vez el niño se calme. No ignorarlo ni aislarlo, ni mostrar ira o rabia. 

 

 

Signos De Alarma

Se debe acudir a un médico si el niño presenta lo siguiente:

  • Fiebre: mayor a 37,5° C axilar o 38° C rectal, duración mayor a 48 horas, que no se pueda bajar y si está asociada a otros síntomas. Verificar que no sea sobreabrigo, desvestir un poco al bebé y re tomar la temperatura. Consultar también en caso de T° < 36°. Fiebre en periodo de RN siempre es indicación de consulta.
  • Decaimiento, llanto incontrolable, rechazo alimentario.
  • Palidez, cianosis.
  • Tos: frecuente, acompañada de decaimiento, ruidos respiratorios, agitación o fiebre.
  • Vómitos o diarrea: frecuentes 3-4 veces en 2 horas, asociado a decaimiento, fiebre, rechazo alimentario, dolor y signos de deshidratación.
  • Rash cutáneo.
  • Constipación: más de 5 días, asociado a malestar o llanto incontrolable.
  • Cordón umbilical eritematoso, con mal olor o con secreción purulenta.
  • Ausencia de erupción dentaria a los 13 meses.
  • Persistencia de fimosis sobre los 4 años.
  • Problemas visuales o auditivos.

 

 

Aspectos Legales

I. Derechos De Los Niños:

Firmada en 1959 por ONU.

  • Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
  • Derecho a ser protegidos para su desarrollo.
  • A tener un nombre y un país.
  • A alimentación, vivienda y educación.
  • A una educación y cuidados especiales para el niño física o mentalmente disminuido.
  • Derecho a comprensión y amor.
  • Derecho a educación.
  • Derecho a ser el primero en recibir ayuda en desastres.
  • A ser protegido contra el abandono y explotación.
  • A formarse en un espíritu de solidaridad.

 

II. Chile Crece Contigo

Es el subsistema de protección integral a la infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor.

Los niños y niñas quedan integrados al sistema Chile Crece Contigo cuando sus madres realizan el primer control de embarazo en el sistema público de salud, momento en que comienza el seguimiento y apoyo al desarrollo del niño o niña desde su gestación hasta los cuatro años. Desde el año 2016, comenzó la extensión gradual de su cobertura para llegar hasta el término del primer ciclo básico (alrededor de los 8 o 9 años de edad) en 2018.

Chile Crece Contigo establece garantías de acceso a ayudas técnicas, salas cuna, jardines infantiles, y al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social para las familias en situación de mayor vulnerabilidad. También establece un acceso preferente a toda la red de servicios y prestaciones sociales del Estado.

 

III. Derechos Laborales

Fuero maternal: consiste en la prohibición de un empleador de poner término al contrato de trabajo, sin la autorización previa del juez competente. Se extiende desde el momento del embarazo hasta 1 año después de expirado el periodo del postnatal. En caso de muerte materna, el padre obtiene tanto el fuero como el postnatal.

Descanso de maternidad:

  • Prenatal: 6 semanas (42 días) anteriores a la fecha probable de parto. Irrenunciable.
  • Postnatal: 12 semanas (84 días) contadas desde el nacimiento del hijo. Irrenunciable.
  • Postnatal parental: corresponde al descanso maternal que comienza a continuación del período de postnatal, con dos opciones: A) 12 semanas a jornada completa, con 100% subsidio con tope de 66 UF brutas. B) 18 semanas a media jornada, con un 50% de subsidio correspondiente. Se debe avisar al empleador con 30 días de anticipación.
  • Traspaso de postnatal parental al padre: se pueden traspasar hasta 6 de 12 semanas de postnatal parental jornada completa, o bien hasta 12 de las 18 semanas de postnatal parental de jornada parcial. Es decisión de la madre, y ambos padres deben ser trabajadores.

Subsidio de los descansos de maternidad: Equivale al total de las remuneraciones y asignaciones que la trabajadora perciba, del que se deducirán las imposiciones de previsión. Su tope corresponde a 66 UF. Tienen derecho los trabajadores dependientes e independientes.

Postnatal masculino: Corresponde a un permiso laboral pagado al padre de 5 días de duración, los cuales puede utilizar desde el momento del parto, o durante el primer mes, distribuidos de forma continua o fraccionada.

