Logo Facultad Medicina

 

 

Evaluación Nutricional

 

 

 

Introducción

04 Evaluación nutricional Pic 1El estado nutricional se define como el estado en el que se encuentra una persona como resultante del equilibrio y/o desequilibrio entre gasto energético e ingesta calórica. Se cataloga dentro de 3 categorías principales:

  • déficit,
  • normal o eutrófico y
  • exceso.

Estás categorías varían según grupo etario que se esté evaluando.

El estado nutricional es uno de los principales determinantes del estado de salud de un individuo (refiérase a estado de salud general, respuesta a infecciones, estrés metabólico provocado por alguna afección, al ayuno, sensación de bienestar, etc). Está íntimamente relacionado con la expectativa de vida del individuo.

Dicho lo anterior, es primordial que el estado nutricional sea evaluado en la edad pediátrica, puesto que esta es una edad en la cual el ser humano más se desarrolla, tanto física, motora y psicosocialmente, y es necesario corroborar que esté recibiendo los sustratos necesarios para su correcto desarrollo y crecimiento. Esto se realiza a través de una herramienta fundamental, la evaluación nutricional.

Un desequilibrio en el estado nutricional merma el desarrollo del paciente pediátrico, y si es grave, es capaz de alterar su calidad de vida por el resto de su vida, por lo que es vital pesquisarlo en etapas tempanas del desarrollo.

Individualmente, la evaluación nutricional funciona para definir el grado de compromiso nutricional y metabólico, para realizar un pronóstico y posteriormente definir una pauta de intervención.

Poblacionalmente, funciona para identificar grupos de riesgo para llevar a cabo acciones de promoción de salud más efectivas.

 

Epidemiología

El perfil epidemiológico nutricional chileno ha variado mucho a lo largo de las pasadas décadas, debido a las diferentes acciones en salud, crecimiento del conocimiento científico, la mejoría de las condiciones sanitarias, entre otras, que han permitido erradicar la desnutrición infantil. Los datos de vigilancia epidemiológica que se disponen a través de las estadísticas del Ministerio de Salud, demuestran que la población infantil presenta cifras cada vez menores de bajo peso y un incremento de la malnutrición por exceso. Esta realidad va de la mano con la realidad mundial de los países desarrollados, donde también se ha visto un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, debido al cambio de los estilos de vida, como el sedentarismo, el alto consumo de alimentos energéticamente densos, lo que predisponen a los individuos a desarrollar las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Patologías que presentan una gran carga en morbimortalidad en la edad adulta, que se originan precozmente en la edad pediátrica, e incluso en la etapa fetal, aumentando durante el desarrollo de la vida

Menores de 6 años: cada 6 meses el Ministerio de Salud entrega información nutricional de casi un millón de niños menores de 6 años, que se controlan en el sistema público de salud, que representan alrededor del 65% del total de niños de esa edad en el país. Según la información validada por el DEIS hacia el año 2013, La prevalencia de normopeso se encuentra en un 63.1%, el sobrepeso en un 23.7%, la obesidad en un 10.3%, riesgo de desnutrición en un 2.4% y los desnutridos apenas alcanzan un 0.3%. En cuanto a su variación según grupos etarios, se detalla a continuación: 

 

04 Evaluación nutricional Pic 2

Sin embargo, no todas las regiones se comportan de la misma manera, ya que las prevalencias de obesidad son mayores principalmente en la zona sur del país. Se observa que la menor prevalencia de obesidad se encuentra en la región de Antofagasta.

04 Evaluación nutricional Pic 3

04 Evaluación nutricional Pic 4Escolares y adolescentes: Lamentablemente, para estos grupos etarios no existen datos completos, pero se puede visualizar tendencias a través del mapa nutricional anual de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) que entrega los datos de niños de prekinder, kínder, primero básico y primero medio del país pertenecientes a la educación pública y los Datos que entrega el DEIS validados hacia el año 2013, de los exámenes de medicina preventiva del adulto (EMPA) en el rango etario de 15-19 años.

