Etiqueta: Tratamiento: Inicial
Trauma torácico grave
Aspectos esenciales Lesiones de emergencia: obstrucción de la vía aérea alta, hemotórax masivo, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, taponamiento cardíaco. Lesiones potencialmente letales: obstrucción de la vía aérea baja, contusión pulmonar, contusión miocárdica, ruptura de aorta y grandes vasos, ruptura traqueobronquial, ruptura esofágica, hernia diafragmática, tórax volante. Otras lesiones: neumotórax simple, hemotórax leve y moderado,…
Pancreatitis aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar Pancreatitis Aguda Definición: La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas originada por la acción de las enzimas pancreáticas activadas, que afectan variablemente a los tejidos adyacentes y a otros distantes. Epidemiología: En EE.UU. se comunican cifras de 79,8 casos por 100.000 habitantes al año. En España se describe una…
Hidatidosis pulmonar
Aspectos esenciales Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de quistes hidatídicos. Producido por fecalismo directo o indirecto. Principal ubicación hígado y pulmón. Principal complicación es la rotura hacia los bronquios manifestada por vómica. La cirugía es el tratamiento de elección. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 44 años. Refiere hace un día haber expulsado masivamente…
Enfermedades del intersticio pulmonar
Aspectos esenciales Se presentan con tos y disnea progresiva, crépitos bibasales y acropaquia. Funcionalmente presentan un patrón restrictivo, disminución de la DLCO e hipoxemia al ejercicio. Radiológicamente se ve un patrón reticular, vidrio esmerilado y panal de abejas. Caso clínico tipo Paciente de 68 años, tabaquismo suspendido hace 5 años IPA 20. Consulta por tos…
Estenosis mitral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ La causa más importante es la enfermedad reumática. ▪ El hallazgo que más la sugiere es el soplo mesodiastólico en rodada, con chasquido de apertura. ▪ En caso de FA o trombo. Caso clínico tipo Mujer de 35 años, embarazada…
Estenosis aórtica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico clínico y ecocardiográfico. ▪ Tratamiento definitivo: Quirúrgico. ▪ Pronóstico se relaciona con la aparición de síntomas y con el grado de compromiso de la función del ventrículo izquierdo. Caso clínico tipo Paciente de 65 años que consulta por síncope durante actividad física…
Endocarditis Bacteriana Sub Aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ Agente más frecuente: S. viridans ▪ Hemocultivo y ETE confirman el diagnóstico y guían tratamiento. ▪ Tratamiento con PNC sódica + gentamicina por 4 semanas. ▪ Profilaxis posterior previa a procedimientos dentales con amoxicilina por via oral. Caso clínico tipo Paciente varón…
Sífilis secundaria, terciaria y congénita
Aspectos esenciales Caso clínico tipo Paciente femenino de 24 años quien presenta una dermatosis diseminada a extremidades superiores e inferiores de las que afecta palmas y plantas, bilateral y simétrica constituida por pápulas aisladas y algunas confluentes color rosa pálido con un collarete escamoso. De evolución subaguda y asintomática. Definición Etiología-epidemiología-fisiopatología Tiene una incidencia de…
Corazón Pulmonar Crónico
Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪ Enfermedad poco frecuente. ▪ Se debe sospechar frente a síntomas de IC derecha. ▪ El examen de elección es el Ecocardiograma. ▪ El manejo inicial: identificar y tratar la causa subyacente. Caso clínico tipo Hombre 70 años con antecedentes de TVP recurrente. Presenta disnea de 4…
Cardiopatía congénita en adulto
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ Las 3 más frecuentes son: Comunicación interventricular (CIV), persistencia del ductus arterioso y comunicación interauricular (CIA). ▪ Estos cortocircuitos pueden progresar con un síndrome de Eissenmenger (inversión del flujo de VD a VI), caracterizado por cianosis y dedos en palillo de…