Etiqueta: Tratamiento: Completo
-
Estenosis aortica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar a cardiología Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico clínico y ecocardiográfico. ▪ Tratamiento definitivo: Quirúrgico. ▪ Pronóstico depende del tiempo de aparición de los síntomas y la magnitud del compromiso de la función ventricular izquierda. Caso clínico tipo Paciente masculino de 72 años, con antecedentes de…
-
Influenza
Definición Infección respiratoria aguda, de carácter estacional. Puede afectar la vía respiratoria alta y/o baja, la mayoría de las veces con síntomas sistémicos. Se presenta en brotes, como epidemias, principalmente en los meses fríos, con una de duración y severidad variable. En general los brotes son entre Abril y Mayo, con una duración de 6…
-
Celulitis bacteriana
Definición Infección de la piel y tejidos blandos subyacentes superficiales hasta la fascia, con márgenes poco definidos. La erisipela en cambio compromete dermis y linfáticos superficiales solamente. Etiología-epidemiología-fisiopatología Producida generalmente por inoculación de una bacteria a través de una «puerta de entrada» (herida, picadura de insecto, herida traumática o quirúrgica, sarna, mordedura, etc.), aunque también puede…
-
Adenitis y adenoflegmón
Definición Adenitis: Aumento significativo del tamaño (> 1 cm) de un linfonodo, asociado a signos inflamatorios locales. Adenoflegmón: Compromiso infeccioso inflamatorio difuso del tejido ganglionar tributario de procesos infecciosos de diverso origen; corresponde a la abscedación de una adenitis aguda. Etiología-epidemiología-fisiopatología Adenitis: Múltiples etiologías virales, bacterianas, parasitarias, tumorales, etc. Adenopatías son frecuentes en atención primaria,…
-
Tetania
Definición Se define como una contracción de un músculo o grupo muscular prolongada que puede provocar desde una posición alterada a un pequeño movimiento, causada por irritabilidad neuromuscular o la acción de una toxina o fármaco. Etiología – epidemiología – fisiopatología Etiología: Las causas más comunes de tetania son aquellas que afectan el metabolismo del…
-
Insuficiencia suprarrenal aguda
Definición Déficit súbito y global de la función de la corteza suprarrenal. También llamada “crisis suprarrenal”. Es una emergencia endocrinologica. Etiología-epidemiología-fisiopatología Se puede deber a varios procesos: a.Interrupción brusca de corticoides en pacientes con atrofia suprarrenal secundaria a tratamiento corticoidal prolongado, es la causa más frecuente. b.Intensificación rápida y fulminante de una insuficiencia suprarrenal crónica…
-
Osteoporosis
Definición Enfermedad ósea caracterizada por disminución de la masa y pérdida de la arquitectura del esqueleto generando deterioro en la resistencia y fortaleza del hueso, predisponiendo a mayor riesgo de fracturas. Las fracturas más frecuentes ocurren en vértebras y en extremidad distal del radio (fractura de Colles). El sistema óseo presenta alteraciones de la microarquitectura,…
-
Síndrome de secreción inapropiada de ADH
Definición Síndrome caracterizado por la presencia de hiponatremia hipotónica euvolémica, producto de una secreción inapropiada de ADH en relación a la osmolaridad plasmática, parcial o totalmente autónoma respecto al control osmótico. Etiología-epidemiología-fisiopatología La ADH regula la osmolaridad plasmática al permitir la reabsorción de agua libre en el nefrón distal, en respuesta al aumento de la…
-
Tiroiditis
Definición Conjunto de patologías caracterizadas por la inflamación de la glándula tiroides, con etiologías y características diversas. Etiología – epidemiología – fisiopatología -Tiroiditis aguda (infecciosa aguda o supurada): Poco frecuente, de origen principalmente bacteriano (Streptococcus, Staphylococcus) y producto de la extensión vía hematógena, linfática o por contigüidad. Se distribuye principalmente en niños, ancianos, inmunosuprimidos y…
-
Hipoglicemias
Definición Es una de las consecuencias más severas de la descompensación en la Diabetes Mellitus que normalmente requiere hospitalización y manejo inmediato. Se caracteriza por la tríada de Whipple: Síntomas hipoglicémicos o probablemente hipoglicémicos, especialmente si el paciente se encuentra en ayuno o después de ejercicio intenso. Hipoglicemia concurrente con los síntomas. Alivio de…