El mapa nutricional del año 2015, muestra la misma tendencia que los niños menores de 6 años, una tendencia hacia la malnutrición por exceso y una disminución de la malnutrición por déficit.

04 Evaluación nutricional Pic 5

 

Claramente, como se evidencia anteriormente, en Chile y el mundo la tendencia es hacia el sobrepeso y la obesidad, por lo que se hace prioritario mejorar las políticas e intervenciones dirigidas hacia la población. El aumento de peso tiene que ver íntimamente con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, depresión y aislamiento social, por lo que no es un tema netamente estético, si no que compromete integralmente la salud del individuo, tanto la autoestima como funciones biológicas, por lo que hacer una pesquisa integral y temprana de desequilibrios es una gran herramienta para combatir esta epidemia.

 

 

Evaluación Nutricional

Dentro de la evaluación nutricional se incluye la antropometría, anamnesis general, anamnesis alimentario-nutricional y exámenes de laboratorio, si es que se requieren.

1.- Historia Clínica Y Examen Físico

  • Antecedentes perinatales: Edad gestacional (EG); peso y talla de nacimiento; Circunferencia de cráneo; Patologías.
  • Alimentación: Lactancia Materna, fórmulas lácteas utilizadas, Alimentación sólida, Suplementos y horarios.
  • Antecedentes mórbidos personales y familiares.
  • Examen físico: De piel, mucosas, uñas, cavidad oral (dentadura), sistema músculo-esquelético, examen segmentario.

 

2.- Encuesta Alimentaria 

A través de recordatorio de 24 H (R24H) o encuesta de tendencia de consumo modifica, orientada a nutrientes críticos según edad del paciente.

 

3.- Métodos Bioquímicos:

  • Alteraciones nutricionales por déficit: El organismo carece de nutrientes o energía para la mantención de funciones, generando así, alteraciones a nivel bioquímico de los siguientes parámetros:

Excreción de creatinina

Balance nitrogenado

Proteínas totales

Albúmina plasmática

Prealbúmina

Transferrina

Recuento de linfocitos

Hipersensibilidad retardada

Proteína ligadora de retinol

  • Alteraciones nutricionales por exceso:  

Perfil lipídico

Glicemia en ayunas

PTGO

Insulinemia

 

4.- Medición De La Composición Corporal:

Densitometria

Imagen: Ecotomografía, TC, RM

Absorciometría: DXA

Impedancia Bioeléctrica

Isotópicos

 

 

 

5.- Antropometría

Consiste en evaluar el tamaño y la composición del cuerpo. En el período infantil para supervisar el crecimiento y estado nutricional se mide la talla, peso, perímetro craneano y perímetro de cintura, según corresponda para la edad.

Para realizar antropometría en el control de salud infantil es necesario que el box de atención cuente con los siguientes insumos básicos:

  • Cinta métrica inextensible para medir perímetro craneano y perímetro de cintura.
  • Pesa de pie para infantes mayores.
  • Balanza para lactantes hasta 16 kilos.
  • Estatímetro para medir la talla en mayores de 2 años.
  • Podómetro o infantómetro para medir la talla en menores de 3 años, cuando la talla sea < 100 cm.

a) Medición de la talla:04 Evaluación nutricional Pic 6

Lactantes 0 a 3 años:

  • La talla debe ser medida con infantómetro (podómetro) de madera, hasta los dos años aproximadamente o cuando la talla sea < a 100 cm.
  • El niño o niña debe estar en posición decúbito supino (acostado) y quedar totalmente paralelo al infantómetro, con el vértice de su cabeza tocando un extremo, las extremidades extendidas y ambos pies en flexión de 90º, apoyados en el tope inferior.

