Etiqueta: Tratamiento: Inicial
Síndrome paraneoplásico
Aspectos esenciales Cualquier manifestación clínica atípica en un paciente canceroso obliga a descartarlos. Muchas veces son hallazgos en exámenes de laboratorio, previos al diagnóstico de la enfermedad neoplásica. Suelen ser asintomáticos Requiere manejo por especialista Caso clínico tipo Paciente de 65 años, tabáquico, con diagnóstico de cáncer microcítico de pulmón hace 4 meses. Hace 1…
Depresión en el adulto mayor
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar. Aspectos esenciales Definición y criterios son iguales en todo grupo etario según DSM-V. Es el trastorno afectivo más frecuente en el anciano. Importante asociación con demencia. Tratamiento de elección son los ISRS. Tratamiento debe durar 18 meses post-desaparición de los síntomas y toda…
Enfermedad cerebro vascular
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar Aspectos esenciales Primera causa de discapacidad. La mayoría son isquémicos. Inicio ictal. Sospecha en todo paciente con déficit neurológico o compromiso de conciencia de inicio brusco. TAC de cerebro sin contraste precoz es el examen más importante. Tratamiento AAS + trombolisis en isquémicos,…
Artrosis
Aspectos esenciales Enfermedad reumatológica más común. Mujeres mayores de 60 años. Dolor que aumenta con actividad y disminuye en reposo. Rigidez de menor duración a la de AR. Tratamiento no farmacológico es fundamental. Descartar causas secundarias. Caso clínico tipoMujer de 65 años con cuadro de 3 años de evolución de dolor al caminar en rodillas…
Retinopatía diabética
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales La alteración clásica de la retinopatía diabética son los microaneurismas. El edema macular es la causa más importante de pérdida de agudeza visual en el diabético. Se trata mediante láser focal. Otras alteraciones oftálmicas de la diabetes incluyen la catarata diabética y el glaucoma neovascular. Evaluar…
Sindrome hiperglicémico hiperosmolar no cetósico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales Complicación aguda de DM y una emergencia hiperglicémica. Hiperglicemia, deshidratación extrema, hiperosmolaridad, en ausencia de acidosis y ausencia o leve presencia de cetosis. Inicio insidioso. Polidipsia +++, poliuria +++, compromiso de conciencia, deshidratación, respiración normal, sin halitosis. Tto: hidratación, reducción gradual de glicemia y…
Tormenta tiroídea
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es un hipertiroidismo severo asociado a falla multiorgánica, con alta mortalidad si no hay un tratamiento oportuno. Se presenta usualmente en hipertiroidismos mal controlados o no diagnosticados, ante un factor de stress. El diagnóstico se debe realizar por la clínica, ya que los niveles de hormonas tiroideas no son…
Paciente con soplo
Aspectos esenciales Soplos inocentes: Protomesosistólicos, nunca pansistólicos o diastólicos. Los soplos originados en cavidades derechas aumentan con la inspiración profunda. En la miocardiopatía hipertrófica obstructiva y el prolapso mitral, el soplo aumenta con maniobra de valsalva o bipedestación, al contrario del resto de los soplos. Caso clínico tipo Paciente hombre de 72 años, refiere cuadro…
Hipertensión Arterial Secundaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ 10% de las HTA en Chile. ▪ Sospecharla frente a comienzo tardío, PA altas y HTA refractaria. ▪ Tratamiento médico y/o quirúrgico según etiología específica. Caso clínico tipo Paciente de 56 años recientemente diagnosticado de HTA el que se manejó con IECA y…
Flutter auricular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ Taquicardia con pulso 150 lpm, regular, con QRS angosto al ECG. ▪ Su diagnóstico es por ECG. ▪ En el manejo es fundamental la evaluación hemodinámica ▪ El tratamiento definitivo es la ablación por radiofrecuencia. Caso clínico tipo Paciente de…