Etiqueta: Seguimiento: Derivar

  • Tuberculosis extrapulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Localizaciones más frecuentes: pleura, seguido por ganglios linfáticos. Habitualmente en pacientes inmunocomprometidos. En meningitis, serositis y compromiso SNC se utilizan corticoides junto a la terapia antituberculosa. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 32 años de edad, con antecedentes de VIH sin tratamiento, presenta adenopatía dolorosa de 3…

  • Mesotelioma Pleural

    MESOTELIOMA PLEURAL  Introducción El mesotelioma pleural es un tumor de baja frecuencia, pero se estima un alza en su incidencia en los años venideros, por lo que su sospecha diagnóstica es fundamental, basándose principalmente en el antecedente de exposición a asbesto. Habitualmente tiene mal pronóstico al momento del diagnóstico, con opciones terapéuticas curativas escasas, por…

  • 24. Hemoptisis masiva

    Aspectos esenciales Lo primordial del manejo radica en la protección de la vía aérea y el control de la hemorragia. El tratamiento quirúrgico de urgencia se utiliza excepcionalmente y como último recurso. Caso clínico tipo Hombre de 42 años, hospitalizado por tuberculosis pulmonar. Mientras realizaba kinesiterapia respiratoria presenta hemoptisis súbita y signos de insuficiencia respiratoria.…

  • Obstrucción Intestinal

    Definición La obstrucción intestinal (OI) corresponde a la detención del tránsito del contenido intestinal debido a una causa mecánica (también llamada íleo mecánico). La importancia de este cuadro radica en la urgencia de su tratamiento. Epidemiología La OI es uno de los trastornos quirúrgicos más comunes del intestino delgado. Representa el 20% de las admisiones…

  • Mesotelioma Pleural

    MESOTELIOMA PLEURAL  Introducción El mesotelioma pleural es un tumor de baja frecuencia, pero se estima un alza en su incidencia en los años venideros, por lo que su sospecha diagnóstica es fundamental, basándose principalmente en el antecedente de exposición a asbesto. Habitualmente tiene mal pronóstico al momento del diagnóstico, con opciones terapéuticas curativas escasas, por…

  • Obstrucción intestinal

    Obstrucción intestinal Introducción La obstrucción intestinal (OI)  se define como la detención del tránsito del contenido intraluminal debido a una causa mecánica (íleo mecánico) y puede deberse a múltiples causas que pueden ser intraluminales, intramurales o extraluminales.  El íleo paralítico corresponde a la detención del tránsito del contenido intraluminal debido a una causa funcional,  generalmente…

  • Síndromes Mediastínicos en Cirugía

    SÍNDROMES MEDIASTÍNICOS Definiciones El mediastino es el espacio anatómico localizado en la zona media del tórax. Sus límites están dados por distintas estructuras. Límites del mediastino: ·         Límite anterior o esternal: cara posterior del esternón ·         Límite posterior o vertebral: vértebras torácicas (1ª a 12ª) ·         Límite lateral o pleural: pleuras mediastínicas derecha e izquierdas…

  • 23. Supuración pulmonar

    Aspectos Esenciales La mayoría de los pacientes responde al tratamiento médico. Caso Clínico Tipo Paciente de 50 años con antecedentes de alcoholismo, consulta por cuadro de 1 mes de evolución de fiebre, tos con expectoración purulenta y baja de peso. Se solicita una radiografía de tórax que evidencia un nivel hidroaéreo en el lóbulo superior…

  • 22. Síndromes de ocupación pleural

    INTRODUCCIÓN Se define como síndrome clínico producido por la presencia en la cavidad pleural de diferentes agentes , manifestándose un conjunto de síntomas poco específicos, como tos, dolor torácico y disnea. En la cavidad pleural puede acumularse básicamente aire y líquido, otros como masas o quistes de gran volumen pueden remedar los síntomas de un…

  • 12. Diabetes y Embarazo

    1. Epidemiología de la diabetes Diabetes Pregestacional (DPG) La hiperglicemia al momento de la concepción aumenta el riesgo de malformaciones fetales durante el primer trimestre del embarazo. Existe una correlación altamente significativa entre el riesgo absoluto de malformaciones congénitas y el nivel de HbA1c periconcepcional. Niveles de HbA1c>10% se asocian a una tasa de 50%…