Permiso de alimentación: Corresponde al derecho a salir del trabajo durante 1 hora al día para poder alimentar al hijo de hasta 2 años. Puede ser ejercido en cualquier momento dentro de la jornada; dividido en dos porciones o; postergando o adelantando en media hora el inicio o término de la jornada. Es un derecho irrenunciable, y transferible al padre.

Sala cuna: el empleador que ocupa 20 o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil, tiene la obligación de tener salas anexas donde las mujeres trabajadoras pueden dar alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras trabajan.

 

 

Conclusión 

Resumen de indicaciones:

 

Periodo

Indicaciones

RN (primer control a los 7 días)

  • Apego y vínculo: fomentar contacto piel a piel, consolar, acoger, sostener, uso de portabebé.
  • Sueño: fomentar forma segura de dormir
  • Baño: baño diario o aseo por partes, sin jabón (puede bañarse incluso con cordón)
  • Salud bucal: limpiar boca después de amamantar, con gasa o pañal de tela, húmedo o seco.
  • Cordón umbilical: limpiar con alcohol 70, dejar fuera del pañal.
  • Piel: no exponer al sol, no aplicar bloqueador
  • Uñas: limar hasta el mes, cortar después del baño.
  • Ropa: de algodón, una capa más que madre, sin adornos, sin etiquetas, sin metales.
  • Prevenir enfermedades: no exponer a lugares concurridos, no exponer a personas enfermas, humo de cigarro, parafina, leña. No dar besos en la boca al bebé.
  • Educar en signos de alarma.

1 mes

  • Mismas indicaciones de control anterior.
  • Anticipar constipación por hipertonía anal.

2-5 meses

  • Mismas indicaciones de control anterior.
  • Orientar sobre uso de sala cunas por término de postnatal.
  • Anticipar respecto a interrupciones del sueño por incorporación de nuevas fases.
  • Estimular al niño con juegos, masajes, música, etc.

6-11 meses

Mismas indicaciones anteriores y, además:

  • Tranquilizar a los padres por despertares nocturnos.
  • Anticipar inicio de erupción dental.
  • Indicar uso de cepillo de dientes, sin pasta, al menos 2 veces al día.
  • Indicar mordedores con gel frío, para las molestias por la erupción dental.
  • Baño diario con poco jabón y uso de champú.
  • Indicar uso de pantalla/ bloqueador todos los días.
  • Indicar sitio seguro para mayor movilidad del niño y estimulación.

12-23 meses

Mismas indicaciones anteriores y, además:

  • Indicar cese de uso de chupete y mamaderas, máximo a los 18 meses.
  • Desaconsejar uso de pantallas, hasta los 2 años al menos.
  • Fomentar horarios de sueño.
  • Fomentar actividades al aire libre, socialización con otros niños, estimular que el niño haga la mayor cantidad de tareas solo.
  • Fomentar enseñarle medidas higiénicas, y vestirse.
  • Educar acerca de manejo de pataletas.

2-4 años

Mismas indicaciones anteriores y, además:

  • Realizar al menos 30-60 minutos de actividad física al día.
  • Desincentivar el uso de coche.
  • Inicio de uso de pasta dental con 400-500 ppm de flúor.
  • Uso de pantallas máximo 1 hora al día.
  • Indicar consejos para retiro de pañales.
  • Recordar control dental de los 2 y 4 años.

5-9 años

Mismas indicaciones anteriores y, además:

  • Actividad física de 60 minutos al día.
  • A los 6 años, cambio a pasta fluorada con 1000-1500 ppm.
  • Exposición a pantallas máximo 2 horas al día.
  • Establecer límites al niño, fomentar hábitos de estudio.
  • Anticipar dudas respecto a desarrollo puberal.
  • A los 6 años, recordar control dental GES.

 

 

Bibliografía

  • Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud. Programa nacional de salud de la infancia. Ministerio de Salud, Chile, 2014.
  • Manual de procedimientos para la atención del recién nacido en el período inmediato y puerperio en servicios de obstetricia y ginecología. Ministerio de Salud, Chile, 2013.
  • http://www.crececontigo.gob.cl, Temas y recomendaciones, Material de apoyo.

 

Compartir:

Editor del Artículo
Revisor(a):

Validador del Artículo
Validador(a):

Fecha Ultima Modificacin del Artículo
Última Modificación:
Artículo no ha tenido modificaciones

¡Gracias por visitar Síntesis de Conocimientos! Para seguir debes iniciar sesión. Crear una cuenta es totalmente gratis y te dará acceso completo a todo el sitio, por siempre.