Etiqueta: Tratamiento: Completo

  • Parasitosis intestinales

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo.   Aspectos esenciales Fecalismo más frecuente en niños, y carnivorismo en adultos. Eosinofilia presente en helmintos, pero no en protozoos (excepto Isospora). Diagnóstico con EPSD. Protozoos se tratan con Metronidazol, cestodos con Praziquantel y nematodos con Mebendazol o Albendazol.   Caso clínico tipo Un asistente sanitario de 36 años,…

  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Concepto actual: Infecciones de transmisión sexual (ITS) En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnostico certero. Primer agente etiológico de UNG: Chlamydia Trachomatis. Diagnóstico de Gonococo en hombre: diplococos dentro de PMN…

  • Tóxico-infección alimentaria

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Los principales organismos preformadores de toxinas son S. aureus, B. cereus, y C. perfringens. Diarrea no inflamatoria, náuseas y vómitos No existe tratamiento específico. Se basa en evitar complicaciones y la rehidratación del paciente. Caso clínico tipo Mujer de 40 años consulta en la noche porque dos…

  • Hipotiroidismo

    Hipotiroidismo  Nivel de manejo del Médico General: Diagnóstico específico, Tratamiento inicial, Seguimiento derivar. Introducción Las enfermedades de la glándula Tiroides comprenden una serie de entidades clínicas frecuentes en la población pediátrica y que deben ser del conocimiento y detección de todo médico general y pediatra. Podemos encontrar patologías relacionadas con anomalías del desarrollo de la…

  • Heridas de la mano no complicadas

    Aspectos esenciales • Motivo de consulta común, representa 1/3 de los accidentes laborales • Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente Caso clínico tipo Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción. Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de continuidad de 2 cms en región…

  • ITU

    INTRODUCCIÓN La infección del tracto urinario (ITU) se define como “la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario”. Corresponde a la segunda causa de infecciones bacterianas en pacientes pediátricos (1); en período de recién nacido (RN) afecta discretamente más a los hombres, y se hace más frecuente en mujeres a medida que…

  • Constipación

    Aspectos esenciales La mayoría de los casos de constipación son funcionales. La constipación funcional se asocia a ITU y/o enuresis, fisuras, retención y deposiciones grandes. Los pilares del tratamiento son educación, desimpactación y mantención. Caso clínico tipo Varón, 3 años, consulta por dolor abdominal y constipación de hace 3 meses. Recién se está retirando el…

  • Trastorno de adaptación

    ASPECTOS ESENCIALES: Se da en respuesta al estrés. Se presenta en menos de 3 meses de ocurrido el evento. Puede prolongarse y ser indistinguible de episodio depresivo (ej: si el estresor se vuelve crónico o van apareciendo estresores seguidos en el tiempo). Ayuda la intervención en crisis. El uso de fármacos es controvertido. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de…

  • Obesidad

    Aspectos esenciales Caso clínico tipo Paciente con IMC 31 kg/m2, cuadro se inicia en la infancia. Se asocia a sedentarismo y otros factores de riesgo cardiovascular: DM e HTA, entre otros. Nivel socioeconómico bajo y jornada laboral de 10 horas, con una hora de almuerzo en todo el día. Definición Presencia de una cantidad excesiva…

  • Diabetes mellitus tipo 2

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo.    Aspectos esenciales La diabetes tipo 2 es una enfermedad poco sintomática, por lo que su diagnóstico se efectúa en alrededor del 50% de los casos por exámenes de laboratorio solicitados por otra causa y no por sospecha clínica El método de elección…