 

04 Evaluación nutricional Pic 9
Preescolares y escolares:

  • La talla debe ser medida de pie, con el torso recto y la cabeza erguida, de espaldas a un estatímetro.
  • Es importante medir descalzo y sin pinches en el pelo o gorros que puedan alterar la estatura.
  • Los pies deben estar paralelos con talones, nalgas, hombros en contacto posterior con el estatímetro
  • Se debe medir la estatura en el punto más alto de la cabeza (vértex) por lo que debe alinearse, con una regla si es necesario, la órbita inferior del ojo con el superior de los meatos auditivos externos.

 

04 Evaluación nutricional Pic 10Talla en niños con necesidades especiales:

  • Medir por sección.
  • Si no puede estirarse, se recomienda estimar la talla a partir de la medición de tibia desde el límite superior de ésta por medial hasta el maléolo externo. La estimación es con la ecuación: Talla = (3,26 x longitud del segmento tibio-maleolar en cm) + 30,8
  • Cuando no sea posible realizar una estimación a través de la medición de la tibia, puede estimarse a través de la medición de la longitud del brazo o distancia rodilla talón.

04 Evaluación nutricional Pic 11

 

b) Medición de peso:

  • El niño o niña siempre debe pesarse sin ropa, ni zapatos. Puede tener su ropa interior después de los dos años.
  • En menores de dos años o hasta los 16 kilos debe pesarse en una pesa para lactantes.
  • En mayores de dos años, debe pesarse en una balanza vertical, con los pies en el centro de la plataforma.
  • Las pesas deben ser calibradas periódicamente.
  • Cuando el niño o la niña no pueda mantenerse de pie, sea muy grande como para medir en balanza o no pueda sentarse en una balanza de silla, debe ser pesado en brazos de su cuidador o cuidadora, descontando luego el peso de este o esta.
  • Calibrar en “0” antes de usar.
  • Para lactantes: Graduaciones de 10 g.
  • Para prescolares y escolares: Graduaciones de 100 g.
  • Medición lo más exacta posibleà se aconseja Aproximar en el lactante a los 10 g más cercanos, y en escolar a los 100 g más cercanos.

Peso en niños con necesidades especiales:

  • Cuando no sea posible estimar el peso de los niños, puede pesarse en brazos del cuidador en una balanza vertical, y luego descontar su peso

 

c) Medición de perímetro craneano:

04 Evaluación nutricional Pic 12La medición del perímetro craneano es parte del examen físico, y debe realizarse al menos hasta los tres años de edad.

  • Debe usarse una cinta métrica inextensible o metálica para evitar errores derivados de la elongación de ella.
  • La cinta debe pasar por encima de las cejas del niño (reborde ciliar) y por la zona más pronunciada occipital (protuberancia occipital).
  • No es útil para ver estado nutricional, sí para vigilar el crecimiento y desarrollo del niño.

Circunferencia craneana en niños con necesidades especiales

  • Se aconseja hasta los 5 años, ya que permite la detección de patología que implican alteraciones del crecimiento del cerebro.

 

d) Circunferencia de cintura:

  • Solicitar al niño o niña que se saque la ropa, quedando en ropa interior.
  • Estando de pie, ubicar la cinta métrica alrededor de la cintura y ubicarla a continuación 1 cm por encima del borde de la cresta iliaca, medir.
  • En niños con malnutrición por exceso evidente, medir donde la curvatura abdominal es más amplia.
  • Solicitar que la persona tome aire y luego exhale. Tomar la medida al final de la exhalación con el abdomen relajado y registrar la medición.
  • Es ideal realizar una segunda medición con las mismas indicaciones anteriormente descritas y registrarla.
  • Promediar ambas medidas.

 

e) Circunferencia braquial

  • Medir punto medio entre ambos puntos, tomar allí la medida de circunferencia con brazo relajado.
  • Ubicar borde posterior del acromion (hombro) extender la cinta desde allí y medir hasta el olecranon (codo).
  • Posicionar el brazo en 90 grados.

 

f) Pliegues cutáneos: Tricipital, bicipital, subescapular y suprailiaco.

