Etiqueta: Tratamiento: Inicial
Extrasistolía ventricular benigna
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales En pacientes sanos es de curso benigno. Su diagnóstico es por lo general como hallazgo en ECG. En su gran mayoría no requiere de tratamiento farmacológico. Derivar a especialista si se asocia a cardiopatías. Caso clínico tipo Paciente de 65 años,…
Embolia Pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ La causa más frecuente es TVP femoro-poplítea. ▪ La disnea y el dolor torácico son cardinales. ▪ El Gold standard para el diagnóstico es la AngioTAC de tórax. ▪ Si la sospecha es alta se debe iniciar el tratamiento anticoagulante sin demora.…
Luxofractura del tobillo
Aspectos esenciales Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad de marcha orientan al diagnóstico. Diagnóstico es radiológico. Tratamiento inicial con analgesia reducción e inmovilización. Caso clínico tipo Hombre de 41 años sufre caída de altura, impactando con el pie derecho en supinación, ingresa al SU con dolor intenso…
Síndrome hipotónico
Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más importantes corresponden a motilidad reducida asociado a hipotonía generalizada. La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. El pronóstico y seguimiento del paciente dependen del diagnóstico oportuno del SH y del hallazgo etiológico preciso. Caso clínico tipo RN de…
Estrabismo
Aspectos esenciales Patología GES, tratable. Toda desviación ocular después de los 4 meses debe considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las permanentes) Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la evaluación de cualquier niño. Estrabismo causa ambliopía que es irreversible. Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma. Caso clínico tipo Paciente de…
Angina crónica estable
Aspectos esenciales ▪ El diagnóstico es clínico. ▪ Confirmación con estudios no invasivos. El test de esfuerzo es la primera elección. ▪ Los antiagregantes, las estatinas y los betabloqueadores aumentan la sobrevida y DEBEN utilizarse. ▪ Manejo sintomático: nitratos, betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio. ▪ Coronariografía indicada en pacientes de alto riesgo o…
Torsión testicular
Aspectos esenciales Constituye una urgencia urológica. Debe diferenciarse de la torsión de hidátide y la orquiepididimitis. Debe resolverse antes de 6 horas. Ante la duda diagnóstica se debe proceder con la exploración quirúrgica Caso clínico tipo Paciente de 15 años consulta de madrugada al servicio de urgencia por dolor súbito, muy intenso, de uno de…
Criptorquidea
Aspectos esenciales Diagnóstico clínico Tratamiento quirúrgico antes del año de vida. Realizar estudio hormonal y de sexo cromosómico en criptorquidia bilateral o asociada a hipovirilización. Mayor riesgo de cáncer testicular pese a tratamiento adecuado. Caso clínico tipo En control niño sano de lactante de 6 meses de edad, con antecedente de gestación de pre-término de…
Fractura de muñeca
Aspectos esenciales Fractura de alguno de los huesos que compone a articulación de la muñeca siendo la más común la de rasgo transversal de la epífisis distal del radio. Explica >15% de las consultas por fractura. Mecanismo más frecuente: caída con mano abierta y el codo extendido. Tratamiento: reducción cerrada e inmovilización con yeso. Caso…
Miocardiopatías
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ Miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la primera causa de muerte súbita en jóvenes deportistas. ▪ Ecocardiograma es el examen más costo-efectivo para el diagnóstico de la mayoría de las miocardiopatías (MC). ▪ Ante la sospecha de MC suspender ejercicios intensos inmediatamente.…