Etiqueta: Tratamiento: Inicial

  • 22. Síndromes de ocupación pleural

    INTRODUCCIÓN Se define como síndrome clínico producido por la presencia en la cavidad pleural de diferentes agentes , manifestándose un conjunto de síntomas poco específicos, como tos, dolor torácico y disnea. En la cavidad pleural puede acumularse básicamente aire y líquido, otros como masas o quistes de gran volumen pueden remedar los síntomas de un…

  • 12. Diabetes y Embarazo

    1. Epidemiología de la diabetes Diabetes Pregestacional (DPG) La hiperglicemia al momento de la concepción aumenta el riesgo de malformaciones fetales durante el primer trimestre del embarazo. Existe una correlación altamente significativa entre el riesgo absoluto de malformaciones congénitas y el nivel de HbA1c periconcepcional. Niveles de HbA1c>10% se asocian a una tasa de 50%…

  • Síndrome febril prolongado

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Fiebre de etiología desconocida que dura más de 7 días, con exámenes básicos normales. Tiene múltiples causas, en general enfermedades comunes de presentación atípica. Etiología principalmente infecciosa. Su estudio es por etapas, desde exámenes básicos hasta los más complejos. Caso clínico…

  • Lumbago Mecánico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.   Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Afecta a personas jóvenes en edad laboral, siendo una de las primeras causas de ausentismo laboral La hernia se produce frecuentemente en forma brusca en jóvenes y lenta en adultos mayores. Lo más importante del tratamiento…

  • Queratitis

    ASPECTOS ESENCIALES: Corresponde a la inflamación de la córnea de diversas etiologías Se caracteriza por: ojo rojo profundo con dolor ocular, epífora, fotofobia, disminución de la transparencia localizada o generalizada de la córnea y eventualmente pérdida de agudeza visual. Importancia del diagnóstico diferencial del ojo rojo: queratitis, uveítis anterior y glaucoma agudo. Frente a la sospecha:…

  • Cardiopatías congénitas

    Aspectos esenciales Las cardiopatías congénitas son la 2° causa de muerte específica en menores de 1 año en Chile (Guía Perinatal 2015). Se clasifican en Cardiopatías cianóticas y acianóticas. La más frecuente es la Comunicación Interventricular. Son de manejo del especialista. Caso clínico tipo Niña nacida de 34 semanas con Síndrome de Down quien presenta respiración rápida y…

  • Retinopatía del prematuro (ROP)

    ASPECTOS ESENCIALES: Potencial causa de ceguera infantil si no se pesquisa y trata a tiempo Todo RN prematuro (<32 semanas y/o <1500 gr) se debe realizar fondo de ojo y ser evaluado por oftalmólogo desde las 4 semanas de vida. Otros factores de riesgo para desarrollar ROP: oxigenoterapia, ventilación mecánica, inestabilidad clínica las primeras semanas, RCIU.…

  • Ántrax o carbunco

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Antecedente de contacto con animales herbívoros Lesión cutánea inicialmente papular que al cabo de una semana se escara Distress respiratorio con fiebre, mialgias, tos, expectoración hemoptoica y ensanchamiento mediastínico Caso clínico tipo Hombre de 64 años, proveniente de Haití hace 10 días, sin antecedentes mórbidos, presenta hace…

  • Dacriocistitis aguda

    Aspectos esenciales Patógenos comunes de vía aérea alta infectan un conducto nasolagrimal previamente obstruido. Diagnóstico por hallazgos específicos al examen físico. Tratamiento inicial con medidas destinadas a controlar el proceso infeccioso. Tratamiento resolutivo es quirúrgico por especialista. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 60 años, consulta por cuadro de 2 días de evolución caracterizado por…

  • Ametropía

    Aspectos esenciales Ametropía: Defecto óptico del globo ocular. Hipermetropía y presbicie se trata con lentes convergentes y la miopía con lentes divergentes. Astigmatismo es la alteración más frecuente. Presbicie ocurre por disminución de la capacidad acomodativa del cristalino. El agujero estenopeico mejora la agudeza visual en vicios de refracción. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino,…