Fundamental guiarse por lo puntos anatómicos: borde posterior del acromion, olecranon, angulo inferior escápula y cresta iliaca (según criterio NHANES III)

  • Medición con plicómetro o adipómetro, de preferencia con evaluador entrenado
  • Tomar con los dedos índice y pulgar a la distancia de un cm desde donde se marca el punto de referencia, tomar medida en dirección de la piel. Primero se retira el instrumento, luego se retiran los dedos.

Puntos anatómicos (Mouse sobre imágen para mayor información): 

04 Evaluación nutricional Pic 14 04 Evaluación nutricional Pic 13

 

 

 

 

 

 

 

04 Evaluación nutricional Pic 16

04 Evaluación nutricional Pic 15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pliegues cutáneos (Mouse sobre imágen para mayor información):

 

04 Evaluación nutricional Pic 17

04 Evaluación nutricional Pic 18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

04 Evaluación nutricional Pic 2004 Evaluación nutricional Pic 19

 

 

Interpretación De Los Valores Por Las Medidas Antropométricas

Para la evaluación del peso, talla y perímetro craneano se utilizan los siguientes patrones de referencia:

  • Talla, peso y circunferencia craneana en menores de hasta 5 años, se utilizan las curvas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2007.
  • Peso y talla de niños mayores de 5 años se utilizarán las tablas organización mundial de la salud 2007.

Se actualiza el año 2016 la norma para la evaluación de nutricional de niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años de edad, cambiando la referencia de las Centers for Disease Control and Prevention National Center for Health Statistics (CDC/NCHS) (evaluación en percentiles) a la referencia de OMS 2007 (Evaluación en Desviaciones estándar).

Los indicadores que se obtienen a partir de la medición del peso, talla y circunferencia craneana son los siguientes:

Niños y niñas de 0 a 5 años

  • Curva peso para la edad (P/E).
  • Curva longitud o estatura para la edad (L/E o E/E).
  • Curva relación peso para la longitud (P/L) o peso para la estatura (P/E) – e índice Porcentual Peso/Talla.
  • Circunferencia craneana para la edad.

Niños y niñas de 5 a 19 años

  • Tabla índice de masa corporal (IMC)/ para la edad.
  • Tabla Talla por edad.
  • Tabla perímetro de cintura/edad.

Circunferencia De Cintura04 Evaluación nutricional Pic 21

  • Uso desde los 2 años de edad.
  • En percentiles.
  • Referencia de Fernández JR, 2004

 

04 Evaluación nutricional Pic 22Circunferencia Braquial

  • Uso desde el año de edad.
  • En percentiles.
  • Referencia Frisancho R, 1981.

Composición Corporal A Partir De Pliegue Tricipital Y Circunferencia Muscular Braquial

  • AGB: área grasa braquial.
  • AB: área braquial.
  • AMB: área muscular braquial.
  • CMB: circunferencia muscular braquial.

 

04 Evaluación nutricional Pic 23

 

Pliegues Cutáneos

Preescolares

  • No está bien estipulado.
  • Ecuación brook y Salazar sobreestima, pero es la más recomendada.
  • Modelos antropométricos para determinar CC en niños de 3- 5 años.

Escolares:

  • Ecuaciones de Weststrate y Deuremberg son las más representativas para los niños chilenos.

Adolescentes:

  • No hay claridad.
  • Distinto resultado según género y estado nutricional.
  • Mujeres obesas ecuación de Ellis.
  • Hombres obesos: Ecuación de Slaughter.

Puntos de corte porcentajes de grasa:

04 Evaluación nutricional Pic 24

04 Evaluación nutricional Pic 25

 

Normalidad

Para conocer la normalidad de una medida: Compara con la existente medida de referencia, puede ser expresada como curva o tabla, en medianas y percentiles o desviaciones estándar (DE).

  • Hasta el año 2006: Tablas de NCHS (National Commitee for Health Statistics). Recomendadas por OMS, basadas en niños de un solo país, mezcla de alimentados con LM o fórmulas artificiales. Describían crecimiento promedio de este grupo de niños, permitiendo sólo hacer comparaciones.
  • Desde 2007: MINSAL recomienda nuevos estándares de crecimiento y desarrollo para niños de 0-5 años. Datos tomados de múltiples países. Niños en condiciones óptimas de crecimiento y desarrollo.

