Etiqueta: Seguimiento: Derivar

  • Varicela complicada: neumonitis, cerebelitis, encefalitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Ocasionado por el VZV, la primoinfección resulta en un rash vesicular difuso, mientras la reactivación resulta en una infección localizada de la piel. Las complicaciones incluyen infecciones de tejidos blandos y piel, complicaciones neurológicas y neumonía. La administración de Aciclovir intravenoso ha aumentado la sobrevida en…

  • Septicemia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Los agentes más frecuentes son bacterias Gram (+). Sospechar cuando se presenten 2 o más criterios de SIRS. Para tratarlo se deben controlar las constantes, tomar medidas generales de estabilización y soporte. La terapia antimicrobiana debe ser de de escalación. Caso clínico tipo Hombre de 70 años…

  • Infección invasiva de partes: celulitis, fasceítis, miositis necrotizantes o septicémicas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una urgencia. Sospechar ante celulitis que pese a terapia adecuada no responde o evoluaciona con deterioro clínico. Lo más importante del tratamiento es la debridación de los tejidos necróticos. Caso clínico tipo Paciente de 12 años, con antecedente de dermatitis atópica, cursando actualmente 3er día…

  • Candidiasis oral y esofágica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales El principal agente causal es Candida albicans. Sospechar en grupos de riesgo: Bebés, Adultos mayores usuarios de prótesis dentales, uso de ATB o corticoides prolongado, antecedente de QT o RT de cara/cuello y otras condiciones de inmunosupresión como SIDA (sobretodo en candidiasis esofágica). El sello distintivo de…

  • Hidatidosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales El ser humano se infecta por la ingestión de huevos de parásitos presentes en alimentos, agua o suelo contaminados, o por contacto directo con animales huéspedes. Las dos formas más importantes de la enfermedad en el ser humano son la equinococosis quística (hidatidosis) y la equinococosis…

  • Angina úlcero-necrótica, úlcero-membranosa y pseudomembranosa

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La etiología clásica AUN es la Angina de Vincent (F. necrophorum y T. vincetii). Su tratamiento es con Penicilina G. Siempre en angina pseudomembranosa descartar difteria, debido a la gravedad del cuadro. Caso clínico tipo Paciente masculino de 20 años, consulta por odinofagia, halitosis y CEG. Al examen físico…

  • Dengue

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Infección vírica transmitida por mosquito de hábitos nocturnos La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave Confirmación con ELISA (IgM) No existe tratamiento específico, el manejo es sintomático Caso clínico tipo Mujer de 28 años…

  • Malaria

    Nivel de manejo del médico generla: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales En Chile no existen casos autóctonos. Todos son importados. Los agentes causales son principalmente P. vivax y P. falciparum. Clínicamente se caracteriza por paroxismos periódicos de fiebre. Caso clínico tipo Paciente femenino de 35 años presenta fiebre, malestar general y sudoraciones abundantes hace 5 días. Cada…

  • Angina inestable

    Nivel de manejo del médico general:DiagnósticoEspecíficoTratamientoInicialSeguimientoDerivar Aspectos esenciales ▪   SCA SSDST con enzimas (-). ▪   ECG es el examen de elección. ▪   En DM, la presentación pude ser atípica. ▪   Tratamiento debe iniciarse precozmente (Corregir hipertensión, taquicardia). ▪   Derivar para decidir conducta según riesgo (TIMI). Caso clínico tipo Hombre de 45 años, fumador, presenta hace…

  • Síndrome pulmonar por hanta virus

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Virus Andes es el agente que provoca SPHV en Chile. Tétrada de trombocitopenia, leucocitosis, hemoconcentración y presencia de inmunoblastos sugiere fuertemente SPHV. Rivavirina y corticoides no son útiles para el manejo del cuadro. Caso clínico tipo Hombre de 35 años, consulta al servicio de urgencia por…