Puntos a evaluar
Conjuntivitis, rinitis, piodermitis, onfalitis, infecciones por Candida (algorra, dermatitis glúteo-genital, intértrigo)
- Diagnóstico clínico
- Tratamiento antibiótico o antimicótico
- Medidas generales
Nivel ++
Conjuntivitis
Es la infección más común durante el primer mes de vida, producida principalmente por Staphylococcus aureus. Otros agentes posibles son S. agalactiae, Haemophylus spp, S. pneumoniae, Pseudomonas spp y Neisseria gonorrheae (Oftalmia Neonatal), principalmente durante los primeros días de vida.
La Chlamydia trachomatis produce conjuntivitis de inclusión, per suele debutar un poco después, posterior a los 5 días.
Diagnóstico Clínico
Hay secreción purulenta en el en la conjuntiva ocular o saco conjuntival que puede afectar a uno o ambos ojos, con o sin quemosis y edema periorbitario.
Medidas generales
Aseo ocular prolijo con suero fisiológico o agua hervida tibia, masaje lagrimal por lo menos 3 veces al día (sospechar osbtruccion del lagrimal cuando haya conjuntivitis recidivante o recurrente)
Específico
Se usa, en forma empírica, colirio de cloranfenicol, 1 gota cada 3 – 4 horas por 5 días. También disponibles colirios de gentamicina y bacitracina con neomicina
Existen formas especiales que requieren tratamientos particulares:
- Oftalmia neonatal por N gonorrheae: profilaxis en atención inmediata + penicilina 100.000 U/Kg/día por 7 días.
- Conjuntivitis por Pseudomonas: tratamiento parenteral por riesgo de necrosis y endoftalmitis precoz
- Conjuntivitis severas por S. aureus pueden requerir tratamiento sistémico
Rinitis
Inflamación de la nariz y faringe por acción de virus, principalmente el rinovirus. Es altamente contagioso, autolimitado y muy frecuente en meses friós. Se transmite por manos y objetos contaminados con secreciones
Diagnóstico Clínico
Hay obstrucción nasal con rinorrea serosa que evoluciona a amarillenta, con fiebre baja o ausente, asociado a alteración de la alimentación y el sueño. Al examen físico hay eritema de conjuntival y rinofaringeo, sin signos de dificultad respiratoria. Puede asociarse a vómitos o diarrea.
Dura 7 a 10 días, siendo los primeros 3 los de mayores síntomas.
Medidas generales
Lo más importante es el aseo nasal con soluciones hipertónicas (RN son respiradores nasales), puede usarse la “perita” para retirar las secreciones. Evitar exceso de abrigo y fraccionar la alimentación. Reconsultar si no mejora, aparecen signos de dificultad respiratoria o aumenta la fiebre.
impétigo neonatal
Infección de la epidermis, altamente contagiosa, causada principalmente por Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes o Streptococcus agalctiae.
Diagnóstico Clínico
Generalmente durante las primeras 2 a 3 semanas de vida, durante épocas de calor o por sobreabrigo, aparecen placas eritematosas, vesículas y costras amarillentas. Suele haber el antecedente de colonización en algún cuidador del RN.
Medidas generales
Aseo prolijo de las manos del cuidador, aseo y descostraje de la zona afectada con povidona yodada o clorhexidina, 2 veces al día.
Específico
Ungüento de mupirocina en región afectada por 7 días. Cuando hayan zonas extensamente comprometidas se agrega flucloxacilina vo 50 – 100mg/kg/día en 4 dosis por 7 a 10 días.
Onfalitis
Consiste en una celulitis que rodea al anillo periumbilical, el agente más frecuente es Staphylococcus, se debe considerar también a E. coli
Diagnóstico Clínico
Se describen distintas fases, desde solo eritema e induración periumbilical, luego aparece secreción amarilla o verdosa desde la zona, puede haber salida de material purulento al comprimir localmente (perionfalitis)
Etapas avanzadas son graves por riesgo de tromboflebitis/tromboarteritis con peritonitis y shock séptico.
Medidas generales
Se previene la infección con aseo correcto (dudoso si usar alcohol) y evitando la humedad local.
Específico
Se toman cultivos para luego iniciar tratamiento antibiótico sistémico y empírico con Cloxacilina + Amikacina, hasta obtener el cultivo y ajustar según antibiograma.
infecciones por cándida
Algorra
Corresponde a la infección de la cavidad por hongos del género cándida, se da con mayor frecuencia durante los primeros 3 meses de vida, en ambientes familiares muy colonizados por el hongo y suele aparecer concomitantemente al uso de antibióticos prolongados (por alteración de la flora comensal) y debido a la baja experiencia inmunológica de los bebés a esta edad.
Diagnóstico Clínico
Se caracteriza por enantema de la mucosa oral, con un exudado blanquecino y adherente, parecido a “gránulos de sémola”, el RN presentará además dificultad en la succión, sialorrea, ardor bucal y llanto disfónico.
Medidas generales
Mantener lactancia materna. Después de cada alimentación se debe limpiar la boca del RN con agua y bicarbonato o borato de sodio (miel de bórax).
Los chupetes deben mantenerse en agua con bicarbonato mientras no sean usados
Específico
El bebé debe recibir 100.000 U (20 gotas) de nistatina VO 4 veces al día por 10 días, acompañado de nistatina en pezones maternos.
dermatitis glúteo genital
También llamada “Moniliasis” o “Candidiasis del Pañal”, corresponde a la infección por cándida de la zona genital y glútea.
Diagnóstico Clínico
Se aprecian lesiones dérmicas eritematosas, como placas, en piel erosionada y a veces exudativa, que no afecta exclusivamente los pliegues si no que tiene además lesiones “satélite” alrededor (a diferencia de la dermatitis del pañal), en un neonato irritable por el dolor que le produce. Suele coexistir con algorra.
Medidas generales
Mantener la zona afectada lo más seca que se pueda, dejando al RN sin pañal por algunos minutos y tratar candidiasis bucal si existe.
Específico
Ungüentos o cremas con nistatina u otro antimicótico en todas las mudas durante 10 días.
intértrigo
Diagnóstico Clínico
Afección de pliegues por hongos cándida, aparecen placas eritematosas confluentes rodeadas de lesiones satélites, con descamación y formación de pseudomembranas blanquecinas
tratamiento
Similar a la candidiasis del pañal
Fuentes
- Apuntes de neonatología, basados en Dr. Aspillaga, 2013
- Guías Neonatología, Hospital de La Serena, 2012
- Mi cuaderno de pediatría
Tomás Pérez-Luco A.