Novedades:

  • Demuestra que niños de distintos países tiene igual potencial de crecimiento hasta los 5 años.
  • Incluye gráficos normalizados del IMC hasta los 5 años, útil para detección de obesidad.
  • Al describir un crecimiento ideal: establecen parámetros normativos, objetivos a alcanzar para medir y evaluar el crecimiento, guiando las intervenciones.

Desventaja:

  • Sólo incluyen niños hasta los 5 años. Entre 5-6 años: Debe usarse tablas NCHS 

En Tablas de referencia: Parámetros antropométricos se expresan mediante índices, que dan mejor información que parámetros solos.

Peso/Edad:

  • Mide el crecimiento global de un niño.
  • Muy sensible en período de crecimiento rápido.
  • Detecta precozmente los cambios agudos.
  • No diferencia niños constitucionalmente pequeños de los prematuros.
  • Valores normales: -1DS y +1DS de la mediana de las curvas.
  • Es el indicador recomendado para el diagnóstico nutricional en <1año.
  • No diagnostica ni sobrepeso ni obesidad, tiene mayor relevancia cuando tiene tendencia al déficit.

Talla/Edad:

  • Poco sensible a cambios agudos.
  • Durante el 1ºaño de vida normalmente puede cambiar de canal de crecimiento, por factores genéticos.
  • Valores normales: -2DS y +2DS de la mediana de las curvas.

Peso/Talla:

  • Evalúa armonía del crecimiento.
  • Valores normales: -1DS y +1DS de la mediana de las curvas.
  • Es el indicador recomendado para el diagnóstico nutricional en >1año.
  • En niños <1 año, con este indicador se diagnostica malnutrición por exceso, cuando toma valores de mayores a +1.

 

Ante una situación de déficit:

Compromiso P/E: el parámetro que más se ve alterado, el que más se modifica es el PESO. Por lo tanto, nos va a indicar si existe un compromiso nutricional agudo.

Compromiso T/E: indica sobre el tiempo de evolución de este compromiso nutricional.

Compromiso P/T: Indica sobre la compensación de la desnutrición.

Posibles alteraciones:

04 Evaluación nutricional Pic 26

 

04 Evaluación nutricional Pic 27

 

 

Normas De Evaluación Nutricional Del MINSAL

 

a) Evaluación del estado nutricional en niños menores de 5 años.

  • Diagnóstico nutricional: En base a 3 indicaciones: P/E; T/E y P/T
  • Patrón de referencia: OMS 2007, en desviaciones estándar.
  • Niño menor a un año
  • Índice más importante: P/E se usa para eutrofia y malnutrición por déficit.
  • No diagnostica ni sobrepeso ni obesidad, tiene mayor relevancia cuando tiene tendencia al déficit.
  • Diagnóstico de malnutrición por exceso se realiza con P/T.
  • T/E <2 DS: indica talla baja, es un orientador de desnutrición crónica, cuando se asocia a un P/E <2 DS.

Niño de 1 a 5 años

  • Índice más importante es el P/T.
  • T/E < 2DS: Indica Talla baja, y es un orientador de desnutrición crónica cuando se asocia a P/T<2DS. 

04 Evaluación nutricional Pic 28

Aproximación de la edad al evaluar

04 Evaluación nutricional Pic 29

Niños con lactancia materna exclusiva

  • Crecimiento inicial: es mayor que los alimentados con fórmulas de inicio
  • Entre los 4-6 meses: se frena la velocidad de crecimiento.

Cálculo Z score: Es el indicador exacto en donde se encuentra el niño en la curva, mide las variaciones dentro de los canales de crecimiento.

Z  score = Valor observado – mediana* / 1 DS**

*El numerador puede dar como resultado tanto un número negativo como positivo

**El denominador siempre tiene como resultado un número positivo

 

 

b) Evaluación del estado nutricional en niños de 5 a 19 años:

  • Se utilizan como indicadores IMC/E y T/E

04 Evaluación nutricional Pic 30IMC: El IMC se utiliza a partir de los 5 años para definir tanto malnutrición por déficit como por exceso. Es la razón entre el peso (expresado en Kg) y el cuadrado de la estatura (expresada en metros). Una de las ventajas es que presenta mejor correlación con la composición corporal que P/T. 

Limitante: no considera el grado de desarrollo puberal (edad biológica vs cronológica). Diferencias significativas a misma edad y estatura en función de esta variable. Entre cada estadío Tanner, hay un aumento de 0.5 puntos en varones y 1 punto en mujeres.

Se recomienda ajustar el valor del IMC en función del grado de desarrollo puberal (estadíos tanner, edad biológica).

  • ü Se evalúa IMC por edad cronológica en:
  • Varones < 10 años y > 15 años
  • Mujeres <8 años y > 14 años

Fuera de este rango (varones de 10 a 15 y mujeres de 8 a 14 años) Se debe evaluar primero la edad biológica y compara con la edad cronológica.

  • Si la diferencia es <1 año: Evaluar IMC según edad cronológica
  • Si la diferencia es >1 año: Evaluar IMC según edad biológica

Grados Tanner del desarrollo genital en hombres

04 Evaluación nutricional Pic 31

Grados Tanner del desarrollo mamario en mujeres

04 Evaluación nutricional Pic 32

Grados Tanner de niños y niñas, asociados a edad biológica

04 Evaluación nutricional Pic 33

  • Criterios diagnósticos según IMC

04 Evaluación nutricional Pic 34

  • Criterios de diagnóstico según Talla

04 Evaluación nutricional Pic 35

Z-score: Es el indicador exacto en donde se encuentra el niño en la curva, mide las variaciones dentro de los canales de crecimiento.

04 Evaluación nutricional Pic 36

Si bien el cálculo exacto del puntaje Z debe realizarse con la fórmula, no es fácil aplicarla en APS, por lo que se sugiere utilizar solo en casos graves de malnutrición por déficit o por exceso.

 

 

c) Recién nacidos:

Se considera recién nacido el niño desde que nace hasta el día 28 de vida. Se diagnostica utilizando la edad gestacional, peso de nacimiento y peso según edad gestacional.

Clasificación según edad gestacional

04 Evaluación nutricional Pic 37

Clasificación según peso de nacimiento

04 Evaluación nutricional Pic 38

Clasificación según peso para la edad gestacional

04 Evaluación nutricional Pic 39

Considerar que:

  • 1 semana: el peso puede disminuir un 5 a un 10%. Se asocia a patología cuando la pérdida excede un 15% del peso del niño.
  • Menor peso: entre el 3er y 4to día.
  • Debe recuperarse al 10mo día.
  • Para evaluar crecimiento durante el primer mes: se considera un buen incremento ponderal mínimo de 20 g/día.

 

d) Prematuros:

Prematuros son los bebés que nacen antes de la semana 37 de gestación. Manifiestan una serie de alteraciones debido a su falta de desarrollo. Es necesario adecuar su edad cronológica según la edad biológica en función del número de semanas que le faltaron al recién nacido para completar las 40 semanas gestacionales.

Debe efectuarse hasta:

  • 12 meses cuando Peso de nacimiento está entre 1500-2500grs.
  • 24 meses cuando Peso de nacimiento es <1500 grs.

La adecuación se realiza con la siguiente fórmula:

04 Evaluación nutricional Pic 40

*4.4 -> semanas aproximadas en un mes.

Uso de tablas de crecimiento según peso al nacer en prematuros.

04 Evaluación nutricional Pic 41

 

 

e) Niños con Síndrome De Down:

Genopatía, es una trisomía de cromosoma 21. Generalmente presental retraso en el crecimiento lineal y una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en mayor de 2 años (por hipometabolismo e hipoactividad)04 Evaluación nutricional Pic 42

• Curvas especiales: Tablas de la fundación síndrome de Down
• Evalúa Perímetro craneal, P/E y T/E

 

 

Signos De Alarma

 

Recién nacidos

– Peso de nacimiento: < 1500 grs necesita intervención nutricional activa
– En relación al peso con la edad gestacional: Pequeño para la edad gestacional, necesita intervención nutricional activa.
– Edad gestacional: < 32 semanas gestacionales, es un prematuro extremo. Se sugiere vigilar el crecimiento en talla y peso del niño.

* Respecto a la velocidad de crecimiento, se debe tener en especial consideración que algunos prematuros pueden demorar más de 24 meses en alcanzar los promedios estándares de niños y niñas no prematuros. En aquellos que no estén eutróficos después de los 24 meses, pero que llevan una buena velocidad de crecimiento, las intervenciones deben estar focalizadas en evitar la alimentación excesiva.

 

Lactantes y preescolares (0 a 6 años)

– P/E: -2DS representa desnutrición como tal, por lo que hay que llevar a cabo una intervención nutricional activa.
– T/E: < -2DS representa talla baja, se recomienda derivar a endocrinología.
– P/T: > 2DS es obesidad y <-2DS es desnutrición, por lo que necesita una intervención nutricional activa
– Circunferencia craneana (hasta los 3 años): >2DS representa macrocefalia y <-2 DS representa microcefalia, derivar a pediatría.
– Circunferencia cintura/Edad (mayor de 2 años): > p 90 puede significar síndrome metabólico, se sugiere solicitar perfil lipídico y glicemia en ayunas.

En todos los indicadores, un cambio en el carril de la curva del gráfico significa una señal de alerta, lo que requiere un estudio más detallado de la historia del individuo, incluyendo enfermedades concomitantes o factores de riesgos asociados.
En niños de 0 a 6 meses existen adecuaciones al canal de crecimiento debido a la carga genética, adoptando su propio carril.

 

Escolares de 5 a 19 años

– IMC/E: >2DS significa obesidad, por lo que se necesita tratamiento nutricional intensivo.
– T/E: < -2DS representa talla baja, se recomienda derivar a endocrinología.
– Circunferencia cintura/Edad: > p 90 puede significar síndrome metabólico, se sugiere solicitar perfil lipídico y glicemia en ayunas.
– Velocidad de crecimiento en talla inferior a 5 cm por año entre los 5 años y los 10 años en las mujeres y entre los 5 años y los 12 años en los varones.
– Cualquier descenso en el canal de T/E que se mantiene en más de un control, pues refleja una caída de la velocidad de crecimiento.
– En niños menores de 11 años y en niñas menores de 9 años, también es señal de alarma un ascenso en el canal de crecimiento que se mantiene en más de un control, ya que podría estar reflejando una aceleración de su madurez biológica.
– Nino(a) con pubertad iniciada que incrementa menos de 3 cm en 6 meses.
– Nino(a) sin pubertad iniciada que incrementa menos de 2 cm en 6 meses
– Incremento en talla mayor a 3,5 cm en 6 meses, puede ser pubertad precoz, dependiendo de la edad en que se presente (menos de 8 años en mujeres o menos de 10 años en varones).
– Ascenso o descenso del canal de crecimiento, no deseados, en controles repetidos (seria -esperado cuando el niño o niña están con exceso o déficit de peso).
– Aumento del IMC ≥ 1,5 puntos absolutos en 6 meses o menos.

Señales de trastornos de la conducta alimentaria:

  • Bajo peso.
  • Conductas alimentarias restrictivas o anormales.
  • Atracones o vómitos recurrentes.
  • Ejercicio excesivo.
  • Otras conductas no saludables para el control del peso (Ej.: uso de laxantes).
  • Pérdida de peso o dificultad para incrementarlo.
  • Disminución o ganancia de peso abruptas.
  • Fluctuaciones de peso sustanciales en cortos periodos sin justificación evidente.
  • Retraso del crecimiento o del desarrollo puberal no explicados.
  • Alteraciones menstruales de causa no clara.

Antes estas señales, se sugiere una evaluación integral (biopsicosocial) y derivar a la brevedad a especialista para descartar o confirmar diagnóstico e indicar tratamiento especializado si corresponde.

 

 

Conclusión – Conceptos Fundamentales

  • Evaluación nutricional: Es una valoración del estado nutricional del individuo, a partir de la antropometría, parámetros bioquímicos e historia dietética.
  • Estado nutricional: Es la situación en la que se encuentra una persona en relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes.
  • Desnutrición: Es un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo, bajo consumo de alimentos, aumento de los requerimientos, etc.
  • Sobrepeso/obesidad: Es el resultado de un balance energético positivo, que se manifiesta en la ganancia de peso del individuo. Está asociado a complicaciones.
  • Historia dietética: Es la historia de la alimentación del individuo, además de sus hábitos y entorno en el cual se produce la alimentación. Se pesquisa a través de encuestas.
  • Antropometría: Estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
  • Pubertad: Edad de inicio de cambios fisiológicos importantes con respecto a la maduración sexual, sicológica y biológica.
  • IMC: Índice de masa corporal. Evidencia la armonía del peso con respecto a la talla. Se mide en kg/m2.
  • Grados Tanner: Es una valoración de la maduración sexual a través del desarrollo físico de los niños y adolescentes.

Tabla Resumen Evaluación Nutricional En La Edad Pediátrica

Edad pediátrica

0-1 año

1-3 años

2-5 años

5-19 años

Dimensión a evaluar

  • Peso
  • Talla
  • Circunferencia de cráneo
  • Peso
  • Talla
  • Circunferencia de cráneo
  • Peso
  • Talla
  • Circunferencia de cintura
  • Peso
  • Talla
  • Circunferencia de cintura
  • Grado tanner

Indicadores a considerar

  • P/T
  • P/E
  • T/E
  • CC/E
  • Parámetros bioquímicos
  • Anamnesis general
  • Historia dietética
  • P/T
  • P/E
  • T/E
  • CC/E
  • Parámetros bioquímicos
  • Anamnesis general
  • Historia dietética
  • P/T
  • P/E
  • T/E
  • C.cintura/E
  • Parámetros bioquímicos
  • Anamnesis general
  • Historia dietética
  • IMC/E
  • T/E
  • C. cintura/E
  • Parámetros bioquímicos
  • Anamnesis general
  • Historia dietética

Consideraciones importantes

  • Más relevante P/E cuando la desviación es hacia la desnutrición
  • Solo P/T diagnostica malnutrición por exceso
  • P/T indicador más importante
 
  • Evaluación en DS
  • Si la diferencia de edad biológica y cronológica es más de un año, se corrige por edad biológica

 

 

Bibliografía

  • Heather Strain Henkes y cols, (2014) norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0-9 años en la atención primaria en salud
  • Sarah M Phillips, MS, RD, LD, Craig Jensen, MD, (2016), Indications for nutritional assessment in childhood, páginas 1-21.
  • Frank M Biro, MD, YeeMing chan, MD, PhD (2016), Normal puberty, páginas 1-37
  • Salesa Barja y cols, (2016) norma para la evaluación nutricional de niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años de edad, páginas 14-21, MINSAL.
  • Rodríguez O, Lorena, & Pizarro Q, Tito. (2006). Situación nutricional del escolar y adolescente en Chile. Revista chilena de pediatría, 77(1), 70-8
Compartir:

Editor del Artículo
Revisor(a):

Validador del Artículo
Validador(a):

Fecha Ultima Modificacin del Artículo
Última Modificación:
Artículo no ha tenido modificaciones

¡Gracias por visitar Síntesis de Conocimientos! Para seguir debes iniciar sesión. Crear una cuenta es totalmente gratis y te dará acceso completo a todo el sitio, por siempre.